Inicio Ciencia y Salud 31 de mayo,  Día de no Fumar en Venezuela

31 de mayo,  Día de no Fumar en Venezuela

El 31 de mayo de cada año, se celebra el Día de no Fumar en Venezuela. La fecha fue establecida por la Organización Mundial de la Salud, OMS, desde 1987, y adoptada por todos los países signatarios para enfatizar los riesgos para la salud asociados con el consumo de tabaco.

Venezuela se sumó a esta iniciativa a partir del año 1986 y desde entonces se ha celebrado el Día de no Fumar en Venezuela, de manera ininterrumpida, bajo la coordinación del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) y el apoyo de otras organizaciones.

El Día de no Fumar en Venezuela unimos nuestras voces a la OMS y a la comunidad internacional, abogando por políticas eficaces para reducir el consumo del tabaco, principal causa de muerte de uno de cada 10 adultos a nivel mundial.

Acciones tomadas por Venezuela en contra del tabaquismo

Desde el año 1979 ya Venezuela venía implementando acciones legales exitosas para prohibir la publicidad en radio y televisión sobre el tabaco, medidas que continuaron avanzando hasta la actualidad y que ha logrado sobrepasar con éxito a otros países.

La Constitución de 1999 consagra el derecho a la salud que como tal, es considerado fundamental y está por encima de los derechos comerciales. Esta carta magna ha sido la base jurídica definitiva para tomar las medidas necesarias para erradicar el tabaquismo.

El tema del Día de no Fumar en Venezuela es concientizar a la población en lo perjudicial del hábito de fumar y prohibir la publicidad, la promoción y el patrocinio del tabaco para contrarrestar la exposición de los jóvenes al marketing del tabaco.

En el 2014 fue aprobada la Ley de Impuesto sobre Cigarrillos y en enero del mismo año se aprobó la Regulación de los embalajes y cajetillas de los cigarrillos.

Estadísticas mundiales

Cada vez son más los países que cumplen con las obligaciones acordadas con la OMS, aún así, a pesar de la eficacia de las prohibiciones integrales, tan sólo el 6% de población del mundo está protegida de la exposición a la publicidad.

  • Más de 8 millones de personas fallecen cada año.
  • Más de 7 millones de defunciones se deben al consumo directo.
  • 1,2 millones de los fallecidos fueron fumadores pasivos.
  • El 80% de los consumidores viven en países de ingresos medianos o bajos.
  • Los fumadores gastan en tabaco lo que podrían invertir en alimentación y vivienda.
  • Se han identificado más de 4000 sustancias químicas nocivas en el humo del tabaco.
  • El 36,7% de fumadores son hombres.
  • El 7,8% de fumadores son mujeres.

Cada 31 de mayo, Día de no Fumar en Venezuela y en el mundo, se hace un esfuerzo mancomunado para dar a conocer las cifras demoledoras que deja el tabaquismo y hacer un llamado contundente en la lucha en contra de intereses de los grandes fabricantes de productos derivados del tabaco.

Actividades por el Día de no Fumar en Venezuela

Cada 31 de mayo el Día de no Fumar en Venezuela es celebrado con diversas actividades informativas, educativas y jornadas de salud con el objetivo de crear conciencia sobre los efectos nocivos del consumo de tabaco y la exposición al humo de los llamados “fumadores pasivos”.

Empresas, centros educativos y de salud aprovechan el Día de no Fumar en Venezuela, para animar a los fumadores a dejar de fumar y divulgar las actividades de la OMS en la lucha contra el tabaquismo.

Venezuela tiene como reto, la disminución de la venta de cigarrillos al por menor, luchar contra el contrabando y aprovechar cada Día de no Fumar en un movimiento de protección a los jóvenes ante la manipulación de la industria del tabaco.

¿Cómo afecta el tabaco a nuestra salud?

