Considerado como la segunda persona más importante dentro de la Revolución bolivariana, Diosdado Cabello Rondón, militar y político venezolano, es diputado a la Asamblea Nacional de Venezuela y vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
Incursionó en la política tras el intento de golpe de Estado de Hugo Chávez, del 4 de febrero de 1992. Tras la llegada de al poder de Hugo Chávez, en febrero de 1999, Diosdado Cabello se convirtió en su colaborador más cercano, ocupando varios cargos durante su gobierno.
En enero de 2002, Diosdado Cabello fue nombrado vicepresidente del país y ejerció del 13 al 14 de abril de 2002 la presidencia de Venezuela, después del intento de golpe de estado del 11 de abril, que había apartado al presidente Chávez del poder.
Una vez restituida la institucionalidad, Diosdado Cabello regresó el poder al presidente constitucional Hugo Chávez. Tras el golpe, ocupó diversos ministerios, así como la gobernación del Estado Miranda entre 2004 y 2008.
Cuando falleció el presidente Chávez, se especuló como posible sucesor a Diosdado Cabello, aunque esto no sucedió al ser elegido Nicolás Maduro Moros como presidente.
En 2012 fue electo presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, cargo que ocupó hasta 2016, cuando la oposición ganó la mayoría de los escaños. Entre 2018 y 2020, Diosdado Cabello fue elegido como presidente de la Asamblea Nacional Constituyente de la República Bolivariana de Venezuela.
Tras el primer intento fallido de golpe de estado en contra el presidente Carlos Andrés Pérez comandado por el entonces Teniente Coronel Hugo Chávez y el encarcelamiento de varios de los militares golpistas, Diosdado Cabello solicitó su pase a la reserva, para dedicarse a la política.
Carrera política de Diosdado Cabello
Diosdado Cabello, como destacado dirigente del partido Movimiento V República (MVR), apoyó a Hugo Chávez en la campaña electoral que lo llevó a la presidencia en las elecciones de 1998.
Al asumir Chávez como Presidente de la República, nombró a Diosdado Cabello como director de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones. Dos años después, en mayo de 2001, es nombrado Ministro de la Secretaría de la Presidencia.
El 13 de enero de 2002, es juramentado como vicepresidente de Venezuela y en mayo de 2002, luego de los acontecimientos del 11 de abril, es nombrado ministro de Interior y Justicia.
En agosto 2003, renuncia al cargo en Interior y Justicia para asumir como Ministro de Infraestructura hasta abril de 2004, cuando deja el ministerio para dedicarse a la campaña a gobernador del Estado Miranda, cargo que ganó al imponerse con el 51 % de los votos frente al 48 % de Enrique Mendoza, quién iba por la reelección.
Una vez finalizado el período como Gobernador de Miranda, Diosdado Cabello fue designado Ministro de Obras Públicas y Vivienda, en marzo de 2009. Durante su período se dio inicio a la construcción de 30.000 viviendas a lo largo del territorio nacional.
En paralelo al cargo de Ministro de Vivienda, ejerció además como director de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL). Durante este período se promulgó la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos, la cual fue muy criticada por la censura que aplica a los medios.
Escándalos y acusaciones en contra de Diosdado Cabello
Diosdado Cabello ha estado inmerso en una serie de escándalos y acusaciones por parte del Departamento de Estado de Estados Unidos, quien lo señala como el jefe de los principales centros de corrupción en Venezuela, describiéndolo como un “polo importante” de poder y control sobre el régimen, así como poseedor de una gran fortuna privada y creciente influencia.
Otra de las denuncias en contra de Diosdado Cabello, tal vez la que reviste mayor gravedad, es la presentada por la Administración de Control de Drogas (DEA) que lo acusa de ser el jefe de la organización internacional de tráfico de drogas denominada el “Cártel de los Soles” donde los involucrados podrían ser generales de alto rango del ejército venezolano.
La respuesta del oficialismo ante las acusaciones en contra de Diosdado Cabello, ha sido el rechazo, calificándolas de campaña mediática y que las denuncias están basadas en rumores y no en una investigación de algún juzgado.
Medios de Comunicación
Desde el año 2014, Diosdado Cabello conduce su programa de corte político Con El Mazo Dando, transmitido por el canal Venezolana de Televisión (VTV), el cual es muy criticado y acusan a Cabello de aprovechar el programa para incitar el odio contra opositores, ciudadanos civiles y personalidades internacionales.
Diosdado Cabello nació en Maturín, estado Monagas, Venezuela, el 15 de abril de 1963. Se graduó como subteniente en la Academia Militar de Venezuela, adscrita a la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela y es el político más influyente en el gobierno venezolano, por sus alianzas con el ejército, ministerios y milicias pro gubernamentales.