La nueva alcaldesa de Santiago, Iraci Hassler, es comunista y logró arrebatarle la victoria a la derecha de este país. Conozcamos un poco más sobre ella.
¿Quién es Iraci Hassler?

Fuente: El País
Los resultados de la última elección en Chile sorprendieron a propios y extraños, pues la derecha fue la gran perdedora. Básicamente, la izquierda se pudo imponer en Santiago, pues, contra todo pronóstico, esta mujer logró convertirse en la nueva alcaldesa de la capital, venciendo a las aspiraciones de la reelección de Felipe Alessandrini.
Perteneciente al histórico Partido Comunista, lo cierto es que, desde que se unió a él en el 2011, logró ir en ascenso. A sus 30 años, logró una campaña poderosa y vencer por 38,85% de los votos, en comparación con los 35,26% obtenidos por su adversario, que se contabilizan como 3000 votos de diferencia.
Su propuesta será íntegramente feminista: el concejo municipal estará mayoritariamente compuesto por mujeres, en lo que serán sus decisiones políticas durante los próximos 4 años. Es decir, Santiago se volverá un lugar que estará fuertemente inspirado por la teoría marxista, que pareció haber enamorado al electorado.
La historia de esta política
Lo cierto es que Hassler viene de una familia que no está vinculada a la política. Su padre es un empresario suizo con una ideología de derecha, mientras que su madre es brasileña. Justamente, este último eslabón latinoamericano le permite una asociación directa con el comunismo.
Desde siempre creyó que el comunismo puede formar parte de la política, por lo que las nuevas figuras del PC en Chile son jóvenes mujeres. Por ejemplo, tiene una asociación directa con Camila Vallejo, la geógrafa de 33 años que actualmente forma parte del Congreso como diputada, con propuestas clásicas de izquierda.
El avance del PC viene de la mano con la contrariedad a las políticas de Piñera, especialmente en lo relacionado con la lucha feminista y la posibilidad del acceso a un estado mucho más benefactor. Es decir, ella cree que la política local debe tener provisiones y ayudas para todos los necesitados, especialmente en un contexto de pandemia.
Por eso mismo, en una entrevista con la BBC, Iraci Hassler mencionó que no deben tener miedo de revolucionar el sistema. Justamente, ellas aparecen como una “contracara” del modelo local, el cual, desde sus perspectivas, ha sido “tremendamente excluyente”, por lo que hace falta una renovación dentro de la política.
Lo cierto es que cuenta con el apoyo de las organizaciones sociales, tanto de izquierda como feministas, con el objetivo de transformar algunas áreas del país, como la educación. Desde siempre militó el acceso a una educación libre, gratuita y segura, con un estado presente que pueda garantizar los insumos para todos los estudiantes.
Habrá que ver cuántas de sus intenciones políticas puede plasmar en la realidad. Lo cierto es que, al menos en Santiago, corren nuevos vientos que pueden generar transformaciones en Chile. La situación de Iraci Hassler puede marcar un precedente comunista en este territorio, que puede apelar a la transformación social con un giro radical hacia la izquierda.
Fuente: France 24