Todo nuestro organismo se afecta de manera desfavorable con el tabaquismo y a continuación te damos solo unas pocas, pero muy poderosas razones para dejar de fumar:

  • El tabaco es cancerígeno.
  • Aumenta el ritmo cardíaco, la presión arterial y el riesgo de enfermedades coronarias.
  • Causa enfermedades respiratorias.
  • Disminuye la fertilidad en hombres y mujeres.
  • Puede provocar disfunción eréctil.
  • Afecta la salud y belleza de dientes y piel.
  • Las mujeres fumadoras tienen mayor riesgo de abortos.
  • Los hijos de madres fumadoras nacen con bajo peso.

Día de no Fumar en Venezuela

Los beneficios de dejar de fumar

Si estás pensando dejar de fumar, cualquier momento es bueno para comenzar. Sentirás los beneficios de inmediato y  tu salud te lo va a agradecer. A las pocas horas, tu cuerpo oxigenará mejor y en 24 horas la mucosidad acumulada habrá comenzado a disminuir.

Seguramente tendrás  síndrome de abstinencia, tales como ansias de nicotina, irritabilidad o ansiedad. Pero no te preocupes, tu cuerpo se recuperará rápidamente.

En solo 2 días, se normalizarán los sentidos del olfato y del gusto y en 3 días te sentirás con mucha energía; ya tu cuerpo se está desintoxicando y tu salud irá mejorando día a día.

Comprometerse a dejar de fumar

El año 2021, el Día de no Fumar en Venezuela, se unió a la campaña «Comprometerse a dejar de fumar», desarrollada por la OMS en el marco de la pandemia por la Covid-19.

El  Día de no Fumar en Venezuela 2021, dio a conocer que estaba plenamente demostrado que los fumadores tienen una mayor probabilidad de complicaciones respiratorias y riesgo de muerte por coronavirus.

El tabaco envenena nuestro planeta

El 31 de mayo de 2022, el Día de no Fumar en Venezuela fue celebrado con el tema central de la campaña: «El tabaco envenena nuestro planeta», donde todos los esfuerzos están dirigidos a dar a conocer que, aparte de matar cada año a más de 8 millones de personas, la producción de tabaco causa daños al medio ambiente.

El tabaquismo es una de las mayores amenazas para la salud pública. No existe un nivel seguro a la exposición al tabaco. Tiene un alto costo económico y sanitario al tratar las enfermedades que causa.

En Venezuela, en el año 2011, el Gobierno Bolivariano implementó la Resolución de Ambientes Libres de Humo de Tabaco, mediante la cual se prohíbe el consumo de cigarrillos en sitios públicos y cerrados.

El Día de no Fumar en Venezuela y el mundo, se recuerda que, la única manera de proteger la salud de las personas frente a los efectos nocivos del humo de tabaco, son los entornos 100% libres de humo.

Cada Día de no Fumar en Venezuela, busca mostrar la enorme magnitud de la tragedia causada por el tabaco, pero que se puede prevenir y combatir, a pesar de los esfuerzos de la industria tabacalera que siempre  hará lo posible por ocultar sus efectos perjudiciales.

Popular

Reglamentos para jugar la granja millonaria ¡Atrévete!

Muchos son los juegos de azar que existen en línea, pero en particular, la granja millonaria te da muchas opciones para ganar. La granja millonaria...

¿Para qué sirve el Plano Cartesiano?

El plano cartesiano es una herramienta matemática representada por dos rectas numéricas perpendiculares, una horizontal y otra vertical, que se cortan en un punto...

Resultados de animalitos hoy: Lotto Activo en Venezuela

En Venezuela hay una gran cantidad de gente buscando todos los días los resultados de animalitos. Es que existe una gran diversidad de juegos...

Liga FUTVE 3: Tercera División de Venezuela

La Tercera División de Venezuela es la tercera categoría del fútbol profesional. Los equipos pertenecientes a esta división, buscan ascender a la segunda división,...

Los principales biomas en Venezuela: tipos, mapa y cuadro comparativo

La rica diversidad de los biomas en Venezuela es uno de sus mayores tesoros. Gracias a su estratégica ubicación y privilegiada condición geográfica, cuenta...

Ministerio del Poder Popular para la Educación: Inclusión y Calidad

El Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) de Venezuela, es la máxima institución que regula los sistemas educativos venezolanos de los niveles...