Son muy pocos los datos personales que se han divulgado de este maravilloso artista. Nelson Cremer nació un 31 de julio de 1961 y durante toda su vida, por sus venas corría sangre impregnada de notas musicales que dejaban al descubierto su pasión por el baile, la rumba y la salsa, que más tarde lo convirtieron en un Cultor de esta generación.
Nelson Cremer, el cultor de la eterna sonrisa
El legado de Nelson Cremer se ha expandido a nivel nacional e internacional. A través de su expresión artística y su labor social, muestra la autenticidad, sensibilidad y preocupación, no solo, por dar a conocer la cultura y tradiciones venezolanas, sino para que se mantengan en el tiempo, a pesar de los cambios e innovaciones en todos los ámbitos de las sociedades modernas.
La trayectoria artística de Nelson Cremer se consolidó desde hace más de cuatro décadas como integrante del Grupo Madera. Fue su Director Artístico y además, colaboró, sin mezquindad, en todos los proyectos para difundir la música venezolana en los diferentes espacios a nivel mundial.
Desde San Agustín del Sur, popular Parroquia del Municipio Libertador, Nelson Cremer llevó a cabo su principal meta: expandir la música, contribuyendo, con el desarrollo del mundo de la cultura.
Su amor y pasión al impartir conocimientos estaban impregnados de pedagogía y técnicas que motivaban a cada uno de los integrantes del grupo.
El Grupo Madera, conocido popularmente por su ritmo pegajoso al son de los tambores, ha sido una de las agrupaciones musicales que ha llevado la típica composición venezolana a diferentes escenarios internacionales, siendo Nelson Cremer uno de sus principales agentes impulsores y máximo exponente de la cultura del país.
Folklore y tradición musical venezolana
Hablar de la tradición musical y folklórica venezolana implica, entre otras cosas, reunir una gran cantidad de información apegada a creencias, costumbres, mitos y leyendas, que, de una u otra manera, forman parte de la cultura del país, sin dejar de lado a sus máximos representantes.
En este sentido, vale la pena mencionar a Nelson Cremer, un verdadero personaje, recientemente fallecido y reconocido por su talento artístico y la labor realizada en pro de la tradición musical y cultural, tanto a nivel nacional e internacional.
La música venezolana, tan variada como el clima, sus regiones, comidas, costumbres y hasta sus habitantes, constituye uno de los elementos emblemáticos que caracterizan al país. Es un verdadero arte para la expresión de sentimientos, libertad, lucha, alegría y bienestar de la vida misma.
En Venezuela, como en otras regiones del mundo, hay diversidad de géneros musicales, que se han popularizado por ser una mezcla de ritmos provenientes de la transculturización. En cada rincón del país sobresalen diferentes estilos con una amplia gama musical.
Dentro de esa expresión musical, Venezuela cuenta con una gran cantidad de representantes, cantantes, autores, cantautores e intérpretes que merecen ser recordados por su excelente aporte a la cultura del país. Algunos fallecidos ya, otros que aún viven y siguen sintiendo ese sentimiento y sabor de su origen.
La música expresión artística de la humanidad
La música es una de las representaciones artísticas más relevantes del ser humano, a través de ella se expresan emociones, sentimientos, alegrías, miedos, tristezas y ha servido, además, como manera de protesta social o política de las diferentes sociedades en el mundo.
Estudios e investigaciones han confirmado que la música puede actuar como terapia para mejorar o curar ciertas enfermedades. En oportunidades, cantar canciones o simplemente escuchar melodías, alivia penas, incrementa la euforia o brinda una sensación de bienestar que tranquiliza y proporciona paz mental y espiritual.
Un legado para la eternidad cultural
En su afán por enaltecer el nombre de su país en otras fronteras, no dudó en dar lo mejor de su carrera. Nelson Cremer fue un verdadero protagonista incansable de la música y del baile. Prueba de ello, fue su despedida, falleció a los 60 años víctima de un infarto cuando en enero del 2022 se preparaba para celebrar las fiestas y desfiles de carnaval.
Nelson Cremer se ha despedido del mundo artístico, de los escenarios donde el pueblo venezolano admiró y reconoció todo su trabajo en el campo cultural. Dijo adiós a ese público que, sorprendido siempre por su ritmo y carisma, lo consagró como Cultor de un país que no cesó de escucharlo y estimarlo.