¿Por qué se realiza el cambio de horario en México? ¡Curioso!

0
250
Cambio de horario en México
Foto/fuente: Pixabay.com

Un cambio de horario podría resultar beneficioso en muchos aspectos, uno de ellos es el ahorro de la energía eléctrica dentro de las horas que tienen mayor demanda de electricidad.

En México, se comenzó un cambio de horario para el verano, desde el 5 de abril de este año en todo su territorio nacional, a excepción de la zona fronteriza con USA. Este cambio de horario se registró hasta el 25 de octubre de 2020 con el fin de dar paso al nuevo horario de invierno.

Tiempo de duración del horario de invierno

Este tipo de cambio es el más corto, su duración es de 5 meses y este año, inició el día 25 de octubre para que finalice en el mes de abril del 2021. El horario de verano dura 7 meses.

Para ese día 25 de octubre, los mexicanos tuvieron que atrasar sus relojes 1 hora a partir de las 02:00 de la madrugada por lo que, los dos primeros meses del año se podrá notar un cambio en las horas de luz.

Motivos para cambiar el huso horario

El objetivo primordial del cambio de horario es el de ahorrar energía y evitar al máximo el exceso de su consumo; por esta razón es que se realiza dos veces al año, así la población puede sacar el mayor provecho a la luz del día.

Las recomendaciones que dieron las autoridades en su momento fueron que los ciudadanos ajustaran sus relojes el día 24 de octubre por la noche, para que al día siguiente no tuvieran confusiones con la hora.

¿Por qué y desde cuándo se implementa en México este cambio del huso horario?

Durante la administración de Ernesto Zedillo Ponce de León quedó implantada esta modalidad, en la que se establece que el horario cambiaría el primer domingo del mes de abril, finalizando el primer domingo de octubre para adelantar el reloj 1 hora en gran parte del territorio nacional.

Fue en el año 1996 mediante un decreto que fue publicado por el Diario Oficial de la Federación, que se pudo establecer que el horario de verano sería implementado con el fin de ahorrar la energía eléctrica, dando un mejor uso a la luz natural, según pudo explicar la Secretaría de Energía a través de un comunicado.

Esa ha sido su única finalidad desde el momento en que se tomó esa medida, hacer un uso más consciente de la luz solar durante los días en los que hay mayor insolación. De esta manera, se reduce en gran medida el consumo eléctrico en los horarios con más demanda de electricidad.

Estos cambios de ajustes en la hora afectan de cierta manera a la población, pero es necesario decir que no de forma negativa. Simplemente, el cuerpo siente cierta molestia que no enferma, solo que se siente desubicado en cuanto al tiempo por los cambios del amanecer, atardecer y anochecer.

Para una mejor adaptación a este cambio de horario, lo que recomiendan los expertos es que se organice de una mejor manera las horas con el que se acostumbren a desayunar, comer y cenar, con mucha anterioridad, a fin de que el reloj biológico pueda acostumbrarse a las nuevas señales y pueda adaptarse a la nueva hora con más facilidad.

Importancia del cambio de horario en el sueño

Es importante que antes de dormir las personas no usen teléfonos ni otros dispositivos que tengan pantallas muy luminosas, pues esa luz que emanan envía señales al organismo para que permanezca despierto.

De igual manera, cuando se aplica el cambio de horario no recomiendan realizar ningún ejercicio físico por la noche, ya que el organismo se demora unas horas después para que el cuerpo pueda conciliar el sueño. Al día siguiente con la hora cambiada, se podría descontrolar la rutina.

Fuente: El Universal – México AS

Mirá también

Beneficios de consumir alimentos constructores ¡Maravillosos!