Un lugar emblemático qué visitar en la Ciudad de Buenos Aires, es el Centro Cultural Kirchner. Es el espacio moderno que ofrece no solo un lugar donde disfrutar de exhibiciones de arte o eventos musicales, sino también, que es el edificio más grande construido en América Latina, lo que sin duda lo hace aún más especial.
El Centro Cultural Kirchner (CCK), es un multi espacio que cuenta con diferentes áreas y salones. Este edificio forma parte del Patrimonio Histórico Nacional y para su construcción se respetó el diseño del edificio original. Aunque es un lugar bastante reconocido, hay cosas que pueden no conocerse acerca del CCK.
Cinco cosas que no sabías del Centro Cultural Kirchner
1.- El Centro Cultural Kirchner cuenta con cuatro salones históricos: el Salón de los Buzones, que cuenta con las 5 mil casillas de correo del antiguo edificio postal; el Salón de los Escudos, el Salón de Honor o conocido como el Salón Eva Perón. Todo estos, están ubicados sobre la calle Sarmiento y pertenecen al área Histórica del centro. Conservan su arquitectura y su diseño original, incluso con el mobiliario de la época.
2.- El área Moderna es también conocida como el área Industrial. En este lugar se puede apreciar una estructura que simula a una jaula con columnas, en la que se ofrecen actividades abiertas al público.
3.- La sala Sinfónica es el lugar más icónico del Centro Cultural Kirchner. Es allí donde se ofrecen conciertos para más de 1000 espectadores. Se le conoce como “Ballena Azul”, porque tiene unas curvas azuladas. Es una sala que cuenta con un excelente acústico para este tipo de eventos y, además, se encuentra allí un órgano de viento de 3500 tubos.
4.- Junto a la cúpula del Centro Cultural Kirchner funciona una terraza con un mirador que ofrece excelentes vistas panorámicas de la Ciudad. Para la estructura de la cúpula de este lugar, se le instaló un sistema de luces leds que puede representar a la bandera nacional y a las del resto de las banderas a nivel mundial.
5.- El espacio vanguardista del CCK es La Gran Lámpara o el conocido Chandelier. Es un espacio dedicado al arte contemporáneo y está compuesto por una increíble estructura de cristal que cuelga del techo.
¿Cómo hacer para visitar el CCK?
Visitar el Centro Cultural Kirchner, puede llegar a ser una experiencia ideal a vivir si estás de visita en la Ciudad. A través de la página web oficial del lugar, puedes reservar las entradas para los espectáculos que ofrecen, o también puedes sumarte a las visitas guiadas gratuitas.
Las visitas guiadas al Centro Cultural Kirchner, ofrecen un recorrido acompañado por un guía que explica en detalle cada espacio del Centro. En esta visita, podrás conocer en detalle: la historia, arquitectura y más aspectos interesantes de este lugar.
Festival Poesía Ya en el Centro Cultura Kirchner
Actualmente, se está llevando a cabo el Festival Poesía Ya. Un evento que se desarrolla en el Centro Cultural Kirchner hasta este domingo. En este evento, los participantes podrán disfrutar de un encuentro de lecturas de poemas y la intervención de varios artistas.
Asimismo, el evento incluye una feria de editores y fanzine en la explanada del CCK con editoriales especializadas en poesía, fanzines autogestivos y novela gráfica e historieta, que se encuentran por fuera de los circuitos masivos de difusión.
Además, al aire libre habrá un escenario dedicado a debates y charlas como “Cuanto más zines, más fan, Poesía y niñeces, ¿Existe una poesía para niñes? y Novela gráfica, otra forma de decir poema”, según explican en el portal del Centro Cultural.
Cabe destacar que hoy en día, para ingresar, se debe cumplir con el protocolo de Covid que establecen también en la página web del lugar.
También te puede interesar: Universidad Nacional de Moreno: se ubicó en el Ranking Mundial de Universidades