Desde novato del año de la liga profesional de baloncesto hasta ser campeón del mejor baloncesto de lo mundo, la NBA, el jugador Carl Herrera alias “Amigo”, marco un antes y un después en la historia del baloncesto venezolano.
Un total de 465 partidos de temporada regular, 2481 puntos con 1690 revotes en 8042 minutos de acción en la liga profesional de baloncesto más importante del mundo, Carl Herrera se anota como uno de los jugadores más valiosos en la NBA, todo un ídolo en Venezuela y un pionero en proyectar el baloncesto fuera de las fronteras.
Los inicios de Carl Herrera
Carl Víctor Herrera Alleyne nació el 14 de diciembre de 1966 en Trinidad y Tobago, país insular ubicado frente a las costas de Venezuela. Con solo meses de edad emigró junto a su familia a Caracas, donde comenzó a practicar el baloncesto a los 13 años de edad, en el colegio Simón Bolívar de la parroquia San José.
La excelente capacidad de defensa de Carl Herrera y sus 2,06 mts, atrajeron a los expertos del Club Bravos de Portuguesa, quienes a su vez fueron los responsables de firmarlo en la Liga Especial de Baloncesto en 1984.
Ese mismo año, y tras una increíble actuación, Carl Herrera queda seleccionado como novato del año en la extinta Liga Especial de Venezuela.
De su desempeño en la cancha, muchos afirman que era particularmente rudo, con estrategias certeras y movimientos rápidos. Admiraba a otro excelente jugador, el exitoso Magic Johnson, a quien trato de imitar sus técnicas y así poder mejorar sus jugadas.
A pesar de su excelente desempeño en las canchas dentro del país, algunos problemas técnicos y políticas del equipo, motivaron a Carl Herrera a buscar otros horizontes, y toma la decisión de ir a estudiar a los Estados Unidos, una decisión que cambiaría su vida por completo.
Carl Herrera comenzó su carrera estudiantil en los Estados Unidos en el Jacksonville College, un colegio universitario privado en Jacksonville, Texas. En este recinto pudo formarse académicamente para obtener su grado de Educación Física y posteriormente terminaría en la Universidad de Houston.
La estadía en este recinto académico le daría la base para crear la estructura balanceada entre ser basquetbolista, cumplir con las temporadas 88-89, estudiar y sacar una carrera, sin duda la etapa a la que el mismo describe, una gran enseñanza de vida.
Al terminar la temporada, muchas fueron las universidades que le ofrecían oportunidad para graduarse y seguir creciendo en el baloncesto, luego de estudiar las posibilidades, decide enrolarse en la Universidad de Houston, en la temporada 89-90. Ya era bastante conocido por su estilo de juego y su desempeño en la cancha.
En 1990-1991, Carl Herrera jugó en España para el Real Madrid Baloncesto, la sección de baloncesto del Real Madrid Club de Fútbol. Se dice que esta temporada en España marcaría también el futuro de su vida personal.
Sus comienzos en la NBA
El 12 de noviembre del 1991 los Rockets de Houston emplearon a Carl Herrera a la edad de 24 años, convirtiéndose en un día histórico para todos los venezolanos, ya que sería el primer venezolano en actuar en la Asociación Nacional de Baloncesto en el baloncesto la NBA, la liga profesional más importante del mundo.
En el puesto 30, con numero 3 de la segunda ronda, Carl Víctor Herrera Alleyne, debuta en un juego de los Rockets de Houston Vs. Mavericks de Dallas. Esa noche su equipo gano 98-92.
Sin duda una entrada monumental y muy reñida que le daría una idea del gran trabajo y esfuerzo que suponía estar entre los grandes.
Tuvo grandes mentores entre ellos se encontraba Hakeem Olajuwon, quien fuese uno de sus grandes amigos y responsable de colocarle el famoso Apodo “Amigo” de Houston por el que sería conocido más adelante. Fue justo el, quien le aconsejo, que con trabajo duro y esfuerzo se quedaría en el equipo.
El venezolano se mantuvo 8 temporadas en las ligas de la NBA, formando parte del equipo campeón en 1994 y 1995, una de sus más destacadas participaciones con los Houston Rockets, conquistando 2 anillos de campeón, donde definitivamente hizo historia en la NBA.
En 1995 se une a los Spurs de San Antonio jugando 3 temporadas, luego estaría disputándose un total de 28 encuentros: (4) con los Grizzlies de Vancouver y (24) con los Nuggets de Denver.
Cabe destacar que el mejor partido de su temporada como novato fue el 14 de enero de 1992, ante Denver Nuggets. Anotó 14 puntos en 17 minutos, acertando el 71% de los tiros.
Trayectoria Profesional
Parte de representar a la selección nacional de Venezuela desde 1983 a 2002, la carrera de Carl Herrera como basquetbolista profesional la desarrolló a lo largo de los años en los siguientes destacados equipos:
- Real Madrid (1990-1991)
- Houston Rockets (1991-1995)
- San Antonio Spurs (1995-1998)
- Vancouver Grizzlies (1999)
- Bravos de Portuguesa ( 1999-2001)
- Delfines de Miranda (2001)
- Cocodrilos de Caracas (2001)
- Trotamundo de Carabobo (2002)
- Guaqueries de Margarita (2002-2004)
- Guaros de Lara (2004-2007)
- Deportivo Tachira (2007-2008).
Premios destacados
- Entrenador del Año en la LPB 2013 NBA. Campeón con Houston Rockets 1994-1995.
- Europa: Subcampeón de la Copa Konac con el Real Madrid en la temporada 1990-91
- Sudamérica
- Campeonato Suramericano de Clubes con Trotamundos de Carabobo 2000.
- Campeonato Suramericano de Clubes con Delfines de Cabimas 2001.
- Campeonato Suramericano de Clubes con Delfines de Cabimas 2002 y 2003.
Premios Individuales
- Novatos del Año en la LPB 1984.
Algunos datos Curiosos sobre Carl Herrera “Amigo”
- Su Apodo de “Amigo” se lo coloco uno de sus mentores al preguntarle por curiosidad de como se traducía la palabra “Friend” en español. Al este constestarle como se decía, no dudo en colocarle ese apodo, ya que ambos tenía una muy buena relación de amistad.
- Fue elegido en 1993 como uno de los 100 latinos más influyentes de Estados Unidos, por la revista Hispanic Business magazine.
- Fue homenajeado con la Construcción del Coliseo Carl Herrera Allen en la ciudad de Guanare estado Portuguesa.
- Recibió galardón Especial de Premios Deportes latinos 2005 en New York.
Actualmente, es el director técnico de Cocodrilos de Caracas, uno de los equipos donde el experimentado Carl Herrera, fue jugador durante los años 2001 al 2002.
No cabe la menor duda de que Carl Herrera forma parte de la saga de grandes deportistas venezolanos, un ícono del baloncesto, gloria del deporte nacional y leyenda que traspasará tiempo y espacio para ser recordado como el amigo que nos llena de orgullos a todos sus compatriotas.