La celebración del Día del Peluquero se remonta a la historia francesa, más específicamente a el Rey Luis IX. Conoce el motivo de esta festividad y cuándo se celebra en la Argentina.
Fue en 1877 que comenzó a celebrarse el Día del Peluquero en Argentina. Siguiendo con la tradición que comenzó en 1270 en Francia, cuando el Rey Luis IX declaró “hombre libre” a su peluquero personal y por ende dejó de ser una profesión de plebeyos.
Conozcamos de historia: ¿Por qué se celebra el Día del Peluquero?
La historia del Día del Peluquero, se remonta al siglo XIII la profesión de la peluquería en Europa, específicamente en Francia, no tenía un buen reconocimiento. Según se conoce, en esa época eras considerado plebeyo si te dedicabas a ello. Recordemos que esto se debía a que, solo si tenías un buen status social, es decir, eras solo si eras parte de la nobleza podías acceder a este “servicio”.
Además, como en la época solo se usaban pelucas y no cabello natural, los peluqueros dedicaban su carrera a cuidar el “cabello falso” de los burgueses. Fue entonces como con la decisión del Rey, la profesión tomó un nuevo prestigio. Pese a esta historia, en Argentina comenzó a celebrarse el Día del Peluquero por otro motivo en específico.
Todo se dio en 1877 cuando el peluquero y director de teatro, Domingo Guillén, organizó un festejo para profesionales del área, al que asistieron gran cantidad de personas al Teatro Coliseo. Desde allí se creo la Sociedad de Barberos y Peluqueros en el país. Sin embargo, no fue hasta 1940 que designaron que el 25 de agosto de cada año se celebre el Día del Peluquero.
La industria de la peluquería da empleo a más de 100 mil personas en la Argentina

Foto: unplash
“Es una industria con una tasa bajísima de desempleo, porque el 50% es de auto empleo. Esta profesión es un oficio, se aprende a ser peluquero y en muchos casos se abre la peluquería propia”, reveló el embajador de L’Oréal Professionnel a una entrevista a Diario La Nación.
Según las estadísticas, por cada mil personas, hay alrededor de 42 mil peluquerías en el país. Sin embargo, para nadie es un secreto que la pandemia de coronavirus también frenó que esta industria creciera mucho más, al menos en los últimos dos años.
Se reinventaron
Pese a las trabas que se presentaron, los estilistas, barberos, peluqueros, buscaron la manera de reinventarse y sacar nuevamente a flote la profesión que por años ha sido fuente de empleo. Y es que, aunque muchos tuvieron que cerrar sus locales, los más arriesgados, crearon nuevos productos o kits de supervivencia durante la cuarentena que lograron que surgieran incluso clientes virtuales.
En una encuesta realizada, cerca del 60% de las mujeres extraño ir a las peluquerías y contar con un servicio personalizado. Pero, en líneas generales, en cuanto a estadísticas se conoció que un 48,1% del sector que trabajaba con la imagen personal cayó en todo el 2020.
Las peluquerías son consideradas “un santuario de belleza”
Los peluqueros ejercen un rol fundamental en la higiene y el cuidado personal. Lo que permite, además de esto, generar una mayor autoestima y generar una sensación de relax y bienestar en las personas. Por eso, su gran importancia y el honor merecido de celebrar el Día del Peluquero.
Con el pasar del tiempo, incluso las peluquerías han evolucionado en cuanto a sus servicios. Antes se ofrecía únicamente servicios de corte y secado de cabello y manicura o pedicura, sin embargo, hoy en día, la atención de estos establecimientos es mucho más completa, lo que brinda enorme satisfacción a las personas que acuden a ellos. Además, que también, ha crecido el hecho de convertirse en lugares unisex.
Lea también: Reciclaje de papel: El alto índice de consumo en la Argentina