Inicio Economía Impuesto país a tarjeta de crédito: Qué debes saber

Impuesto país a tarjeta de crédito: Qué debes saber

Hasta este 31 de marzo de 2022 es el plazo para tramitar la devolución del 35% de tus gastos hechos con tarjeta de crédito, entre el 1ero de enero y el 31 de diciembre del 2021. Pero, qué debes tener en cuenta a la hora de hacer este trámite, te contamos todo sobre el Impuesto País.

La AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos), aprobó las primeras devoluciones del 35% correspondientes a la compra del dólar ahorro, pero también a las compras realizadas con tarjeta de crédito y compras con moneda extranjera que sea pagada en pesos.

A través de la página de la AFIP se encuentra habilitado el trámite que debe realizarse vía online y que impacta solo a aquellas operaciones que fueron realizadas por agentes de percepción al organismo recaudador.

Para solicitar tu devolución, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

Contar con Clave Única de Identificación Tributaria (C.U.I.T.), contar con Clave Fiscal, informar a la AFIP la Clave Bancaria Uniforme (C.B.U.) de tu cuenta bancaria, a través del servicio con Clave Fiscal “Declaración de CBU para cobros de origen tributario, aduanero y de la seguridad social”, contar, previamente, con la cancelación de deudas y/o regularización de las inconsistencias, para después poder acreditarse lo percibido y contar con Domicilio Fiscal Electrónico, según lo especificado por la entidad.

Posteriormente, deberás ingresar a “Mis aplicaciones web” del portal de la AFIP para continuar con el proceso.

Pese a la información que existe sobre este trámite, aún puede haber dudas de qué es exactamente el impuesto que recae en usuarios que realicen ciertas transacciones. Es por ello que, te explicamos en detalle.

Impuesto_tarjeta_de_crédito
Foto: IPS.AR

¿Qué es el impuesto país?

El impuesto País, pertenece a la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos), y debe ser pagado por usuarios que realicen transacciones al exterior con tarjetas de crédito, así como al realizar otras operaciones. Ahora bien, pese a que esta normativa comenzó a regir desde hace más de un año, aún existen dudas al respecto sobre cuándo y cómo pagarlo, o quiénes pueden optar hoy en día, por el reintegro de estas percepciones.

Es un impuesto que consta de un porcentaje de las operaciones realizadas en moneda extranjera: bien sea, compra de dólar ahorro, compras con tarjeta de crédito y compras con moneda extranjera que se paguen en pesos o adquisición de servicios en el exterior: como a través de agencias de viajes o pasajes al exterior, por ejemplo.

Este impuesto, se calcula aplicando los siguientes porcentajes:

  • 30% del total de cada transacción realizada
  • 8% sobre los servicios digitales

Ahora bien, para ahondar más en el tema, el impuesto País se abona al realizar las siguientes operaciones, según lo especificado en el portal oficial de la AFIP

  • Compra de moneda extranjera para ahorro
  • Cambio de manera extranjera realizada por entidades financieras
  • Pago de bienes o servicios en el exterior
  • Compras con tarjetas de crédito en moneda extranjera en portales, sitios virtuales o cualquier otra modalidad
  • Pago a través de tarjetas de crédito, débito o cualquier otro método de pago, por servicios prestados a personas no residentes en el país
  • Pago de servicios en el exterior contratados a través de agencias de viajes y turismo del país
  • Pagos de servicios de transporte con destino fuera del país

Por su parte, entidades bancarias, tanto públicas como privadas, establecen esta normativa, de la siguiente manera: “Si pagas el saldo de tu tarjeta en dólares en dicha moneda se te reintegrará a posteriori, tanto el Impuesto País como la percepción del 35%, a cuenta del Impuesto a las Ganancias o Bienes Personales. El pago debe ser realizado entre el cierre y el vencimiento correspondiente”.

También te puede interesar: Créditos para jubilados ANSES

 

 

 

Popular

Los principales biomas en Venezuela: tipos, mapa y cuadro comparativo

La rica diversidad de los biomas en Venezuela es uno de sus mayores tesoros. Gracias a su estratégica ubicación y privilegiada condición geográfica, cuenta...

Estructura social de la colonia en Venezuela

La estructura social de la colonia en Venezuela estaba bien definida y era completamente excluyente. En este período había un grupo reducido de personas...

Características de la situación astronómica de Venezuela

Las características de la situación astronómica de Venezuela se pueden expresar mediante las coordenadas geográficas. La situación astronómica de Venezuela se encuentra en los siguientes ...

¿Para qué sirve el Plano Cartesiano?

El plano cartesiano es una herramienta matemática representada por dos rectas numéricas perpendiculares, una horizontal y otra vertical, que se cortan en un punto...

Resultados de animalitos hoy: Lotto Activo en Venezuela

En Venezuela hay una gran cantidad de gente buscando todos los días los resultados de animalitos. Es que existe una gran diversidad de juegos...

Reglamentos para jugar la granja millonaria ¡Atrévete!

Muchos son los juegos de azar que existen en línea, pero en particular, la granja millonaria te da muchas opciones para ganar. La granja millonaria...