Canales de aprende en casa secundaria ¡Hoy!

0
365
Canales de aprende en casa secundaria
Foto/fuente: freepik.es

Comenzó el nuevo año escolar 2020-2021 y los estudiantes se preparan para continuar con sus clases a distancia, por ello vamos a presentarte la mejor manera de hacerlo mediante los canales de aprende en casa secundaria con sus horarios incluidos.

En los canales de Aprende en Casa secundaria verás las transmisiones por televisión, tanto pública como paga en distintos horarios y según sea tu conveniencia. Con el fin de evitar la asistencia de niños y adolescentes a las escuelas y que éstos corran el riesgo de contagio por el coronavirus, se está implementando estudiar desde los hogares, mediante estas herramientas.

Sin embargo algunos expertos a nivel global en el tema concuerdan que siempre será mejor el estudio in situ, ya que la interacción con compañeros y profesor será la mejor forma de estudiar y aprender.

Las canales de aprende en casa secundaria son transmitidos por televisión mediante la Cadena 3, que es un sistema de televisión abierta, que está conformado por los canales 20.1 del Sistema Público de Radiodifusión de México, 3.2 de Imagen de Televisión, 14.2 de Ingenio TV y 2.3 de Multimedios, para tercer grado de secundaria; todos ellos conformarían los canales de aprende en casa secundaria. Con respecto a las repeticiones de los programas, se harán en aquellos canales de televisión por cable.

Además, los estudiantes tendrán la oportunidad de encontrarlos en el canal de YouTube Aprende en Casa II, todo para su mayor comodidad.

Canales Aprende en Casa Secundaria

Horarios de transmisión de clases

Cada uno de los grados pudo ser organizado y designados en dos distintos horarios de clases para la comodidad del alumno, quedando de la siguiente manera la distribución de los canales de aprende en casa secundaria:

Primer grado de secundaria

Con respecto al primer horario, va desde las 16:00 horas en el canal 20.1 del Sistema Público de Radiodifusión (SPR) o por el canal 3.2 de Imagen Televisión que pertenece a la televisión pública. El segundo horario corresponde desde las 23:30 horas hasta las 00:00 horas, vía canal 20.1 SPR y el 3.2 Imagen Televisión.

Segundo grado de secundaria

Comienza a las 8:00 horas y finaliza a las 11:00 por 20.1 SPR o por 3.2 de Imagen Televisión. El segundo horario es desde las 18:30 horas hasta las 21:30 horas por 20.1 SPR, aunque también por el 3.2 Imagen Televisión.

Tercer grado de secundaria

El primer horario de este grado va desde las 10:30 a las 13:30 horas en el canal 20.1 SPR y el 3.2 de Imagen Televisión. Para quienes lo verán en el segundo horario, deben sintonizar desde las 15:00 hasta las 18:00 horas el canal 22.1 SPR, el 14.2 de Ingenio TV o el 6.3 de Multimedios.

Canales de Aprende en Casa Secundaria Mexico

Esto es hasta el tercer grado de secundaria vía televisión pública, pero además existe la opción de la televisión paga con las clases de SEP.

La programación repetida tanto de primero como de segundo grado de secundaria, en sus dos horarios, y para el primer horario de tercero de secundaria comenzarán a transmitirse a partir de las 6 de la mañana hasta que inicien las clases y también al finalizar, que sería hasta las 12 de noche, siendo por los canales pagos de cable 722 Izzi, 122 y 1122 Sky, 622 y 122 Dish. Quienes no hayan tenido la oportunidad de estudiar en estos horarios, puede volver a verlo los sábados y domingos desde las 6 de la mañana hasta las 12 de la noche.

Entre las materias impartidas a través de los canales de aprende en casa secundaria y que podrán estudiar los jóvenes son: lengua materna español, matemáticas, ciencias y tecnología-biología, geografía, artes, historia, inglés, vida saludable, entre otras.

Quizás para muchas familias, estudiantes, expertos y educadores no sea lo mejor, pero en esta coyuntura de la pandemia lo mejor es evitar el contagio con otros posibles portadores del coronavirus; por lo menos temporalmente hasta que se pueda dar fe de una vacuna con resultados exitosos.

Canales Aprende en Casa Secundaria

Fuente: El Economista