Inicio Ciencia y Salud ¿Para qué sirve el Plano Cartesiano?

¿Para qué sirve el Plano Cartesiano?

El plano cartesiano es una herramienta matemática representada por dos rectas numéricas perpendiculares, una horizontal y otra vertical, que se cortan en un punto llamado origen o punto cero. Pero ¿Sabes para qué sirve el plano cartesiano?

Básicamente el plano cartesiano sirve para ubicar puntos en el espacio y describir la posición o ubicación del mismo. Esta posición es representada con un sistema de coordenadas.

El plano cartesiano en nuestra era

Su creador, el francés René Descartes, nunca imaginó los alcances y aplicaciones que tendría esta herramienta, casi 400 años después de su formulación.

Más allá del análisis de la geometría analítica de figuras tales como la parábola, la hipérbole, la línea, la circunferencia y la elipse, el plano cartesiano puede determinar las coordenadas geográficas que permite que cada ubicación en la Tierra sea especificada por un conjunto de números, letras o símbolos.

Coordenadas Geográficas

Las coordenadas geográficas se calculan, de manera que dos de las referencias del plano cartesiano, la posición horizontal (Meridiano), la vertical (Paralelo) más una tercera que represente la altitud, identifique un punto exacto de ubicación en el globo terrestre.

El plano cartesiano es utilizado en la aviación y navegación, para saber las coordenadas exactas de ubicación de un avión o un barco.

Sistemas GPS

En la actualidad el plano cartesiano se aplica para la creación del Sistema de Posicionamiento Global (GPS) que ayuda a obtener precisión en las búsquedas de lugares y que se ha hecho tan popular en el uso diario y se pueden encontrar hasta en dispositivos móviles para orientarnos en las rutas a recorrer.

Con el uso de un plano cartesiano se puede construir un mapa con total precisión a partir del punto de origen en que se encuentre la persona, se calculan las coordenadas cartesianas hasta el punto de llegada, para evitar que se desvíen de su destino.

Los sistemas GPS además son considerados dispositivos de seguridad para automóviles y personas pues siempre puede ser monitoreada su ubicación.

En el área de la física

El plano cartesiano es empleado para graficar y comprender el movimiento, velocidad o aceleración de los cuerpos.

En las matemáticas

Una de las herramientas más importantes en las matemáticas es la solución de problemas con el cálculo con precisión de cualquier objeto en relación a su punto de origen.

Astronomía y Meteorología

La aplicación del plano cartesiano en la astronomía, hace uso de los sistemas de coordenadas para conocer el posicionamiento exacto de los cuerpos celestes, su trayectoria y movimiento.

Igualmente el plano cartesiano es utilizado para saber la ubicación exacta de fenómenos climatológicos y prever su trayectoria y velocidad como por ejemplo los huracanes.

Elementos del plano cartesiano

Los elementos que conforman el plano cartesiano son los ejes coordenados, el origen, los cuadrantes y las coordenadas.

Ejes coordenados

Los ejes coordenados son las dos rectas perpendiculares que se interconectan en un punto del plano. Estas rectas reciben el nombre de abscisa y ordenada.

  • Abscisa: Está dispuesto de manera horizontal y se identifica con la letra “x”.
  • Ordenada: Las ordenadas son verticales y es representada con la letra “y”.

Origen

Es punto de intersección de las líneas “x” y “y”. A este punto de intersección se le asigna el valor de cero (0).

Cuadrantes del plano cartesiano

Son las cuatro áreas que se forman por la unión de las dos rectas perpendiculares y se enumeran con números romanos: I, II, III y IV. Estos cuadrantes presentan cuatro posibilidades:

  • Cuadrante I: la abscisa y la ordenada son positivas.
  • Cuadrante II: la abscisa es negativa y la ordenada positiva.
  • Cuadrante III: tanto la abscisa como la ordenada son negativas.
  • Cuadrante IV: la abscisa es positiva y el ordenada negativa.

Todos estos elementos son imprescindibles para describir la posición de los puntos dentro del plano.

Coordenadas

Son los números resultantes del cálculo que nos dan la ubicación del punto en el plano.

René Descartes. Pienso, luego existo

El nombre del plano cartesiano se debe al filósofo y matemático René Descartes, creador de la geometría analítica. Nacido el 31 de marzo de 1596 en Francia es considerado protagonista de la revolución científica.

Falleció en Estocolmo, Suecia el 11 de febrero de 1650, dejándonos un gran legado de importantes conocimientos científicos que esta era moderna y de tecnología digital ha sabido aprovechar.

Para qué sirve el plano cartesiano
René Descartes (1596-1650)

No cabe duda, que esta invención de René Descartes ha tenido gran relevancia hasta el día de hoy y facilita nuestra vida diaria. El hecho de que el plano cartesiano pueda ser aplicado en tantas áreas de la ciencia revela la importancia y buen uso de una herramienta creada siglos atrás.

 

 

Popular

Reglamentos para jugar la granja millonaria ¡Atrévete!

Muchos son los juegos de azar que existen en línea, pero en particular, la granja millonaria te da muchas opciones para ganar. La granja millonaria...

¿Para qué sirve el Plano Cartesiano?

El plano cartesiano es una herramienta matemática representada por dos rectas numéricas perpendiculares, una horizontal y otra vertical, que se cortan en un punto...

Resultados de animalitos hoy: Lotto Activo en Venezuela

En Venezuela hay una gran cantidad de gente buscando todos los días los resultados de animalitos. Es que existe una gran diversidad de juegos...

Liga FUTVE 3: Tercera División de Venezuela

La Tercera División de Venezuela es la tercera categoría del fútbol profesional. Los equipos pertenecientes a esta división, buscan ascender a la segunda división,...

Los principales biomas en Venezuela: tipos, mapa y cuadro comparativo

La rica diversidad de los biomas en Venezuela es uno de sus mayores tesoros. Gracias a su estratégica ubicación y privilegiada condición geográfica, cuenta...

Ministerio del Poder Popular para la Educación: Inclusión y Calidad

El Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) de Venezuela, es la máxima institución que regula los sistemas educativos venezolanos de los niveles...