En una nueva medida anunciada por el gobierno de Chile, se dio permiso para autorizar el carnet verde para los vacunados contra el COVID-19, lo cual les permitirá una mayor libertad de movimientos en un ámbito de restricciones a escala nacional.
El carnet verde de vacunados en Chile
Este pase de movilidad será para todas aquellas personas que hayan recibido las dos dosis de alguna de las vacunas contra el COVID-19. Esta medida fue anunciada por el ministro de Salud, Enrique Paris, que permite que aquellos que completaron el sistema de inmunización para la enfermedad puedan desplazarse en diversas zonas.
Más específicamente, aquellas que están en cuarentena, tanto en la fase 1 como en la fase 2. Lo mismo ocurrirá para los que deseen viajar entre distintas regiones y se encuentren vacunadas, pues esto permitirá mejorar la posibilidad de movimiento entre la población, a la vez en la que se aseguran una menor tasa de contagios.
De todas maneras, esto no significa un cese en las medidas restrictivas para evitar los contagios. Por el contrario: hasta no avanzar en el proceso de vacunación, las reuniones sociales en lugares cerrados continuarán prohibidas, pero esto supone un avance para las libertades individuales en medio de la pandemia.
¿Cómo obtener el permiso para salir?
Lo primero que debes saber es que esta facultad podrán adquirirla todos aquellos mayores de edad que hayan cumplido 14 días desde haber sido inoculados por la segunda dosis de alguna de las vacunas (Biontech, Sinovac, AstraZeneca o Pfizer), además de 14 días después de la única dosis de la vacuna CanSino.
Para conseguir esta autorización, van a tener que descargar un documento especial desde la web oficial de MeVacuno. Cabe destacar que este document, aprobado por la MESA Social contra el COVID-19 será meramente digital, por lo que es un archivo que vas a tener que portar en el smartphone o un código.
Cuando te hayas vacunado, te habrás tenido que registrar con un correo, por lo que ese será tu usuario para loguearte en la aplicación. Si no tienes usuario vas a tener que ingresar a través de la Clave Única. En ese momento, saldrá cuál es tu situación con la vacunación, por lo que, en caso de haber recibido las dos dosis, estarás autorizado a pedir el carnet.
Cabe destacar que el carnet verde no es una garantía de que no podrás contagiarte. Como ya sabes, las vacunas no generan inmunidad total frente al COVID-19, sino que permiten atravesar sus síntomas de una mejor forma. Por ende, al salir continuarás exponiéndote al virus.
Sin embargo, es cierto que resulta una buena medida para los avances hacia la finalización de la pandemia, especialmente para aquellas personas que necesitan cambiar un poco su rutina y trasladarse hacia otras regiones chilenas. Habrá que esperar para ver si este permiso se extiende hacia los niños y los adolescentes, aunque, hasta el momento, no ha habido indicios de ello.
A medida en la que avance la vacunación en Chile, veremos cómo el permiso puede extenderse a nuevos grupos etarios.
Fuente: IPSUSS