En Venezuela, al igual que en otros países, obtener un punto de venta como canal de cobro de bienes y servicios ha beneficiado a empresas, comercios y hasta a comerciantes independientes, representando facilidad, comodidad y sobre todo seguridad, para el vendedor y el cliente.
En la actualidad, la implementación y utilización de herramientas tecnológicas que beneficien las actividades económicas y disminuyan los riesgos, representa el camino al éxito en la gestión de ventas.
En este sentido, la optimización de todo lo relacionado con ventas al detal y al mayor ha evolucionado y mejorado con la puesta en marcha de dispositivos electrónicos que facilitan las transacciones con los clientes, a través de los conocidos puntos de venta.
Adquisición de un punto de venta
Para la adquisición de los equipos a utilizar, se debe tener la certeza de que el proveedor sea confiable, además, de conocer las características de la variedad existente en el mercado y seleccionar el que más convenga a nuestro negocio.
La gran mayoría de las entidades bancarias del país, entre la variedad de productos que ofrecen al público y clientes, se encuentran los puntos de ventas.
Las entidades bancarias, sin importar el tipo de empresa o ramo al cual se dedique el solicitante, no marcan diferencia al momento de otorgar un punto de venta. Lo fundamental es la legalidad del comercio, bien sea con firma jurídica o personal.
La adquisición de un punto de venta, como cualquier trámite legal, requiere de ciertos requisitos, que van a depender del comerciante, si representa una firma jurídica, si es natural e independiente o si es un nuevo emprendedor.
Adquirir un punto de venta es un proceso sin muchas complicaciones. En general, la solicitud puede realizarse a través de la página web del banco seleccionado, tomado en cuenta ciertas condiciones establecidas, tales como:
- Tener una cuenta en el banco seleccionado, de lo contrario se debe abrir.
- Solicitar la Planilla de Afiliación y registrar la información requerida
- Entregar la solicitud con la documentación exigida (vía digital o directamente en una agencia comercial).
Los requisitos varían según el cliente
Persona jurídica
- Registro Mercantil.
- Registro de Información Fiscal (RIF).
- Copia del documento constitutivo de la empresa registrado.
- Balance general elaborado por un contador público.
- Copia de la última declaración del Impuesto sobre la renta.
- Fotocopia del documento de identidad del representante legal y de los accionistas.
- Fotocopia del contrato de arrendamiento o documento de propiedad del local donde se encuentre ubicado el comercio.
- Recibo de algún servicio público, con la dirección completa del comercio.
Persona natural
- Documento que verifique la firma personal registrada, con libre ejercicio de la profesión o como emprendedor.
- Balance personal elaborado por un contador público.
- Copia de la última declaración del Impuesto sobre la renta.
- Copia legible y vigente de la cédula de identidad y del RIF.
- Referencias bancarias y personales.
- Recibo de un servicio público donde se encuentre la dirección de domicilio completa.
- Números telefónicos de contacto local y celular.
Una vez validada la información suministrada, la entidad bancaria te enviará el Código de Afiliación.
Con el código recibido, la empresa o comerciante podrá adquirir el equipo físico con la instalación correspondiente. Generalmente, la entidad bancaria recomienda un proveedor de equipos autorizado por la Superintendencia de Bancos, Sudeban, para garantizar la compra.
Respaldo y seguridad para el comercio y sus clientes
Desde hace pocos años, con la proliferación del emprendimiento a nivel nacional, las entidades bancarias, han facilitado a los interesados que no tienen firma legalizada, la prestación de servicios y la adquisición de un punto de venta para apoyar su gestión económica.
A través de sus asesores, las entidades bancarias facilitan la consultoría a grandes o medianos comerciantes, naturales y hasta los que se están iniciando como emprendedores para que incorporen e implementen el servicio. En este sentido, proporcionan información y orientación a los interesados.
Además, de aclarar dudas relacionadas con el funcionamiento de la plataforma tecnológica que ofrecen, brindan recomendaciones seguras y garantizadas de aliados industriales o proveedores de los equipos físicos que más se adapten a sus necesidades, para prevenirlos de posibles fraudes o estafas.
Puntos de ventas en Venezuela
Los puntos de venta implementados en Venezuela funcionan con la tecnología chip, que poseen las tarjetas de débito o crédito con las cuales se realice el pago. Algunos requieren de un PIN, otros la huella dactilar.
Entre las entidades bancarias que brindan puntos de venta para su adquisición e instalación en comercios se encuentran:
- Banco de Venezuela
- Bancamiga
- Banco Bicentenario
- Banco del Tesoro
- Banplus
- 100% Banco
- Banco Mercantil
- Banco Plaza
- Banco Activo
- Banco Provincial
- Banesco
- Banco Caroní
Beneficios del uso de un punto de venta
La implementación de puntos de venta en el país se ha convertido en un sistema sencillo y práctico que beneficia tanto al comerciante como al usuario.
Esta modalidad de pago por punto de venta, se hace posible con la combinación entre las entidades bancarias y los equipos electrónicos diseñados para tal fin. El propósito fundamental es agilizar y simplificar los cobros y cancelaciones en negocios o empresas comerciales, brindando garantía y seguridad al cliente.
Aunque la transacción contempla tarifas por comisión, estipuladas por el Banco Central de Venezuela, BCV, que varían de acuerdo al tipo de servicio, representa un avance tecnológico que brinda alternativas de pagos seguros, generando confianza.
A través de un hardware y software, se establece la conexión con el dispositivo electrónico que facilitará los cobros, supervisión de negociaciones actuales y futuras (inventarios, informes y control de entradas y salidas de bienes o servicios).
- Brinda soluciones efectivas a los comerciantes.
- Contribuye al impulso y crecimiento de la empresa y al desarrollo del país.
- Facilita la comodidad a clientes y usuarios, disminuyendo los riesgos relacionados con el manejo de efectivo y cheques.
- Agiliza e incrementa las transacciones relacionadas con cobros y pagos.
- Proporciona liquidez diaria.
- Admite pagos con tarjetas de débito y crédito nacionales e internacionales.
- Disponibilidad de modelos de equipos físicos, según las necesidades del comerciante, adaptados a las nuevas tecnologías.
- Inspecciona y controla los inventarios del negocio.
- Facilita el flujo de trabajo.
- Favorece el análisis y planificación de la empresa.
- Aumenta la eficiencia del negocio.
- Permite la visualización de reportes de venta o la impresión, si es necesaria.
- Respaldo garantizado de la entidad bancaria seleccionada.
En la actualidad, debido a la escasez de dinero en efectivo, se hace necesario contar con equipos y plataformas electrónicas que nos permitan acceder a bienes y servicios con la seguridad que ofrece un punto de venta a través de las nuevas tecnologías y la velocidad de las transacciones que ofrece la internet.