El ultraderechista José Antonio Kast y el izquierdista Gabriel Boric fueron protagonistas del Debate Anatel Chile 2021, a menos de una semana de la segunda vuelta presidencial. Sin grandes novedades, ambos trataron de convencer al electorado indeciso y de sectores de centro en una de las campañas más polarizadas de los últimos años en el país sudamericano.
El Debate Anatel Chile 2021 fue el último encuentro entre Kast y Boric y tuvo ocho segmentos temáticos, donde se abordaron dos temas de política, dos sobre economía y cuatro temas sociales.
Como ocurrió el pasado viernes en el otro debate presidencial de la campaña, los dos aspirantes a La Moneda (sede de Gobierno) se esforzaron por mostrar su cara más moderada, conscientes de que ninguno de los dos alcanzó el 30% de los votos en la primera vuelta del 21 de noviembre y que las elecciones se ganan por el centro. En general, se trató de un debate pobre en propuestas concretas y rico en polémicas más personales.
Kast, quien quedó primero con el 27,8% de los sufragios, defendió los valores de la derecha tradicional (patria, familia y orden) e insistió en que el neoliberalismo instalado durante la dictadura militar (1973-1990) y profundizado en la transición es el único modelo que crea riqueza.
«Fuimos un modelo para el mundo y tenemos que recuperar eso. No quiero ser un presidente que levante el puño, quiero ser un presidente que dialogue y acoja», indicó en el inicio del Debate Anatel Chile 2021.
Boric, por su parte, reiteró que para que haya mejores servicios de salud y educación gratuita es necesario aumentar el rol estatal y subir los impuestos, aunque trató de espantar el miedo que despierta en ciertos sectores empresariales su alianza con el Partido Comunista.
«Queremos avanzar hacia un Estado de bienestar. El título que le pongan no me preocupa. Si es socialdemócrata, en buena hora», afirmó el ex líder estudiantil, que fue segundo con el 25,8% de los votos y que luego del Debate Anatel Chile 2021 ganó las elecciones y se consagró como nuevo presidente de Chile.
Debate Anatel Chile 2021: los principales choques
El matrimonio entre personas del mismo sexo aprobado recientemente en Chile y la diversidad sexual fueron algunos de los temas que subieron la temperatura del Debate Anatel Chile 2021.
Uno de los momentos más tensos fue cuando Boric le echó en cara a Kast que hace unos años se refirió a la lucha por los derechos LGTBI como “dictadura gay” y dijo que la actriz trans Daniela Vega, protagonista de la oscarizada “Una mujer fantástica”, era un “hombre”.
El ultraconservador pidió disculpas y aseguró que “no la volvería a describir en esos términos”: «Percibe que es una mujer y, por lo tanto, respetamos su derecho, y hoy hay una ley que debe cumplirse».
«Las diversidades van a ser bienvenidas y protegidas; a las disidencias las siguen matando y discriminando. Cuando un candidato habla de dictadura gay, imagínense cómo será su Gobierno», le respondió Boric.
La tensión volvió al plató al final del Debate Anatel Chile 2021 cuando Kast sacó a la luz la acusación que pesa sobre Boric de haber acosado verbalmente a una antigua compañera de partido, algo que el exlíder estudiantil niega.
La supuesta víctima incluso expresó el domingo su apoyo a Boric y denunció “el aprovechamiento inescrupuloso y violento de la derecha” sobre su caso.
«Jamás he acosado a nadie. Si tuve actitudes machistas que le hayan causado molestia o se haya sentido denigrada, por supuesto que corresponden las disculpas», repitió el candidato de la izquierda chilena.
Emplazado durante toda la campaña a hacerse un test de drogas por Kast, el joven diputado de izquierda, de 35 años, sorprendió a su contendiente y a la audiencia al mostrar los resultados de un examen de drogas en el Debate Anatel Chile 2021.
”Acá está para aclarar las dudas. Basta de mentiras”, dijo Boric, al mostrar en vivo el papel con los resultados que arrojaron negativo.
Kast le reprocha al izquierdista “validar” la violencia de los grupos guerrilleros de izquierda que lucharon contra la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y reunirse en París con Ricardo Palma Salamanca, uno de los autores del crimen del senador ultraconservador Jaime Guzmán, en abril de 1991.
Otro aspecto para la polémica de campaña fue la confirmación que hizo Boric sobre un encuentro con la expresidenta socialista Michelle Bachelet (2006-2010; 2014-2018) y actual alta comisionada de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, quien arribó al país el sábado.
”Nos juntamos a conversar. Tuvimos una muy buena conversación”, dijo Boric, al confirmar versiones de prensa surgidas más temprano.
Consultado en una posterior rueda de prensa, el diputado abundó que fue una conversación “larga” y que hablaron de “Chile, del mundo, de lo humano y lo divino”, sin más detalles.
El cargo internacional que ostenta Bachelet le impiden mostrar cualquier tipo de apoyo político, en especial en su país de origen.
