Inicio Economía ANSES: hoy 27 de agosto se cobra bono de $5000, jubilaciones, pensiones,...

ANSES: hoy 27 de agosto se cobra bono de $5000, jubilaciones, pensiones, Programa Alimentar y Desempleo

Hoy viernes 27 de agosto, ANSES sigue con los pagos de agosto del calendario de cobros 2021 para jubilados y pensionados, Prestación por Desempleo, Programa Alimentar y el programa Alimentario PAMI.

La ANSES pagará este viernes 27 de agosto jubilaciones y pensiones a beneficiarios con DNI finalizados en 6 y 7 y cuyos haberes estén entre $25.923 y $155.203. Además los beneficiarios recibirán el pago del bono de $5.000 junto con los haberes de agosto.

Cabe destacar que este mes de agosto la ANSES (organismo a cargo de Fernanda Raverta) deposita, junto con los haberes mensuales, el bono de $5000 pesos para titulares previsionales. Así, las personas que considerando la suma de todas sus prestaciones cobran hasta dos haberes mínimos ($46.129,40) reciben el monto total y las que perciben entre $46.129,41 y $51.129,40, el equivalente hasta alcanzar esta última cifra.

El Gobierno Nacional de Argentina apuesta a continuar la asistencia ante la pandemia del coronavirus (Covid-19), por lo que ya entregó distintos extras a lo largo del año como los bonos de $15000 para AUH o el Repro 2 para empresas y empleados. Ahora, jubilados y pensionados podrán acceder a un bono de $5.000 junto a sus haberes jubilatorios de ANSES.

Anses Jubilados y Pensionados: cuándo cobro

La ANSES informó que este viernes 27 de agosto abonará en las sucursales bancarias asignadas los haberes de jubilados y pensionados que tengan haberes entre $25.923 y $155.203 y sus documentos terminen en 6 y 7.

anses jubilados pensionados

Fecha de cobro jubilados y pensionados con haberes inferiores a $25.923

Ya cobraron:

  • DNI terminado en 0: lunes 9 de agosto
  • DNI terminado en 1: martes 10 de agosto
  • DNI terminado en 2: miércoles 11 de agosto
  • DNI terminado en 3: jueves 12 de agosto
  • DNI terminado en 4: viernes 13 de agosto
  • DNI terminado en 5: martes 17 de agosto
  • DNI terminado en 6: miércoles 18 de agosto
  • DNI terminado en 7: jueves 19 de agosto
  • DNI terminado en 8: viernes 20 de agosto
  • DNI terminado en 9: lunes 23 de agosto

anses calendario pagos jubilados y pensionados agosto 2021

Fecha de cobro jubilados y pensionados con haberes superiores a $25.923

Ya cobraron:

  • DNI terminados en 0 y 1: martes 24 de agosto
  • DNI terminados en 2 y 3: miércoles 25 de agosto
  • DNI terminados en 4 y 5: jueves 26 de agosto

Quedan por cobrar:

  • DNI terminados en 6 y 7: viernes 27 de agosto
  • DNI terminados en 8 y 9: lunes 30 de agosto

Anses: Programa Alimentar para titulares de AUH

En el marco del Plan Argentina contra el Hambre del Ministerio de Desarrollo Social, la ANSES acompaña con el pago del Programa Alimentar. Hoy viernes 27 de agosto cobran titulares de la AUH con hijos e hijas de 0 a 14 años inclusive con documentos finalizados en 4 y 5, que no poseen la tarjeta plástica y reciben el dinero en la misma cuenta de la prestación.

anses programa alimentar auh

Anses: Prestación por Desempleo

Hoy viernes 27 de agosto Anses pagará la Prestación por Desempleo a las personas cuyos documentos terminen en 6 y 7.

anses desempleo

Mi Anses: Programa Alimentario PAMI

En el marco del Programa Alimentario PAMI, la ANSES abona este viernes 27 de agosto el pago extraordinario equivalente al monto del bolsón de alimentos para jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas con documentos terminados en 6 y 7 cuyos haberes SUPEREN la suma de $25.923. Para más información se puede ingresar al sitio oficial de PAMI.


AUH: qué es y a quiénes les corresponde el beneficio

La Asignación Universal por Hijo (AUH) es una asignación mensual por cada hijo menor de 18 años. La AUH la cobra uno solo de los padres, pero ANSES prioriza a la mamá.

Para cobrar cada mes se debe presentar una vez al año la Libreta AUH de cada hijo. Las y los titulares de la Asignación Universal por Hijo deberán presentar una declaración jurada en reemplazo de la Libreta Nacional de la Seguridad Social, Salud y Educación correspondiente al año 2020.

