Saltar al contenido

Incendio en Benavídez: murieron una mujer y su hijo de 7 años en la tragedia

    incendio en benavidez

    Una mujer y su hijo de 7 años murieron el domingo 21 de marzo de 2021 a causa de un incendio en su casa de la localidad bonaerense de Benavídez, partido de Tigre, Buenos Aires, Argentina.

    Varias dotaciones de bomberos trabajaron en el lugar para contener el incendio en Benavídez, en la casa ubicada sobre la calle Thomas Godoy Cruz al 1000. Sin embargo, según relataron los vecinos de la zona, la primera ambulancia tardó más de 40 minutos en llegar para auxiliar a las víctimas.

    Si bien todavía no se logró determinar las causas del incendio en Benavidez, los bomberos detectaron que el foco ígneo se generó dentro de la casa. El portal de noticias Infobae pudo constatar que las primeras llamas ocurrieron en una de las habitaciones.

    incendio en benavidez

    Incendio en Benavidez: las víctimas

    Las víctimas del feroz incendio en Benavidez fueron identificadas como Sara Ramírez, de 27 años, su pareja Ezequiel Lescano, de 30, y su hijo, Ciro Lescano de 7 años. Todos fueron trasladados al Hospital de Pacheco con quemaduras y problemas respiratorios producto del monóxido de carbono.

    Tras llegar al centro médico, fallecieron la mujer y su pequeño hijo. El hombre quedó internado en grave estado. En el lugar trabajaron los bomberos voluntarios y la ambulancia de SET. Intervino la UFI de Benavídez, a cargo de la doctora Laura Capra.

    Una semana antes del incendio en Benavidez, en la localidad de Garín (partido de Escobar) ocurrió otro incendio en una planta recicladora de plásticos, la cual quedó consumida por las llamas, a pesar del trabajo de más de 50 bomberos voluntarios de Garín, Maschwitz, Savio y Benavídez. En total fueron 11 las dotaciones que extinguieron el fuego tras varias horas, logrando que las llamas no afecten a propiedades aledañas.

    incendio en benavidez

    Las instalaciones de la compañía comenzaron a incendiarse alrededor de las 4 de la madrugada. Las llamas, provenientes del establecimiento ubicado en el cruce de las calles Tucumán e Industria, a metros de la Colectora Oeste, despertaron a los vecinos, quienes se encargaron de alertar a las autoridades.

    La fábrica quedó prácticamente destruida. Varios videos que circularon en las redes sociales exhibieron la situación con la cual se encontraron los bomberos al arribar al sitio. A diferencia del lamentable incendio en Benavidez, afortunadamente esta vez no hubo heridos ni víctimas fatales que lamentar.

    Incendio en fábrica de plástico

    Y como si fuera poco, no fue la primera tragedia del año para esta zona, que en enero ya había padecido la voracidad de las llamas, cuando en los primeros días de 2021 un incendio destruyó una fábrica que almacenaba plástico.

    incendio en benavidez

    Un voraz incendio, con llamas de varios metros de altura y densas columnas de humo que se divisaron desde varios kilómetros de distancia, consumió material plástico almacenado en la fábrica Cabelma, situada en la localidad bonaerense de General Pacheco. Ya durante la madrugada de aquel domingo 3 de enero, varias dotaciones de bomberos trabajaron en el lugar para tratar de contener la situación.

    El siniestro se inició alrededor de las 15 del sábado en un establecimiento ubicado sobre la calle Arévalos al 3435 y más de 50 dotaciones, provenientes de Tigre, General Pacheco, Benavídez, Don Torcuato y San Isidro, se encontraban combatiendo el fuego, que se extendió por un frente de unos 200 metros.

    Cerca de las 23:40, los bomberos continuaban con los esfuerzos y confiaban en que recién durante la madrugada de este domingo iban a poder controlar el foco, gracias a la poca presencia de viento en la zona, aunque una vez que eso ocurriera iban a continuar con la denominada “guardia de ceniza”.

    incendio en benavidez

    José Cornejo, jefe del cuartel de Bomberos de General Pacheco, aseguró a la agencia Télam que el incendio era “muy violento” y que por la tarde se había hecho complicado “contenerlo debido al material combustible” que se encontraba en el interior de la fábrica.

    “Afortunadamente, ya pudimos evitar el peligro de que se propague a casas linderas y no tuvimos más personal afectado”, aseguró Cornejo, quien destacó que el siniestro “aún no esta controlado”, por lo que continuarán “trabajando desde varios frentes”.

    A diferencia del incendio en Benavidez, algunos de los bomberos que combatieron las llamas en General Pacheco debieron ser asistidos por el SAME debido a la cantidad de humo que inhalaron, mientras que Defensa Civil instaló una carpa con bebidas frías para ayudar a los profesionales en su labor.

    incendio en benavidez

    Por otra parte, también se decidió cortar la electricidad en los alrededores, luego de que un árbol fuera alcanzado por las llamas y este, a su vez, prendió fuego un poste de luz cercano. Una cuadrilla de la empresa de energía que abastece a la zona estaba trabajando con grupos electrógenos para garantizar la iluminación de la calle.

    A su vez, el jefe del cuartel de Pacheco estimó que “en las primeras horas de mañana (por el domingo) recién” podrán “sofocar el incendio” y resaltó que “el humo es levemente tóxico”. Además, precisó que hubo “varios bomberos afectados por golpes de calor debido a la altas temperaturas, quienes ya fueron trasladados en ambulancias”.

    “El fuego se inició en un depósito en desuso y luego tomó a toda la empresa, por lo que la destrucción es total”, precisó y remarcó que el operativo se centraba en atacar las llamas con hidroelevadores por diferentes frentes.

    incendio en benavidez

    Asimismo, Cornejo indicó que el establecimiento se dedica a la elaboración de cajas plásticas para botellas y canastos, entre otros elementos, y que “todos los vecinos se autoevacuaron”, al tiempo que descartó “peligro de derrumbe o de explosiones”.

    De hecho, fueron los mismos habitantes de la zona los que alertaron a la Policía de Tigre por la quema de pastizales en una de las puertas de la fábrica, lo cual se baraja como hipótesis de inicio del fuego en toda la construcción.

    Los bomberos evaluaron, además, si el material que se estaba quemando y se encontraba sobre las paredes podría llegar a generar algún tipo de derrumbe, aunque hasta el momento nada de eso había ocurrido.

    Los voceros consultados por la mencionada agencia de noticias no informaron sobre víctimas, aunque sí confirmaron que numerosos vecinos se autoevacuaron por las llamas, cuyo humo se llegó a ver en varias localidades bonaerenses cercanas e incluso en la Ciudad de Buenos Aires.

    Fuente: Infobae