El Carnet de la Patria es parte de la política de protección social creada en Venezuela en el año 2017, por el Gobierno del presidente Nicolás Maduro con la finalidad de cubrir algunas necesidades de millones de familias.
En el Plan de la Patria 2019-2025 fue incluido el Carnet de la Patria como alternativa de resguardo para los ciudadanos venezolanos y extranjeros con residencia en el país, utilizando las nuevas tecnologías digitales para el registro de las familias por cada comunidad, permitiendo la planificación y concreción de políticas públicas.
Este método creado además con el interés de fortalecer la Misiones y Grandes Misiones Sociales de la Patria, resultó ser un método eficaz ante las coyunturas que se presentaron con la pandemia por COVID-19 y la cuarentena, donde muchas familias de encontraron con recursos económicos mermados por la pérdida de empleo de algunos de sus integrantes.
Características del Carnet de la Patria
El Carnet de La Patria es un documento de identidad que permite al gobierno conocer el estatus socioeconómico de la población, a fin de proteger a las familias más vulnerables. Cuenta con una billetera digital en la cual les son depositados los bonos monetarios que asigna el Estado venezolano.
Preceptos Internacionales de Protección Social
El Carnet de la Patria cumple los preceptos universales de protección social establecidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para reducir el riesgo y la vulnerabilidad de tipo social y económico:
- Asistencia Social: Transferencias en efectivo o en especie de ayudas y programas de obras públicas.
- Seguridad Social: Cubre determinadas contingencias que afectan al bienestar o a los ingresos de los hogares.
- Protección Laboral: Con subsidios de desempleo y desarrollo de competencias profesionales y apoyo a emprendedores.
Beneficios de protección económica
El Carnet de la Patria adjudica una serie de beneficios de protección económica denominados “Bonos” que son depositados en el monedero de la plataforma:
Dentro de los bonos que son depositados de manera fija y mensual se encuentran:
- Parto Humanizado
- Lactancia Materna
- José Gregorio Hernández
- 100 % Amor Mayor
- Becas de educación Universitaria
- Centros de recuperación Nutricional
- Chamba Juvenil
- Somos Venezuela
- Hogares de la Patria
- Economía Familiar
- 100 % Escolaridad
- 100 % Amor Mayor
Bonos adicionales
Bono de Reyes, Aniversario del Carnet de la Patria, Bono de la Dignidad, Marzo de Lealtad, Carnaval, Disciplina y solidaridad, Semana Santa, Salud y Vida, Día del Trabajador, Día de las Madres, Disciplina y Conciencia, Victoria de Carabobo, Bono Independencia, Padre Bolívar.
Durante la cuarentena se adjudicaron bonos extras: Bono de normalidad relativa, A cuidar y Cuidarse, Guerra económica, Bono Conciencia y Responsabilidad, Bono Quédate en Casa, Bono Disciplina y Compromiso, Disciplina y Voluntad, Unidos por la vida, Venezuela decidió cuidarse, 7+7 Perfecto y Bono Amor por Venezuela.
Áreas de cobertura del Carnet de la Patria
El Carnet de la Patria además cubre otras áreas de protección al pueblo de Venezuela, tales como:
Salud
Otorgando beneficios a personas discapacitadas y con enfermedades crónicas y severas, asegurándose de que sus tratamientos y dotación de medicinas sean los adecuados.
Con la aparición de los primeros casos de Coronavirus en el país, se crearon estrategias tecnológicas a fin de monitorizar el estado de salud y atender a tiempo a los venezolanos ante la enfermedad ante todas sus implicaciones físicas y mentales.
Gracias a este sistema de recolección de datos que emplea el Carnet de la Patria, se pudo realizar visitas casa por casa para el despistaje y poder así atacar directamente los casos sospechosos de COVID-19.
Educación
Lleva un registro de la población estudiantil para otorgar beneficios de escolaridad. Frente a la pandemia, el pueblo venezolano pudo expresar su opinión sobre la culminación del Año Escolar 2019-2020, en la modalidad de educación a distancia, dando inicio al Plan Cada Familia una Escuela y de esta manera garantizar el derecho a la educación de niños, niñas y jóvenes, preservando su derecho a la vida y la salud.
Alimentación
A través del Carnet de la Patria, el programa de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), cuenta con una base de datos completa para la distribución de paquetes de alimentos subsidiados.
Subsidio de combustible
A consecuencia de la escasez de combustible, fue creado e incluido al Carnet de la Patria, el Plan de Normalización de Suministro de Combustible, para garantizar el acceso al combustible de una forma organizada y a precios subsidiados de los vehículos registrados en la plataforma.
¿Cómo tramitar el Carnet de la Patria?
El Carnet de la Patria puede tramitarlo cualquier persona venezolana o extranjera que resida en Venezuela. Solo es necesaria la cédula de identidad. Su obtención es gratuita y no obligatoria.
Debes esperar y estar atento a las jornadas especiales que se realizan en la plaza bolívar de cada municipio o en las sedes de los Consejos Comunales.
No obstante puedes tramitar el Carnet de la Patria también por internet registrándote en el Sistema Patria llenando todos los datos solicitados y luego clicar en las opciones: Perfil – Carnet de la Patria.
De inmediato se te asignará el QR de tu Carnet de la Patria que podrás leer desde un teléfono móvil para mantenerlo actualizado, registrar a tu grupo familiar, reportar fallas en servicios públicos y solicitar los beneficios sociales del Estado que serán recibidos en el Monedero Patria de la plataforma.
Cabe destacar que la Plataforma Patria solo opera de lunes a sábado, en horario de las 6:00 am y las 9:59 pm.
Son más de 20 millones las que se han inscrito en el Carnet de la Patria, el cual ha sido clave para la construcción del Programa de Recuperación Económica, Crecimiento y Prosperidad y programa de protección para el pueblo.