Saltar al contenido

Oracle VirtualBox, crea tu disco virtual

    Oracle VirtualBox

    Oracle VirtualBox nos permite crear unidades de disco virtuales donde podemos instalar y ejecutar otros sistemas operativos adicionales, conocidos como “sistemas invitados” dentro del sistema operativo instalado (anfitrión), en nuestro equipo y poder utilizarlo como sistema independiente.

    Oracle VirtualBox es una herramienta de virtualización disponible para Windows, Linux y Mac OS X y otros sistemas operativos, para uso empresarial y doméstico. Utiliza un hipervisor de tipo 2, que emula un sistema operativo dentro del ya existente.

    Esta aplicación cuenta con muchas funciones y alto rendimiento para clientes empresariales, y es la única solución profesional disponible gratuitamente como software de código abierto en su versión personal o con fines educativos, bajo los términos de la licencia pública general GNU.

    Dónde y cómo descargar Oracle VirtualBox

    Oracle VirtualBox puede ser descargado desde el portal web oficial de la marca, dando clic en el botón de descarga.

    Otra manera es dirigirnos al apartado “descargas” en el menú izquierdo de la web, donde encontraremos todas las versiones disponibles de Oracle VirtualBox y además, un manual de uso muy completo y fácil de comprender.

    Pero veamos el paso a paso para descargar e instalar el Oracle VirtualBox en tu computador.

    Dale clic al botón de “Download” este te llevará a la sección de descargas donde podrás elegir entre los paquetes disponibles.

    Oracle VirtualBox

    • Una vez aquí, busca el sistema operativo que necesitas en la sección “platform packages”
    • Marca las diferentes casillas de preguntas hasta llegar a “install”.
    • Al clicquear en install comienza el proceso de instalación.

    Cuando termine, toca en “Finish”, ya está instalado y listo para crear tu máquina virtual.

    ¿Cómo crear tu máquina virtual?

    Una vez descargado el programa Oracle VirtualBox para un sistema operativo Windows en nuestro ordenador, podemos crear la máquina:

    • Abrimos el programa en nuestro PC con Windows.
    • Indicamos que es máquina “Nueva” en el menú superior de la pantalla (ícono de un globo azul).
    • Al desplegar la siguiente pantalla rellenamos los datos que nos pide: nombre, carpeta de máquina, tipo y versión.
    • Selecciona un nombre descriptivo y una carpeta de destino para la nueva máquina virtual.
    • Toca en el botón “Siguiente” para continuar con la configuración.
    • Elige la memoria RAM que asignarás a la máquina virtual (El programa recomienda 2048 MB)
    • Los megabytes que elijas serán reservados para la nueva máquina, a fin de que tenga un buen rendimiento y sea lo suficientemente rápida.
    • Elige el tamaño que quieras que ocupe en el disco duro. El tamaño recomendado es de 20 GB.
    • Si deseas puedes crear uno disco duro virtual, o usar uno existente.
    • Ya cubriste todos los pasos, dale clic en “Crear” y ya tienes tu máquina con VirtualBox.
    • Dentro del programa, en el apartado de configuración podrás cambiar los parámetros y gestionar el sistema, almacenamiento, pantalla, audio, carpetas compartidas, todo según tus necesidades.

    El programa Oracle VirtualBox es completamente personalizable, y permite modificar el hardware virtual para adaptarlo a nuestras necesidades, ya sea el tipo de procesador, la memoria RAM o el espacio de almacenamiento.

    Debemos tomar en cuenta que todos esos recursos que nos ofrece Oracle VirtualBox, serán parte de las especificaciones reales de nuestro equipo, por lo que necesitaremos que sea lo suficientemente potente para que pueda correr eficientemente, e interactuar con los sistemas operativos de nuestra computadora.

    El Oracle Virtualbox soporta prácticamente todas las versiones de los diferentes sistemas operativos más actuales como Windows 10, Mac OS X Yosemite, y las más actualizadas de Ubuntu y Linux.

    Ventajas de la virtualización

    La virtualización nos brinda la posibilidad de utilizar programas exclusivos de una plataforma en alguna otra diferente. Se pueden diferenciar cada una de las unidades creadas, y llevarlas a cualquier parte, y realizar copias de seguridad.

    De hecho, una de las ventajosas utilidades de Oracle VirtualBox es la posibilidad de configurar el sistema operativo virtualizado para iniciarlo exactamente en el punto donde dejamos la sesión.

    Oracle VirtualBox

    Otras utilidades de Oracle VirtualBox

    Oracle VirtualBox es una de las más poderosas herramientas pero de fácil instalación y configuración que permite a profesionales y usuarios con poco conocimiento técnico, crear sus propias versiones de sistemas operativos.

    VirtualBox nos permite tener control total sobre el proceso de visualización del nuevo sistema operativo, y sus componentes independientes, particiones de discos duros, tarjetas de sonido, adaptadores de red, dispositivos USB, y otros.

    Para los desarrolladores y usuarios ordinarios, es una manera completamente optimizada de manejar máquinas virtuales.

    Otra ventaja de Oracle VirtualBox es que puede ser usado para probar el funcionamiento, en diferentes sistemas operativos, de varias aplicaciones, y otros proyectos que necesitan ser chequeados por compatibilidad, y todo lo que un usuario puede hacer dentro de un sistema operativo funcionando completamente.

    Antecedentes y evolución de Oracle VirtualBox

    Inicialmente, VirtualBox fue ofrecido por la compañía «Innotek GmbH» de Weinstadt, Alemania, como software privativo.  Apareció por primera vez en 2007, y fue expandiendo sus capacidades rápidamente, aumentando el número de hardware a emular y las características soportadas.

    Sun Microsystems adquirió Innotek GmbH en febrero de 2008​ y en enero de 2010, Oracle Corporation adquirió Sun Microsystems, cambiando la marca del producto a Oracle VirtualBox.

    Actualmente Oracle VirtualBox existe en la versión privativa, gratuita y sujeta a la «Licencia de uso personal y de evaluación de VirtualBox» y la versión Open Source, de software libre, sujeta a la licencia GPL.

    Hoy día está optimizado para trabajar en computadoras de tipo x86 y AMD64/Intel64 y puede emular casi cualquier sistema operativo moderno, Windows XP, Vista, Windows 7, Windows 8, Linux, MacOS X, Solaris, Open Solaris y Free BSD.

    Recientemente, VirtualBox adoptó el uso del driver WDDM que permite el uso limitado de Direct3D y soporte completo para Windows Aero.

    Incidencias presentadas por VirtualBox

    Como todo software, puede darse el caso de que presente algunos fallos en su programación y VirtualBox no escapó de presentar algunas incidencias.

    Una de las más importantes fue la que se presentó el 6 de noviembre de 2018, cuando se descubrió una vulnerabilidad que permitía  al VirtualBox «escaparse» de la máquina virtual y tomar control de la máquina anfitrión.

    También se descubrió que la situación se presentaba cuando se utilizaba la tarjeta de red virtual por defecto y el modo de conexión en NAT al crear una máquina virtual.

    Oracle VirtualBox actualmente está desarrollando nuevas funciones y ampliando activamente su lista de funciones, sistemas operativos compatibles y plataformas en las que se ejecuta. Oracle, empresa que respalda a VirtualBox, garantiza que el producto siempre cumpla con los criterios de calidad profesional.