“Tengo la confianza de que vamos a ser garantía de estabilidad, de reencuentro y de paz para nuestro país”, dijo Boric, a quien los sondeos mostraban como favorito para triunfar en la segunda vuelta. Algo que finalmente se cristalizó en las elecciones.
”Vienen tiempos difíciles y se requiere un gobierno que dé estabilidad, que hable con la verdad, un gobierno que ejerza la prudencia y la autoridad”, afirmó por su parte Kast.
Ambos candidatos dejaron en evidencia posiciones más abiertas y cambios adoptados en medio de la búsqueda de apoyos de votantes más centristas, que son los que decidirán el resultado.
Pese a algunas acusaciones cruzadas y pequeñas discusiones, los candidatos reiteraron de manera generalizada sus propuestas en materia de reformas al sistema de pensiones, salud, seguridad pública y atención a la ciudadanía tras el impacto sufrido por la pandemia de coronavirus.
En los acuerdos, coincidieron en reconocer el desempeño durante la emergencia sanitaria del gobierno del presidente de centroderecha Sebastián Piñera, así como condenar a quienes “coluden y abusan”.
Kast vs Boric: primer debate Anatel Chile 2021
El Debate Anatel Chile 2021 presidencial estuvo marcado por la moderación en las propuestas programáticas y los intentos de captar a los votantes de centro por parte de los dos contendientes.
Ambos acentuaron los cambios que han sufrido sus programas de Gobierno desde la primera vuelta, en la que, de forma inédita, se impusieron a los grandes candidatos de centro-derecha y centro-izquierda cuyas coaliciones llevaban 30 años repartiéndose en el poder.
“Tenemos un Parlamento dividido y una situación económica complicada así que tenemos que contribuir para poner de acuerdo a quienes no lo estaban al principio”, señaló Boric, líder del Frente Amplio -coalición que se presenta en alianza con el Partido Comunista-.
Kast habló sobre modificaciones drásticas en temas de derechos sociales que habían generado mucha polémica: se retractó de eliminar el Ministerio de la Mujer y aseguró que no tumbará eventuales proyectos de aborto libre.
“Yo soy una persona profundamente democrática y si el Congreso dicta una ley, no voy a trabajar para retirarla”, dijo en el Debate Anatel Chile 2021.
Restó importancia también a su deseo de retirar a Chile del Consejo de Defensa de Derechos Humanos de la ONU, algo que previamente había defendido fervientemente y que ahora aseguró que “se está evaluando”.
Boric vs Kast, Debate Anatel Chile 2021: plan económico
En materia económica, Kast concretó que redujo la meta de crecimiento de un máximo del 7 % a un 4 %, y que la rebaja tributaria de 10 puntos porcentuales a las grandes empresas que inicialmente prometió se hará de manera “pausada”.
“Seguimos defendiendo una baja impositiva y vamos a ir avanzando razonablemente, pero no vamos a poder hacerlo de una vez”, justificó.
En este sentido, Boric, también prometió “gradualidad” en el incremento de la recaudación propuesta, de 8 puntos porcentuales del PIB en ocho años, subiendo impuestos a los más ricos y evitando la evasión.
Los últimos sondeos posteriores al Debate Anatel Chile 2021 daban a Boric como vencedor, con entre 5 y 14 puntos de ventaja sobre su contendiente.
Boric vs Kast, Debate Anatel Chile 2021: inmigración
Los candidatos no dieron su brazo a torcer en algunos aspectos respecto al primer Debate Anatel Chile 2021.
“Kast reforzó su idea de cavar una zanja antiinmigración y de aumentar facultades presidenciales”, señaló a la agencia EFE la jefa de la carrera de Ciencia Política de la Universidad de Chile, Claudia Heiss.
Boric, en tanto, se mantuvo tajante con su rechazo a la militarización del sur donde existe un conflicto entre indígenas y empresas forestales con frecuentes tiroteos e incendios.
En la parte final del Debate Anatel Chile 2021, se dio un tenso enfrentamiento personal entre ambos, a raíz de la denuncia por presunto acoso que una mujer realizó contra Boric sobre la que Kast le interpeló y que derivó en un cruce de palabras que motivó a los moderadores apagar los micrófonos.
Hasta ahora, todos los grandes partidos de la oposición en Chile (centro e izquierda) han respaldado al candidato del Frente Amplio, que tiene un programa que apunta hacia un Estado de bienestar parecido al europeo, con acento feminista y ecologista.
En tanto, Kast, partidario de defender el modelo actual, basado en el neoliberalismo instalado durante la dictadura militar (1973-1990), se ganó el apoyo de los cuatro partidos de la coalición que gobierna.
Pese a estas grandes diferencias, el equilibrio entre fuerzas conservadoras y progresistas del próximo Congreso -elegido el pasado 21 de noviembre- apunta a que no habrá grandes polarizaciones.
Fuente: ElComercio