Inicio Deportes ¿Qué diferencia hay entre la educación física y el deporte?

¿Qué diferencia hay entre la educación física y el deporte?

Los términos educación física y deporte, en general, al ser utilizados en conversaciones cotidianas, suelen emplearse como sinónimos. Sin embargo, la definición de cada uno es particular y precisa. Por eso es conveniente aclarar ¿Qué diferencia hay entre la educación física y el deporte?

La educación física

La educación física es una disciplina pedagógica que se imparte en universidades o institutos de educación superior y se encarga de la enseñanza de los procesos de aprendizaje teórico-prácticos que abarcan el cuerpo humano en su perspectiva física e integral, en pro de su cuidado y salud.

En este sentido, el currículo de educación en sus diferentes niveles, contempla la asignatura, como parte del pensum de estudio regular. El egresado en dicha especialidad es el encargado de impartir las clases y planificar todo lo relacionado con la materia.

En definitiva, la educación física, como parte del proceso educativo, se vale de la actividad física, deportes, recreación, juegos, entre otros, para la adquisición de destrezas, aptitudes, conocimientos y actitudes, en beneficio del bienestar integral de los estudiantes o individuos.

El deporte

Por otra parte, según la UNESCO, El deporte es la actividad humana significativa que se manifiesta y se concreta en la práctica de ejercicios físicos, bajo forma competitiva” En general, se realiza individual o en grupo, bien para ocupar ratos libres, mejorar el aspecto físico y, por ende, la salud o para participar en competencias reglamentadas.

Cabe mencionar, la importancia de resaltar y aclarar que la educación física no es un deporte. Los contenidos que se manejan dentro de un aula o en un lugar acondicionado para impartirlos, son rigurosamente seleccionados por especialistas en el área para enseñar al estudiante aspectos que van más allá de su desarrollo físico.

Desde esta perspectiva, existe el docente o profesor y el entrenador. El primero, con la información académica recibida se encarga de impartir no solo, la asignatura en escuelas, colegios, liceos, institutos superiores y universidades, sino además, introducir ideas novedosas, inculcar valores en pro de la formación integral.

En el caso del entrenador, se ocupa de resaltar o mejorar las habilidades de un atleta, en determinado deporte. Se esmera en perfeccionar la capacidad y talento del deportista, además de promover la competitividad.

Diferencia entre la educación física y el deporte

Confirmando las afirmaciones de especialistas en el área de la salud, que tanto las actividades que involucran la educación física como el deporte generan bienestar al organismo de los individuos y son parte de su desarrollo integral, es conveniente resaltar qué diferencia hay entre la educación física y el deporte.

La educación física el deporte
* Disciplina pedagógica, materia o área de enseñanza, contemplada en los currículos escolares * Actividades específicas de ejercicios basadas en reglas establecidas, con fines competitivos y una organización que se encarga de controlar el buen funcionamiento
* Enfoca la atención en los procesos de aprendizaje. * Enfatiza la capacidad física y motriz del competidor.
* Prepara al estudiante para que sea altamente competente en una o más disciplinas deportivas, sin destacar la competencia, como factor clave * Prepara al individuo en la disciplina deportiva seleccionada, con miras a competir y al éxito.
* Ayuda a la formación integral, armónica e intelectual del ser humano. * Ayuda a la buena formación física.
* Utiliza como medios los deportes en general. * El deportista selecciona el deporte que más le guste o le interese
* Prepara al estudiante para el trabajo, el descanso y el bienestar * Prepara al competidor para el logro de premios y satisfacción personal
* Estimula la lucha por la convivencia e interacción social. * Estimula la lucha por el triunfo.
* Provee al estudiante de los conocimientos necesarios para las diferentes actividades físicas, ejercicios, juegos, recreación y valores. * Provee al atleta en aspectos concernientes única y exclusivamente a la disciplina que le interesa y practica.
* Se utiliza con fines estrictamente académicos y pedagógicos. * Puede ser utilizado con fines comerciales, políticos y mecanismos propagandísticos.
* Requiere de personal formado académicamente en universidades o institutos superiores, egresado como profesor * Requiere de un especialista concreto en determinado deporte, sin importar si posee título universitario o no.
* Dentro de la planificación se contemplan evaluaciones regulares, para chequear los logros del estudiante. * La evaluación se realiza para constatar que los atletas cumplen los requisitos físicos del nivel del deporte que practican.
* Es una asignatura obligatoria de los cursos, sin carácter competitivo. * Es opcional, personal y  altamente competitivo.

 

¿Qué diferencia hay entre la educación física y el deporte?

El uso de las nuevas tecnologías

El desarrollo tecnológico que caracteriza la modernidad, ha influido en todos los ámbitos de la sociedad actual, la educación física y el deporte no escapan de este escenario. Los adelantos logrados por el hombre, han ido a la par de las necesidades de la época.

El uso de la nueva tecnología permite monitorear e ir chequeando las actividades deportivas que realizan los estudiantes y deportistas para sacar el máximo provecho, evitando excesos y en otros casos, ayuda en tratamientos de recuperación.

En la actualidad, tanto la educación física como el deporte, se benefician de los diferentes recursos, dispositivos electrónicos, rastreadores de ejercicio, entre otros, que pone a su disposición los adelantos tecnológicos.

El profesor de educación física se puede valer de investigaciones realizadas para impartir conocimientos más amplios, verídicos y actuales en cualquiera de los niveles de formación, lo que influye en aprendizajes interactivos y participativos de los estudiantes.

