Dr. Wu Lien Teh , también conocido como Goh Lean Tuck y Ng Leen Tuck, según la transliteración en chino min nan y cantonés, respectivamente, fue un reconocido médico epidemiólogo cuyas innovadoras técnicas para combatir una pandemia se mantienen vigentes y lo consagraron con la nominación al Premio Nobel de Medicina.
La pandemia del coronavirus ocasionada por el virus SARS-CoV-2 obligó al planeta entero a adoptar las medidas del Dr. Wu Lien Teh. A la espera de una vacuna para combatir la enfermedad, los organismos sanitarios de cada país y la Organización Mundial de la Salud se vieron forzados a recomendar una serie de técnicas que fueron aplicada en el Siglo XX pero que siguen vigentes hasta hoy.
La utilización de mascarillas tapabocas para filtrar las inhalaciones y las exhalaciones, la cuarentena de pacientes infectados con la enfermedad, el distanciamiento social como factor preventivo, las restricciones a la circulación, y una constante higiene, sanitización y esterilización fueron todas medidas aplicadas por el Dr. Wu Lien Teh en su momento.
¿Quién fue el Dr. Wu Lien Teh?
Wu Lien Teh nació el 10 de marzo de 1879 en la región de Penang, entonces colonia del Imperio británico, actual región de Malasia.
Estudió Medicina en el Emmanuel College de Cambridge, donde se convirtió en el primer estudiante de ascendencia china de la Universidad de Cambridge. Se capacitó en las instalaciones del Hospital de St. Mary’s, y vivió en Londres hasta 1904, cuando retornó a su país.
¿Qué hizo el Dr. Wu Lien-Teh?
En 1907, el Dr. Wu Lien-Teh fue invitado por el gobierno chino a trabajar al servicio de la dinastía Qing, quien estaba en el poder.
A los tres años se registró una serie de muertes por motivos desconocidos en la región colindante con la ciudad de Harbin, y fue entonces cuando Wu comenzó la labor por la que sería reconocido.
De acuerdo con su biografía y el obituario publicado por la revista especializada The Lancet en 1960 —año en el que murió—, el Dr. Wu Lien Teh identificó varios problemas mientras visitaba los sitios donde estaban siendo atendidos los pacientes aquejados de la peste.
«Había enfermos con aspecto de indigentes, tosiendo y escupiendo sangre. Nadie portaba protección», señala el obituario.
Según el documento, la mitad de los médicos y enfermeras que atendían la emergencia habían muerto por un problema que nadie había tenido en cuenta y que Wu detectó al realizar la autopsia de uno de los fallecidos: el virus se propagaba por el aire. Y tenía una letalidad cercana al 100%.
Este descubrimiento llevó al Dr. Wu Lien Teh a diseñar y producir una mascarilla quirúrgica especial con algodón y gasa, agregando varias capas de tela para filtrar las inhalaciones, siendo considerada precursora de la mascarilla N95.
Pero no fue la única medida que tomó: también aisló a los infectados, creó una lista de turnos para enfermeras y médicos, fumigó los lugares de atención y finalmente recomendó el distanciamiento social en los centros médicos.
Además. el Dr. Wu Lien Teh también logró rastrear el origen de la enfermedad: la peste de Manchuria surgió entre los cazadores de marmotas, quienes se habían contagiado a partir de las pieles colgaban en sus casas.
En poco menos de tres meses, el Dr. Wu Lien Teh logró controlar la epidemia en China.
En 1935, el Dr. Wu Lien Teh fue nominado al Premio Nobel de Fisiología y Medicina, por su trabajo sobre la peste neumónica y especialmente el descubrimiento del papel que juega el Tarbagan en su transmisión,2 siendo el primer malayo en ser nominado.
Vivió durante años en China, hasta que en 1939 regresó a su país, donde murió en 1960.
El 10 de marzo de 2021, en medio de la pandemia del coronavirus, Google decidió homenajear al Dr. Wu Lien Teh con un Doodle en reconocimiento a su descubrimientos, sus técnicas y su labor como médico epidemiólogo.