Inicio Ciencia y Salud Muere un paciente con sospecha de hongo negro en México

Muere un paciente con sospecha de hongo negro en México

El hongo negro, una de las enfermedades que surgieron a raíz del COVID-19, está generando preocupación en toda la región. Veamos por qué es importante tenerlo en cuenta.

El fallecimiento por el hongo negro

hongo negro
Fuente: El Financiero

En el estado mexicano de Oaxaca falleció un hombre que presuntamente se habría infectado de mucormicosis, una de las enfermedades que más interés mediático ha tenido durante los últimos tiempos.

Según lo que indica el Servicio de Salud de Oaxaca (SSO), se trata de un hombre de 55 años que murió por causas relacionadas con el COVID-19. Lo importante es mencionar que era un sospechoso de tener mucirmicosis, conocido como el hongo negro, que se esparce rápidamente y causa temor en muchas personas.

El titular de la dependencia, Carlos Márquez Haine, mencionó que todavía resta por averiguar cuáles son las causas reales de la muerte. Es decir, murió por causas relacionadas con el COVID-19, aunque no se sabe exactamente si hay una relación directa con el hongo negro, que podría ser una afección relacionada con el virus de la pandemia.

Es importante mencionar que también hay una paciente de unos 27 años, que evoluciona con pronóstico favorable, que se encuentra internada y hay una sospecha de que posea el hongo anteriormente mencionado. Este contagio, según se indica, podría haberse relacionado con que ambos fueron operados en la sección maxilofacial.

¿Qué sabemos sobre esta enfermedad?

De acuerdo con lo que indica la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la mucormicosis, conocido como hongo negro, no llegó necesariamente al país a raíz del SARS-CoV-2. En realidad, se habían registrado previamente unos 10.000 casos relacionados con esta enfermedad durante una década.

Es decir, tiene una tasa de aparición baja para haber preocupado durante años anteriores, pero ahora despertó las sospechas por la falta de información relacionada con otras patologías o enfermedades del COVID-19. Básicamente, todavía resta por ver si el coronavirus tiene una relación directa sobre la aparición de este hongo y si puede generar una tasa de letalidad mayor.

Cabe mencionar que esta infección es causada por distintos hongos que afectan a las cavidades nasales. Generalmente, están de forma ambiental en las plantas, las frutas y las verduras en descomposición, y suelen aparecer o presentarse síntomas en pacientes que tienen inmunodeficiencias varias, como la diabetes.

Los primeros síntomas se relacionan con una parte del cuerpo afectada de manera específica. Por ejemplo, suele inflamar la nariz y el cerebro, provocando una secreción nasal, dolor de cara, cabeza, fiebre y muerte de los tejidos faciales. Esto ha llevado a que varias personas han tenido que perder el ojo para evitar la muerte.

Lo más grave es que la infección puede extenderse al cerebro, por lo que estamos hablando de una enfermedad que puede ser mortal. Sin embargo, todavía no hay que alarmarse, ya que los casos han sido realmente muy puntuales y el volumen no ha crecido demasiado en comparación con lo ocurrido en otros años.

Habrá que ver qué relación directa hay entre el COVID-19 y el hongo negro.

Fuente: El País

Popular

Los principales biomas en Venezuela: tipos, mapa y cuadro comparativo

La rica diversidad de los biomas en Venezuela es uno de sus mayores tesoros. Gracias a su estratégica ubicación y privilegiada condición geográfica, cuenta...

Estructura social de la colonia en Venezuela

La estructura social de la colonia en Venezuela estaba bien definida y era completamente excluyente. En este período había un grupo reducido de personas...

Reglamentos para jugar la granja millonaria ¡Atrévete!

Muchos son los juegos de azar que existen en línea, pero en particular, la granja millonaria te da muchas opciones para ganar. La granja millonaria...

Características de la situación astronómica de Venezuela

Las características de la situación astronómica de Venezuela se pueden expresar mediante las coordenadas geográficas. La situación astronómica de Venezuela se encuentra en los siguientes ...

¿Para qué sirve el Plano Cartesiano?

El plano cartesiano es una herramienta matemática representada por dos rectas numéricas perpendiculares, una horizontal y otra vertical, que se cortan en un punto...

Resultados de animalitos hoy: Lotto Activo en Venezuela

En Venezuela hay una gran cantidad de gente buscando todos los días los resultados de animalitos. Es que existe una gran diversidad de juegos...