Inicio Economía Nuevo récord del Bitcoin en 2021: su cotización superó los $52 mil...

Nuevo récord del Bitcoin en 2021: su cotización superó los $52 mil dólares

La cotización del Bitcoin en 2021 volvió a quebrar una nueva marca al superar este miércoles 17 los US$52.500 por unidad, algo que no deja de sorprender ya que no para de batir récords casi todas las semanas, marcando así una tendencia alcista que solo consigue sumar adeptos, tanto entre inversores minoristas como de grandes fondos y compañías, que no quieren quedarse afuera de la nueva fiebre del «oro digital».

Según el portal especializado en cotización de criptomonedas Coinmarketcap, el BTC, la criptomoneda más utilizada a nivel global, cotizaba esta tarde a US$ 52,511, lo que significaba un 8,68% de aumento en las últimas 24 horas y más de un 15,5% en la última semana.

Este nuevo récord del Bitcoin en 2021 se produjo una semana después de que la empresa de autos eléctricos Tesla anunciara una inversión de US$1.500 millones en Bitcoin en 2021, en el que fue una de las últimas incursiones del activo digital en las finanzas tradicionales, y que incluyeron la noticia de que una unidad de inversión de Morgan Stanley está considerando apostar en BTC.

Aunque sin estar del todo claro cómo, se sabe que la compañía de Elon Musk invirtió 1.500 millones de dólares en bitcoin en 2021. Lo único que se conoce es que se hizo en enero de este año. Eso indica que Tesla podría poseer ahora mismo hasta 49.342 bitcoin, y dado que su valor se ha disparado tras ese anuncio -ya llevaba un 2021 espléndido- la ganancia para Elon Musk y Tesla es increíble: con esa inversión en bitcoin en 2021 ganó en 10 días lo que consiguió en 12 años con sus coches.

Bitcoin en 2021

Por su parte, el jueves pasado, el Banco de Nueva York (BNY) Mellon confirmó haber formado un nuevo equipo para el desarrollo de una plataforma de custodia y administración de activos tradicionales y digitales, mientras que la compañía crediticia Mastercard informó que comenzará a permitir a los titulares de tarjetas realizar transacciones en ciertas criptomonedas en su red. 

«La clave para el camino más alto de Bitcoin es ganar más patrocinios corporativos», dijo Edward Moya, analista sénior de mercado de Oanda Corp, en declaraciones a la agencia Bloomberg.

La combinación de apoyos explícitos de personalidades del mundo empresarial como el titular de Tesla, Elon Musk, así como también de algunos de los bancos más importantes del mundo está recargando las expectativas sobre el bitcoin en 2021.

Tal es así que, solo en febrero, el BTC acumula una suba en su precio de cerca del 70% luego de que cotizara a unos US$ 37.000 a mediados en enero.

Asombrosa inversión de Tesla en Bitcoin en 2021

Qué es y cómo afecta el alza del Bitcoin en 2021

El bitcoin es una moneda digital global surgida en 2008 que no es controlada ni garantizada por ningún gobierno ni banco central.

El bitcoin se basa, en cambio, en una tecnología de intercambios informáticos contables entre particulares que permite, de manera colectiva y segura, emitir la moneda; y que luego las personas puedan ahorrarla, intercambiarla o usarla para pagar.

¿Cómo se define a cuántos dólares, euros o pesos argentinos equivale un bitcoin? La cotización depende estrictamente de la oferta y la demanda. Es el reflejo de los incontables precios pactados a cada momento entre quienes quieren comprar bitcoins y quienes desean venderlos. Por eso, y al no haber una autoridad interviniendo, su cotización puede volverse muy fluctuante.

Bitcoin en 2021: cuál fue su cotización en dólares

Por supuesto, esta criptomoneda también tiene sus detractores. En especial ahora que se encuentra en su auge. El bitcoin en 2021 gozó de grandes crecidas y hasta llegó a duplicar el valor que poseía a finales de 2020, por lo que los ojos de muchos se posaron sobre su funcionamiento.

Comprar drogas, armas o un software para secuestrar datos de víctimas de fraudes es más “fácil y anónimo” que nunca gracias a las criptomonedas, explican desde las agencias gubernamentales que investigan delitos federales.

También aclaran que las criptomonedas son populares para “financiar actividades terroristas” y como “servicio de blanqueo de dinero” ilícito obtenido en el mundo del narcotráfico.

En declaraciones a la agencia de noticias EFE, Borja Pastor, miembro del departamento de Delitos Económicos en Europol, remarcó que esta agencia de coordinación policial en la Unión Europea (UE) ha detectado que “el tráfico de drogas, los fraudes, los secuestros de datos, la sextorsión y la compra de bienes y servicios ilícitos en la web oscura -o deep web- usan habitualmente las monedas virtuales como método de pago”.

Es que la trazabilidad de las criptomonedas es imposible para ellos. Las organizaciones criminales mueven su dinero a través de criptomonedas conscientes de que no pueden ser detectados. “Utilizan criptomonedas porque son anónimas y fáciles de transferir de un país a otro en un escenario internacional. Moverlas es muy rápido, lleva unos segundos”, lamenta Pastor.

Popular

Reglamentos para jugar la granja millonaria ¡Atrévete!

Muchos son los juegos de azar que existen en línea, pero en particular, la granja millonaria te da muchas opciones para ganar. La granja millonaria...

¿Para qué sirve el Plano Cartesiano?

El plano cartesiano es una herramienta matemática representada por dos rectas numéricas perpendiculares, una horizontal y otra vertical, que se cortan en un punto...

Resultados de animalitos hoy: Lotto Activo en Venezuela

En Venezuela hay una gran cantidad de gente buscando todos los días los resultados de animalitos. Es que existe una gran diversidad de juegos...

Liga FUTVE 3: Tercera División de Venezuela

La Tercera División de Venezuela es la tercera categoría del fútbol profesional. Los equipos pertenecientes a esta división, buscan ascender a la segunda división,...

Los principales biomas en Venezuela: tipos, mapa y cuadro comparativo

La rica diversidad de los biomas en Venezuela es uno de sus mayores tesoros. Gracias a su estratégica ubicación y privilegiada condición geográfica, cuenta...

Ministerio del Poder Popular para la Educación: Inclusión y Calidad

El Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) de Venezuela, es la máxima institución que regula los sistemas educativos venezolanos de los niveles...