Hablar de vallenatos es hablar de Diomedes Díaz, «El Cacique de la Junta», pseudónimo por el que era conocido en honor a su lugar de su nacimiento. Este cantante y compositor colombiano de vallenatos, nació el 26 de mayo de 1957 y es considerado uno de los artistas más importantes y exitosos de este género.
A lo largo de su carrera de 40 años y con más de 200 temas exitosos del género, el compositor de vallenatos Diomedes Díaz, fue galardonado con múltiples discos de oro, plata, platino y diamante, además del Grammy Latino en el año 2010.
Representante por excelencia de la cultura colombiana, fue un hombre tan querido como polémico que llenaba cada concierto y hasta el Madison Square Garden en Nueva York estuvo a total capacidad con sus miles «diomedistas» como se hacen llamar sus seguidores.
Vida personal del cantor de Vallenatos
La vida personal del cantante de Vallenatos Diomedes Díaz, estuvo marcada por la inestabilidad familiar, el consumo de drogas y alcohol, líos financieros y judiciales, que no opacaron su exitosa carrera musical, cuyo inicio fue muy temprano, cuando apenas era un niño de 10 años de edad, bajo la guía de su tío materno, el compositor Martín Maestre.
Hijo de Rafael María Díaz y Elvira Maestre Hinojosa «Mamá Vila», Diomedes era parte de los diez hijos; cinco hombres y cinco mujeres de esa unión. Diomedes Díaz mantuvo relaciones sentimentales con varias mujeres, con las cuales tuvo 28 hijos reconocidos.
Su familia de extracción humilde campesina, residía en una zona rural, donde en ocasiones Diomedes hacía las veces de espantapájaros para proteger los campos de maíz. Y mientras, para no aburrirse, cantaba vallenatos y los cantos que le enseñaban los indígenas de una finca cercana.
Sus inicios en la música vallenata
En sus tiempos de estudiante conoció a Rafael Orozco con quien hizo una gran amistad y de ahí la grabación del tema Cariñito de mi vida, que consolidó a Diomedes como compositor y a Orozco como cantante.
Por consejo de su tío Martín, Diomedes Díaz comenzó a incursionar en el canto; lo que hizo acompañando a otros cantantes en sus presentaciones en vivo.
En el año de 1977, luego de varios premios, grabaciones y participaciones en festivales, el cantante de vallenatos Diomedes Díaz, contrató como mánager a Dagoberto Suárez y en 1978. Los cantos vallenatos Diomedes Díaz alcanzarían reconocimiento con el álbum La locura donde grabó dos temas de su autoría: El alma en un acordeón y La carta.
En 1985 Diomedes formó agrupación musical con Gonzalo Arturo Molina. Su primera producción discográfica juntos fue titulada Vallenato e incluyó tres temas de Diomedes: Dos claveles, Camina y El gallo y el pollo.
Una vida llena de controversias
En 1997 Diomedes interrumpió su carrera musical por el escándalo que rodeó la muerte de su compañera sentimental Doris Adriana Niño. Fue sentenciado a prisión de la cual huyó para refugiarse en fincas de su propiedad. En la zona hacían presencia agrupaciones paramilitares, por lo que se afirmó que Diomedes estaba bajo la protección de la organización al margen de la ley.
Discografía del cantante de Vallenatos Diomedes Díaz
El 28 de noviembre del 2013, un mes antes de morir, el cantante de vallenatos Diomedes Díaz, finalizó la grabación del álbum Entre Díaz y canciones con la colaboración de sus hijos Martín Elías y Rafael Santos Díaz. Este CD fue publicado bajo el sello Sony Music y alcanzó 20 mil copias vendidas en el lanzamiento.
A continuación la vasta discografía de vallenatos Diomedes Díaz que es considerada fiel representante de la cultura musical de su Colombia natal:
- Herencia Vallenata (1976)
- Tres Canciones (1976)
- De frente (1977)
- La locura (1978)
- Dos grandes (1978)
- Los profesionales (1980)
- Para mi fanaticada (1980)
- Tu serenata (1981)
- Con mucho estilo (1981)
- Todo es para ti (1982)
- Cantando (1983)
- El mundo (1984)
- Vamos a ganar (1985) (No se Cuenta como LP)
- Vallenato (1985)
- Brindo con el alma (1986)
- Incontenibles (1987)
- Ganó el folclor (1988)
- El cóndor herido (1989)
- Canta conmigo (1990)
- Mi vida musical (1991)
- El regreso del cóndor (1992)
- Título de amor (1993)
- 26 de mayo (1994)
- Un canto celestial (1995)
- Muchas gracias (1996)
- Mi biografía (1997)
- Volver a vivir (1998)
- Las voces del vallenato (1999)
- Experiencias vividas (1999)
- De parranda vol. 1 (2001)
- Gracias a Dios (2002)
- Pidiendo vía (2003)
- De parranda vol.2 (2004)
- De nuevo con mi gente (2006)
- La voz (2007)
- Celebremos juntos (2009)
- Listo pa’ la foto (2009)
- Celebremos juntos 2 (2010)
- Con mucho gusto Caray (2011)
- La vida del artista (2013)
- Entre Díaz y canciones (2014)
Muerte del rey de los vallenatos Diomedes Díaz
El rey de los vallenatos Diomedes Díaz murió en Valledupar el 22 de diciembre de 2013 a causa de un paro cardiorrespiratorio cuando se encontraba descansando en su cama. Fue sepultado en un multitudinario funeral el 25 de diciembre en el cementerio Jardines de Ecce Homo de Valledupar.