La gran variedad de información que proporciona la tecnología moderna, permite a los estudiantes y deportistas la realización de actividades, tareas, toma de decisiones acertadas, que inciden, favorablemente, en su productividad y eficiencia.

El uso de la tecnología de manera responsable, unido a la educación física y el deporte puede mejorar el rendimiento académico del estudiante y el desempeño del atleta, al suministrarle información actualizada y veraz, de las diferentes áreas y disciplinas requeridas.

Valerse de las TIC, Video-Juegos, aplicaciones enfocadas a la educación física y el deporte, son estrategias que pueden ser manejadas tanto por el entrenador como por el profesor para que los estudiantes y atletas constaten la importancia del uso de la tecnología y la realización práctica de actividades.

Tanto el atleta como el estudiante pueden conseguir un alto rendimiento, chequear objetivamente resultados, estadísticas e informaciones de especialistas, que le permitan mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje, en el aula o en una cancha.

Importancia de la educación física y el deporte

Investigaciones realizadas han aportado evidencias del papel fundamental de la motivación para el mejor desempeño académico y deportivo. Aunque es un verdadero desafío por el uso desmedido y frecuente de la tecnología en todos los ámbitos, se hace imprescindible el empleo de estrategias novedosas que entusiasmen y animen a evitar el sedentarismo.

El entrenador y el profesor deben unir esfuerzos para lograr, cada uno desde su espacio, que la tecnología digital tan usada por niños, jóvenes y adultos se convierta en una verdadera aliada y sea empleada para resaltar la importancia del desarrollo práctico e integral.

En este sentido, la realización de trabajos de investigación por estudiantes y atletas, pueden motivarlos. La información escrita no solo debe ser parte de las actividades escolares. Un deportista, también logra beneficios y aprende al revisar documentos o manuscritos.

En la actualidad, la utilización de las diferentes aplicaciones y plataformas digitales, funciona como una vía para que el estudiante y atleta consulten, se capaciten y obtengan información novedosa y veraz que los motive a razonar con sentido crítico y personal.

Los encargados e involucrados directamente en tareas, tan importantes como son la educación física y el deporte, deben estar conscientes que, para fomentar valores, enfatizar la igualdad en la diversidad del ser humano, promover el trabajo en equipo, entre otros, es fundamental aliarse a la tecnología, resaltando sus beneficios en cada área.

Utilizar actividades deportivas para promover la cooperación, confianza en sí mismo, elección de modos y estilos de vida beneficiosos desde varias perspectivas son elementos y factores claves necesarios para un mundo mejor.

Investigar las labores y campañas realizadas por deportistas y celebridades famosas, en pro de poblaciones vulnerables y desposeídas, son otras de las estrategias que se pueden aplicar.

Los profesores o entrenadores pueden estimular y animar a estudiantes y atletas a copiar patrones y proyectos favorables. Destacando con ejemplos las colaboraciones que han servido para afianzar y promover la solidaridad de personas u organizaciones benéficas.

La educación física y el deporte, de la mano por el bienestar del individuo

Los dirigentes de las sociedades actuales, en su mayoría, prestan todo su apoyo y apuestan por individuos con un ritmo de vida saludable, que les permita bienestar y calidad en sus labores y actividades diarias.

Dentro de esa perspectiva, la educación representa un rol fundamental. Como modelo de comportamiento social y preparación para los avances, las actividades académicas y recreativas contribuyen al desarrollo mental, físico y psicológico.

En este sentido, los sistemas educativos desempeñan funciones esenciales acordes con las exigencias de modernidad. A través de la educación física, funcionando como un elemento activo en los cambios sociales, los estudiantes complementan su preparación.

Por su lado, el deporte es portador de elementos indispensables, como la constancia y perseverancia, que unidas al rendimiento, aptitud, capacidad para el ejercicio físico, disposición para la competitividad y adaptación a las reglas, permiten el logro de triunfos.

En síntesis, la educación física y el deporte influyen directamente en el progreso de las naciones, permitiendo que los individuos se formen, aprendan, compitan, interactúen desde diferentes escenarios, con hábitos saludables, de ahí la importancia de conocer a profundidad qué diferencia hay entre la educación física y el deporte.

Popular

Reglamentos para jugar la granja millonaria ¡Atrévete!

Muchos son los juegos de azar que existen en línea, pero en particular, la granja millonaria te da muchas opciones para ganar. La granja millonaria...

¿Para qué sirve el Plano Cartesiano?

El plano cartesiano es una herramienta matemática representada por dos rectas numéricas perpendiculares, una horizontal y otra vertical, que se cortan en un punto...

Los principales biomas en Venezuela: tipos, mapa y cuadro comparativo

La rica diversidad de los biomas en Venezuela es uno de sus mayores tesoros. Gracias a su estratégica ubicación y privilegiada condición geográfica, cuenta...

Liga FUTVE 3: Tercera División de Venezuela

La Tercera División de Venezuela es la tercera categoría del fútbol profesional. Los equipos pertenecientes a esta división, buscan ascender a la segunda división,...

Resultados de animalitos hoy: Lotto Activo en Venezuela

En Venezuela hay una gran cantidad de gente buscando todos los días los resultados de animalitos. Es que existe una gran diversidad de juegos...

Ministerio del Poder Popular para la Educación: Inclusión y Calidad

El Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) de Venezuela, es la máxima institución que regula los sistemas educativos venezolanos de los niveles...