Leonardo Alberto González Antequera, conocido como Leo González, es un entrenador de fútbol venezolano, que tuvo la oportunidad de estar en ambos lados del campo, primero una temporada como jugador y luego como director técnico y asistente de varios equipos de la liga de fútbol venezolana.
Quienes han conocido de cerca a Leo González, lo describen como un verdadero estratega, audaz y con buen ojo para desarrollar tácticas en el campo de juego al minuto uno de empezar los encuentros.
Y definitivamente, un deportista con una gran fe y esperanza en el fútbol criollo, razón por la cual sigue en la actualidad trabajando duro para sacar al fútbol venezolano adelante.
Trayectoria como jugador
Leo González nació el 14 de julio en 1972, en la ciudad de Valera, estado Trujillo en Venezuela, tuvo su debut profesional en la primera división en los Trujillanos F.C para 1992, en la posición de defensa, donde se formó durante dos temporadas y es en 1994, donde se despide del club para seguir creciendo.
Para 1995 se enrola en las filas del Caracas F.C, donde saborea las mieles del éxito, ganando cuatro títulos de primera división en tan solo una década, un excelente desempeño como lateral izquierdo, también como defensor, Leo González demostraba liderazgo y un carácter aguerrido en cada tanto.
Hace su debut profesional a nivel internacional cuando se integra en las filas de la Selección Nacional, la Vinotinto, estrenándose en un partido amistoso con la selección de Perú en 1993.
Con la selección participó en 39 partidos, muchos de ellos como capitán, siendo un delantero muy fuerte y de los más ovacionados por el público al pisar el terreno de juego.
Leo González y la Vinotinto
A su llegada a la selección nacional a mediados del 1993, Leo González, el orgullo trujillano, estuvo en cuarenta oportunidades con su camiseta del equipo venezolano en el patio de juego, de las cuales once fueron como capitán.
Con la Bandera de Venezuela en su pecho, disputó tres entregas de la Copa América en los años 1993 (tres partidos), 1995 (Dos partidos) y 1997 (tres partidos).
Comprometido siempre con su equipo, representar a su país en los nacionales, fue la mejor motivación para Leo González, hombre sencillo, alejado de los focos, líder natural, pero muy sacrificado y disciplinado siempre para dar lo mejor de él en cada encuentro.
En sus inicios, su mejor orgullo como jugador fue ser un DT en la selección más importante del pais, la Vinotinto, resultado de su trabajo duro y sus estrategias de juego, su capacidad de liderazgo resaltó entre sus muchas capacidades en cada encuentro.
Además de disfrutar de las entregas de la Copa América, también jugó en las eliminatorias de la Copa del Mundial Estados Unidos 1994, el juego se llevó a cabo el 3 de agosto de 1993 en la Casa Olímpica Atahualpa, jornada ganada por Ecuador 5-0 ante la mirada de más de 35.000 espectadores.
Igualmente, a las eliminatorias de cara al Mundial Francia 1998, el juego se desarrolló en el ¨Pachencho¨ Romero en la ciudad de Maracaibo, ante la mirada esta vez de 3000 fanáticos.
Finalmente, para el 2009, soltó las botas deportivas que muchas veces marcaron la cancha, y convencido de dar más por la selección criolla, se une a Pedro Vera, como asistente tecnico.
Trayectoria como Entrenador
Leo González comienza sus pasos como entrenador al unirse con el director técnico Pedro Vera como asistente en los Trujillanos F.C, para la temporada 2009-2010 del fútbol venezolano.
La decisión de asumir otra responsabilidad relacionada con el fútbol no pudo salir mejor, ambos técnicos comparten los mismos pensamientos y técnicas de liderazgo.
Ambos conocían perfectamente las fortalezas de una buena defensa y la característica que debía poseer un jugador para ser ganador, además compartían la experiencia de lucha para alcanzar la Copa Venezuela y encuentros en el Futven.
Ese mismo año que la dupla se reúne, Trujillano F.C ganan la Copa Venezuela, producto de su excelente trabajo.
Su buena racha continuó por varios años hasta 2014, cuando cambiarían los papeles, y a Leo González le ofrecen ser entrenador del Deportivo La Guaira, el cargo lo asume curiosamente junto a Pedro Vera, como su asistente técnico.
Era evidente, ambos tenían una sintonía particular de trabajo, para ese mismo año, con el Deportivo la Guaira, logran conquistar dos Copas Venezuela consecutivamente (2014-2015), su magnífico trabajo en equipo le dio al Club sus primeros títulos frente al Futven.
Su actuación en el Club del Litoral, lo llevaría a su próximo reto para el 2016 con el Deportivo Lara, en donde logra la clasificación a la Copa Conmebol Libertadores en tres oportunidades, y consigue ganar dos torneos de clausura para el 2017 y 2018.
Se toma un descanso del club, para nuevamente retomarlo en 2021 hasta culminar la temporada.
Eliminatorias de cara al Mundial Qatar 2022
En un momento crítico asume la dirección de la selección venezolana Vinotinto, ante la renuncia de José Peseiro, con un cargo interino cara a las eliminatorias de la Copa Mundial Qatar 2022. En medio de un apresurado cambio y poca preparación, la selección se enfrenta a una inspirada Selección de Argentina cayendo en 3-1.
La mala racha continua hasta que se enfrenta a la selección ecuatoriana de Gustavo Alfaro, donde la selección criolla gana 2-1, un momento de esperanza que a pesar de los esfuerzos no fue suficiente para sacar a la Vinotinto del abismo, marchándose de las eliminatorias, para tristeza de los fanáticos.
Palmarés
- Primera División, Caracas F.C 1996 – 1997.
- Primera División, Caracas F.C 2000 – 2001.
- Primera División, Caracas F.C 2002 – 2003.
- Primera División, Caracas F.C 2003 – 2004.
Clubes como Entrenador
- Estudiantes de Mérida F.C 2021- 2022.
- Selección Venezolana 2021- 2022.
- Deportiva Lara 2021- 2022 / 2016 -2017.
- Deportivo La Guaira 2013 – 2014.
Clubes como Jugador
- Trujillano F.C 2005 – 2009.
- Caracas F.C 1996 – 2005.
- Trujillano F.C 1993 – 1994.
En su trayectoria acumula un total 278 partidos dirigidos, 125 victorias, 74 empates y 77 derrotas. Actualmente Leo González es director técnico del Estudiantes de Mérida F.C.