La Tercera División de Venezuela es la tercera categoría del fútbol profesional. Los equipos pertenecientes a esta división, buscan ascender a la segunda división, para ello se realizan 2 competiciones al año: el Torneo Apertura y el Clausura.
Durante la temporada 2007-2008, la Federación Venezolana de Fútbol trabajaba en la reestructuración de los campeonatos oficiales. Con la expansión de la Primera División, nace la Tercera División de Venezuela, la cual reúne a equipos que buscan ingresar al fútbol mayor.
En el año 2021 fue creada la Asociación de Clubes de Tercera División de Venezuela (AC3) para profesionalizar la categoría; en julio del mismo año, cambia su nombre a Liga FUTVE 3.
Con esta figura de competición de carácter profesional, la Tercera División de Venezuela inicia sus actividades con 23 equipos divididos en cuatro grupos; para la temporada 2008-2009, la cantidad de equipos se expandió de 23 a 32 equipos.
Los ganadores de esta categoría ascendían a la Segunda División B de Venezuela. Para la temporada 2011-2012, se unifica la Segunda División B con la Segunda División A, quedando una Segunda División con 20 equipos.
La Tercera División de Venezuela está conformada por seis grupos según su localización geográfica: Central, Central 2, Oriental, Occidental, Occidental 2 y Occidental 3.
A esta Tercera División de Venezuela, pertenecen equipos de cada estado de todo el país que cada año busca su ascenso en los torneos de la Liga Futve3.
Ascenso y descenso
En esta categoría de Tercera División de Venezuela se realiza el Torneo Apertura y el Torneo Clausura. El campeón del Torneo Apertura recibe una bonificación de 3 puntos al inicio del Torneo Clausura.
Los equipos que obtengan el primer lugar al final de cada torneo, disputarán el título de Campeón y Subcampeón de la Tercera División de Venezuela, y ambos obtendrán su ascenso a la Segunda División.
Cabe destacar que los clubes que no logren el puntaje necesario para ascender o mantenerse dentro de la Tercera, descenderán a equipo regional.
Equipos participantes en la temporada 2019
Para la temporada 2019, participaron en los torneos de Apertura y Clausura, 20 clubes clasificados de la Fase Regional, donde compitieron 51 clubes.
Los 20 clasificados se distribuyeron en cinco (5) grupos de cuatro (4) equipos cada uno, para jugar un “todos contra todos’’ a dos vueltas.
Los ganadores de cada Serie, se enfrentaron entre sí, en partidos de ida y vuelta, para determinar el Campeón de la Temporada 2019 de Tercera División.
Para la temporada 2019 los equipos de la Tercera División de Venezuela que participaron en el torneo fueron los siguientes:
Grupo 1
- Minerven F.C.
- Minasoro F.C.
- Escuela Mejía F.C.
- Sulmona F.C.
Grupo 2
- Cce. Cervantes El Tigre
- New Stars F.C.
- Fundación Deportiva Dynamo
- Union Deportiva El Morro
Grupo 3
- Arroceros De Calabozo F.C.
- Casa Portuguesa F.C.
- Real Nazareno F.C.
- E.F.M. Tinaco
Grupo 4
- C.D. Real Vigía F.C.
- C.D. Los Proceres F.C.
- El Piñal F.C.
- Academia Emeritense F.C.
Grupo 5
- Fundación Lara Deportiva
- Lanceros De Ospino F.C.
- Petroleros Del Zulia F.C.
- Perijaneros F.C.
El encuentro final fue entre la Fundación Deportiva Lara y Minerven El Expreso Azul FC con el triunfo del equipo de Lara con una anotación de 2-1
Este 2019 ha sido el último torneo que se ha llevado a cabo. La Temporada 2020 de la Tercera División de Venezuela iba a ser la 14ª Edición de dicha competición, la cual debido a la pandemia de COVID-19, fue suspendida.
Títulos alcanzados por equipo
Campeones
- Fundación Cesarger FC. 2007-2008
- Real Bolívar. 2008-2009
- Aragua FC. 2009-2010
- Yaracuy FC. 2016
- Madeira Club Lara. 2017
- Alianza Monay. 2018
- Fundación Lara. 2019
Subcampeones
- Guaros de Lara FCB. 2007-2008
- La Victoria FC. 2008-2009
- Deportivo Táchira. 2009-2010
- Ureña SCB. 2016
- Atlético Furrial. 2017
- Ciudad Vinotinto. 2018
- Minervén. 2019
Sistema de Competición
Los conjuntos participantes son distribuidos según cantidad y ubicación geográfica, dentro de los grupos siguientes:
- Oriental A
- Oriental B
- Central B
- Centro – Occidental A
- Occidental A
- Occidental B
Según la cantidad de equipos participantes se define el número de jornadas de cada grupo y luego con el resto de los grupos, tanto en el Torneo Apertura como en el Torneo Clausura.
Al término del Torneo Clausura, cada equipo que finalice como líder de su grupo (8 grupos) avanzará a los Cuadrangulares de Ascenso por localización geográfica, a saber:
Cuadrangular A: Grupo Oriental A, Grupo Oriental B, Grupo Central A y Grupo Central B.
Cuadrangular B: Grupo Centro – Occidental A, Grupo Centro – Occidental B, Grupo Occidental A y Grupo Occidental B.
Los cuadrangulares de ascenso se disputan en 6 jornadas. Los primeros de cada cuadrangular, ascenderán a la Segunda División y además disputarán la final absoluta para definir al campeón de la temporada.
Sistemas de Ligas en Venezuela
El sistema de ligas de fútbol profesional es una serie de ligas interconectadas y coordinadas por la Federación Venezolana de Fútbol. Durante el años se llevan a cabo cerca de 3 competiciones de liga, en las que participan 78 clubes de 23 estados del país.
Los sistemas de Liga cuentan con una modalidad de descensos y ascensos entre diferentes ligas en diferentes niveles. Esto permite que todos los equipos puedan llegar a estar en el nivel más alto: la Primera División de Venezuela.
Temporada 2022-2023
Después de receso forzado de la Liga Futve 3, los equipos de Tercera División de Venezuela, dieron inicio a los clasificatorios regionales desde el mes de febrero para definir los equipos que participarán en los próximos torneos de apertura y clausura de la tercera división.
El retorno al campo de los conjuntos nacionales fue con buenas noticias, puesto que el presidente de FVF había anunciado la unificación de los formatos de competencias profesionales.
La Liga Futve será líder del nuevo sistema de ligas de ascenso y descenso el fútbol profesional en Venezuela. Es así que la segunda división pasó a llamarse Liga Futve 2 y la tercera división Liga Futve 3.
En este sentido, la estructura del fútbol profesional en el país tendrá un sistema engranado entre todos las partes que conforman la disciplina.
Igualmente la modernización llega a todo nivel. La nueva herramienta tecnológica será el VAR. La intención es comenzar a utilizarlo apenas de inicio la próxima temporada.