La AUH le corresponde al padre o madre que viva con los menores que esté en alguna de las siguientes situaciones:

  • Desocupado.
  • Trabajador no registrado (sin aportes).
  • Trabajador del servicio doméstico.
  • Monotributista social.
  • Inscripta en Hacemos Futuro, Manos a la Obra y otros programas de Trabajo.
  • El padre o madre a cargo puede cobrar directamente sin contar con el consentimiento del otro padre o madre, presentando el Formulario de cobro de Asignaciones Familiares.

mi anses turno fecha de cobro

Requisitos para acceder a la AUH:

De los padres y del hijo:

  • Ser argentinos, residir en el país y tener DNI. Si son extranjeros o naturalizados, tener 2 años de residencia y DNI.

Del hijo:

  • Ser menor de 18 años. No hay límite de edad en caso de hijo con discapacidad.
  • Ser soltero.

AUH: qué documentación debe presentarse para acceder

  • DNI
  • Certificado o partida de nacimiento del menor
  • Certificado de matrimonio, unión civil o convivencia
  • Si el padre o madre que está a cargo del niño no es quien está cobrando la Asignación Universal puede realizar el reclamo.

AUH: de cuánto son los montos de los pagos

anses auh monto cuánto es

Asignación Universal por Embarazo: qué es, características, requisitos y montos de pagos

ANSES acompaña el embarazo a través de la Asignación por Prenatal y la Asignación por Embarazo para Protección Social. Además, otorga el pago por Nacimiento, Adopción y Maternidad.

Asignación Familiar por Prenatal: características

La Asignación Familiar por Prenatal es un programa de Anses que consiste en el cobro mensual de un monto estipulado, durante los meses de gestación, hasta el mes en el que se produzca el nacimiento o la interrupción del embarazo.

Asignación Familiar por Prenatal: a quiénes les corresponde

La Asignación Familiar por Prenatal les corresponde a:

  • Trabajadores en relación de dependencia permanentes y de temporada.
  • Trabajadores monotributistas con categorías A hasta H.
  • Trabajadores que se encuentren cobrando por una Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART).
  • Trabajadores que cobren la Prestación por Desempleo.
  • Personas que cobren la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.

Asignación Familiar por Prenatal: requisitos para acceder

  • Tener un embarazo de 12 semanas o más.
  • Solicitar esta asignación entre las semanas 12 y 30 para cobrarla en su totalidad desde el inicio del embarazo. Si hacés la solicitud luego de la semana 30 de embarazo, solo se abonarán los meses desde el momento de solicitud hasta el nacimiento o interrupción del embarazo. No corresponde pago si la solicitud se realiza una vez ocurrido el nacimiento o interrupción del embarazo.
  • Trabajadores en relación de dependencia o trabajadores que se encuentren cobrando por una ART. Para cobrar la totalidad de la prestación se requiere al momento de la concepción una antigüedad laboral previa de 3 meses durante los 12 meses anteriores. Esta antigüedad surge de haber trabajado en realación de dependencia, haber estado registrado como monotributista o ser titular de la Prestación por Desempleo o Monotributista. Si no cumplís con la antigüedad, percibirás los meses de Asignación por Prenatal luego de cumplida la misma.
  • Trabajadores monotributistas. Contar con 3 meses de aportes consecutivos y anteriores a la fecha de concepción. La antigüedad puede computarse si inmediatamente antes de la inscripción ha cobrado prestación por desempleo o trabajado en relación de dependencia a fin de cobrar la totalidad de la prestación. En caso que no cuente con este requisito, se abonará la Asignación al momento de cumplimentar la antigüedad por los meses posteriores. Si el otro progenitor trabaja en relación de dependencia será quien debe realizar el trámite.
  • Trabajadores que cobren la Prestación por Desempleo y Titulares de la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur. No se requiere antigüedad.
  • Los ingresos individuales y del grupo familiar no deben superar los topes máximos vigentes.

anses

Asignación Familiar por Prenatal: montos de pagos

Para el pago de la Asignación Familiar por Prenatal, ANSES toma en cuenta el “Ingreso del Grupo Familiar” (IGF) que consiste en la suma de todos los ingresos de los integrantes del grupo familiar, el cual se calcula con:

  • las remuneraciones brutas y sumas no remunerativas declaradas por el empleador en el formulario 931 que presenta mensualmente en AFIP a los trabajadores en relación de dependencia, excluyendo las horas extras, el plus por zona desfavorable y el aguinaldo;
  • más la Asignación Familiar por Maternidad / Maternidad Down (en caso de corresponder);
  • más las rentas de referencia para trabajadores autónomos, monotributistas y servicio doméstico,
  • más los haberes de jubilación y pensión,
  • más el monto de la Prestación por Desempleo,
  • más Planes Sociales,
  • más las sumas originadas en Prestaciones Contributivas y/o No Contributivas de cualquier índole.

