La bandera de Venezuela es la insignia oficial del país y el símbolo patrio de mayor relevancia, que además representa a la República Bolivariana de Venezuela a nivel internacional.
Descripción y simbolismo de la bandera de Venezuela
La bandera de Venezuela está compuesta por tres franjas horizontales, cada una de un color: amarillo, azul y rojo, de arriba hacia abajo. Al centro de la franja azul están ubicadas ocho estrellas blancas en forma de arco. En la esquina superior izquierda, en la franja amarilla, el escudo de armas del país.
El color amarillo: Representa las riquezas de la nación, el sol del trópico, la soberanía, la armonía y la justicia.
El azul: Representa los mares que rodean las costas venezolanas, sus ríos, lagos y el azul del cielo que cubre la Patria.
El rojo: Simboliza la sangre derramada por los héroes de la patria para conquistar la libertad.
Las estrellas simbolizan las ocho provincias que conformaban el territorio venezolano que se independizaría de España.
Anteriormente, la bandera de Venezuela solo mostraba siete estrellas que representaban las siete provincias firmantes del Acta de Independencia del 5 de julio de 1811: Caracas, Cumaná, Barcelona, Barinas, Margarita, Mérida, Trujillo. Posteriormente, fue incorporada la provincia de Guayana e incluida la octava estrella en la bandera de Venezuela.
Historia de la bandera de Venezuela
La bandera de Venezuela actual ha sido inspirada en la que adoptó el Congreso de la República de 1811 como pabellón nacional y símbolo de independencia.
La primera bandera de Venezuela fue diseñada y traída al país por Francisco de Miranda, precursor de la independencia, el día 12 de marzo e izada por primera vez el día 3 de agosto de 1806.
El Congreso Constituyente, que el 5 de julio de 1811 declaró la Independencia de Venezuela, comisionó en la sesión de esa misma tarde, a los diputados Francisco de Miranda, José de Sata y Bussy y Lino de Clemente para llevar adelante, el proyecto de «Bandera y Cucarda Nacional».
El día 9 de julio fue aprobada la bandera de Venezuela, que era la misma que el Precursor de la Independencia, Francisco de Miranda había hecho ondear a su llegada a Venezuela. A partir de entonces, se dispuso que fuese usada por todos los ciudadanos de la Confederación Venezolana.
Por orden del Poder Ejecutivo republicano, la bandera fue izada oficialmente por primera vez el domingo 14 de julio de 1811 en el cuartel San Carlos de Caracas y en la Plaza Mayor de Caracas.
Esta bandera de Venezuela fue la que enarbolaron, a lo largo de las campañas de la independencia, las fuerzas terrestres y navales de Venezuela bajo el mando de Francisco de Miranda, Simón Bolívar, Santiago Mariño, Luis Brión, Antonio José de Sucre y otros próceres republicanos.
El 4 de octubre de 1821 la bandera venezolana, con algunos cambios en sus símbolos, fue adoptada por el Congreso de Cúcuta para la gran República de Colombia, fundada por el Libertador Simón Bolívar en diciembre de 1819 había sido,
El uso de la bandera de Venezuela está regulado por la Ley de Bandera, Escudo e Himno Nacionales, dictada el 17 de febrero de 1954 y vigente en la actualidad.
Día de la Bandera de Venezuela
El Día de la Bandera se celebra el día 3 de agosto, para conmemorar el izado de la primera bandera de Venezuela en suelo venezolano, realizado por Francisco de Miranda en la Vela de Coro en 1806.
En la actualidad, dos países latinoamericanos: la República de Colombia y la República del Ecuador, libertados por Simón Bolívar, tienen como símbolo patrio, una bandera nacional inspirada por la bandera de Venezuela de 1811.
La bandera de Venezuela ha pasado por múltiples cambios en su aspecto desde su llegada con Francisco de Miranda. El modelo actual está vigente desde 2006, cuando se agregó la octava estrella y se hicieron modificaciones en el escudo nacional.
No obstante a los cambios en su aspecto, la bandera de Venezuela nunca cambiará su significado de libertad, de los valores que representa y el espíritu de un pueblo orgulloso de su identidad.