Inicio Economía Chevron reinicia operaciones en Venezuela

Chevron reinicia operaciones en Venezuela

La empresa petrolera Chevron volverá a operar sus actividades de extracción de petróleo en Venezuela. La noticia fue suministrada luego de que el gobierno y el sector de la oposición reanudaran las conversaciones en México, el pasado 26 de noviembre.

En Venezuela, a partir del 2019 fueron suspendidas las actividades, que desde varias décadas venía realizando la empresa Chevron. Después de algunos intentos fallidos de diálogo, el gobierno y la oposición, en esta ocasión, concretaron la reunión y entre lo planteado, lograron el reinicio de operaciones de la compañía.

Lo convenido por ambos sectores apunta hacia la protección social de los habitantes. La Secretaría del Tesoro de Estados Unidos, sostiene que los anuncios resultantes de la reunión en la capital mexicana, se pueden considerar como pasos fundamentales para el restablecimiento de la democracia en Venezuela, con miras a las próximas elecciones presidenciales del 2024.

Un objetivo, puntual, planteado, es la recuperación de alrededor de US$3,000 millones, que actualmente se encuentran retenidos en bancos del sistema internacional. Medida que fue impuesta, hace unos años, como presión para intentar lograr el cambio del gobierno actual, pero que no tuvo el éxito esperado.

De la misma manera, al finalizar, se pudo conocer que los países asistentes celebraron los resultados. El anfitrión, a través de su canciller, Marcelo Ebrard, manifestó que la firma del acuerdo representa “Una Esperanza”, no solo para Venezuela, sino para otras regiones Latinoamericanas, en situaciones similares.

Los representantes de Estados Unidos y de la Unión Europea, a través de un comunicado oficial, instaron a los negociadores a comprometerse “de buena fe”, para lograr elecciones libres y justas, que conduzcan a la recuperación del país y que incida directamente en la calidad de vida que se merecen todos los venezolanos.

Apertura con limitaciones y condiciones

Con la presencia de varios países, el acuerdo de diálogo se formalizó. En este sentido, las autoridades estadounidenses, con medidas puntuales y concretas, resolvieron suprimir algunas sanciones impuestas al país, en beneficio del pueblo venezolano, bajo la condición de que el gobierno las acate.

Cabe destacar, que lo logrado en la mesa de diálogo no significa la reanudación completa de todo lo que anteriormente realizaba Chevron en el país. La autorización impide:

  • Pagos o regalías al Gobierno.
  • Dividendos a PDVSA o sus filiales.
  • Venta de petróleo o derivados a otro país que no sea Estados Unidos.
  • La expansión de Chevron a nuevos campos petrolíferos que los concretados antes del 2019.
  • La reparación o mejora de pozos.
  • Cualquier transacción que involucre a empresas o entidades, que aunque estén en Venezuela, pertenezcan o sean administradas por Rusia.

De igual manera, se designó una comisión integrada por representantes de la Unión Europea y de Estados Unidos para supervisar los ingresos provenientes de la comercialización del petróleo. Dichas ganancias se utilizarán en programas de inversión social o ayuda humanitaria y no a fondos de la estatal PDVSA.

En la licencia emitida por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, con duración de seis meses, la empresa Chevron debe emitir informes sobre las operaciones financieras efectuadas, con la finalidad de garantizar la transparencia.

El Gobierno de Estados Unidos tiene la potestad de revocar las concesiones cuando lo considere. En caso de observar irregularidades en las que el Presidente de Venezuela no cumpla con los compromisos contraídos en la mesa de diálogo, se violen las leyes o se abusen los derechos humanos, de inmediato puede suspender la autorización.

Chevron

Chevron, experiencia en crudo

Chevron es una empresa estadounidense reconocida por su experiencia en el sector petrolero. Se dedica a la extracción y comercialización del crudo, gas natural, licuado, gasolina, diésel, lubricantes, entre otros. Cuenta con operaciones en varios países Latinoamericanos.

Como empresa, Chevron se distingue por la responsabilidad social y ética en sus negocios. Además, se esmera en el respeto a los derechos humanos universales y a la protección y conservación del ambiente.

Desde que inició sus operaciones en Venezuela, en 1920, Chevron se ha preocupado por la buena marcha de sus actividades, además de mantener las instalaciones en óptimas condiciones, lo que ha garantizado excelentes resultados.

Popular

Los principales biomas en Venezuela: tipos, mapa y cuadro comparativo

La rica diversidad de los biomas en Venezuela es uno de sus mayores tesoros. Gracias a su estratégica ubicación y privilegiada condición geográfica, cuenta...

Estructura social de la colonia en Venezuela

La estructura social de la colonia en Venezuela estaba bien definida y era completamente excluyente. En este período había un grupo reducido de personas...

Reglamentos para jugar la granja millonaria ¡Atrévete!

Muchos son los juegos de azar que existen en línea, pero en particular, la granja millonaria te da muchas opciones para ganar. La granja millonaria...

Características de la situación astronómica de Venezuela

Las características de la situación astronómica de Venezuela se pueden expresar mediante las coordenadas geográficas. La situación astronómica de Venezuela se encuentra en los siguientes ...

¿Para qué sirve el Plano Cartesiano?

El plano cartesiano es una herramienta matemática representada por dos rectas numéricas perpendiculares, una horizontal y otra vertical, que se cortan en un punto...

Resultados de animalitos hoy: Lotto Activo en Venezuela

En Venezuela hay una gran cantidad de gente buscando todos los días los resultados de animalitos. Es que existe una gran diversidad de juegos...