Si un integrante del grupo familiar percibe un importe bruto superior a Pesos ciento cinco mil ciento treinta y nueve ($ 105.139), se excluye del cobro de asignaciones familiares al grupo familiar.

La Asignación Familiar por Prenatal de ANSES se cobra mensualmente y en la actualidad los montos de la misma varían según el “Ingreso del Grupo Familiar” (IGF) y la zona en la que estos residen:

Para aquellos cuyo IGF sea de hasta $62.259:

  • Valor General: $4.017
  • Zona 1: $4.017
  • Zona 2: $8.668
  • Zona 3: $8.027
  • Zona 4: $8.668

Para aquellos cuyo IGF sea entre $62.259,01 y $91.310:

  • Valor General: $2.709
  • Zona 1: $3.579
  • Zona 2: $5.363
  • Zona 3: $7.132
  • Zona 4: $7.132

Para aquellos cuyo IGF sea entre $91.310,01 y $105.421:

  • Valor General: $1.637
  • Zona 1: $3.225
  • Zona 2: $4.842
  • Zona 3: $6.444
  • Zona 4: $6.444

Para aquellos cuyo IGF sea entre $105.421,01 y $210.278:

  • Valor General: $842
  • Zona 1: $1.651
  • Zona 2: $2.474
  • Zona 3: $3.274
  • Zona 4: $3.274

anses

Asignación Universal por Embarazo para Protección Social: características

La Asignación Universal por Embarazo para Protección Social (AUE) es un programa de ANSES que consiste en un cobro mensual por el embarazo desde las 12 semanas de gestación y hasta el nacimiento o interrupción del estado de embarazo.

Sin embargo, a diferencia de la Asignación Familiar por Prenatal, este programa de Asignación Universal por Embarazo para Protección Social está destinado a mujeres gestantes en cierto grado de vulnerabilidad económica.

Asignación Universal por Embarazo para Protección Social: a quiénes les corresponde

La Asignación Universal por Embarazo para Protección Social (AUE) de ANSES les corresponde a:

  • Mujeres desocupadas.
  • Trabajadoras informales con ingresos iguales o inferiores al Salario Mínimo, Vital y Móvil.
  • Monotributistas sociales.
  • Trabajadoras de servicio doméstico registradas.
  • Personas inscriptas en alguno de los programas Hacemos Futuro (Argentina Trabaja y Ellas Hacen), Manos a la Obra o Programas del Ministerio de Trabajo.
  • Las personas que se encuentren en alguna de las mencionadas situaciones podrán acceder en la medida que su cónyuge o conviviente se encuentre bajo la misma situación.

Asignación Universal por Embarazo para Protección Social: requisitos para acceder

  • Tener un embarazo de 12 semanas o más.
  • Cumplir con los controles médicos.
  • Ser argentina, residir en el país y tener DNI. Si sos extranjera o naturalizada, tenés que tener 3 años de residencia en el país y DNI.
  • Si sos trabajadora informal o desocupada deberás estar inscripta en el Programa SUMAR y no tener obra social.

Asignación Universal por Embarazo para Protección Social: montos de pagos

anses auh monto cuánto es

Popular

Reglamentos para jugar la granja millonaria ¡Atrévete!

Muchos son los juegos de azar que existen en línea, pero en particular, la granja millonaria te da muchas opciones para ganar. La granja millonaria...

¿Para qué sirve el Plano Cartesiano?

El plano cartesiano es una herramienta matemática representada por dos rectas numéricas perpendiculares, una horizontal y otra vertical, que se cortan en un punto...

Resultados de animalitos hoy: Lotto Activo en Venezuela

En Venezuela hay una gran cantidad de gente buscando todos los días los resultados de animalitos. Es que existe una gran diversidad de juegos...

Liga FUTVE 3: Tercera División de Venezuela

La Tercera División de Venezuela es la tercera categoría del fútbol profesional. Los equipos pertenecientes a esta división, buscan ascender a la segunda división,...

Los principales biomas en Venezuela: tipos, mapa y cuadro comparativo

La rica diversidad de los biomas en Venezuela es uno de sus mayores tesoros. Gracias a su estratégica ubicación y privilegiada condición geográfica, cuenta...

Ministerio del Poder Popular para la Educación: Inclusión y Calidad

El Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) de Venezuela, es la máxima institución que regula los sistemas educativos venezolanos de los niveles...