Desde el año 1943, el Guaraní Paraguayo o Paraguayan Guaraní es la moneda de curso legal actual de la República del Paraguay. Ostenta el récord de ser una de las monedas más antiguas de América Latina, algo realmente valioso teniendo en cuenta la fragilidad de economías y la volatilidad de las monedas en dicha región.
Cada Guaraní Paraguayo o Paraguayan Guaraní se puede dividir en hasta 100 céntimos, sin embargo, debido a la inflación, los céntimos ya no se utilizan. Su código ISO 4217 es PYG.
El símbolo del Guaraní Paraguayo o Paraguayan Guaraní es «Parag-guarani-G.svg» o «₲», pero en la vida cotidiana, y debido a la limitación de algunos sistemas operativos que no incluyen el símbolo real de la moneda, son utilizados los símbolos «Gs.», «G.», etc. Su plural es guaraníes.
Paraguayan Guaraní: a cuánto cotiza hoy
La cotización de Guaraní Paraguayo o Paraguayan Guaraní minuto a minuto se puede conseguir de primera mano en ésta tabla de Google Finance que se actualiza en tiempo real y provee información confiable.
Pero, ¿por qué es tan importante conocer la cotización de esta moneda en territorio argentino? ¿Desde cuándo es tan común que se consulte sobre ello?
Desde 1947, año en el que estalló la Guerra Civil paraguaya, hasta la actualidad, miles de paraguayos han emigrado hacia Argentina en búsqueda de un mejor porvenir para sus vidas y las de sus familiares.
Hacia el siglo XXI, la colectividad paraguaya es la más numerosa de todas las comunidades migrantes en Argentina, seguida por la boliviana. El censo de 2001 registró 325 000 paraguayos residentes en Argentina; de ellos, un 57% son mujeres.
En el año 2003, se implementaron una serie de medidas migratorias tendientes a facilitar la radicación de personas provenientes de países del Mercosur, favoreciendo su inserción social plena y disminuyendo su vulnerabilidad.
En el marco de esas políticas, en 2006 se implementó el Plan Patria Grande, que hasta abril de 2009 había regularizado la situación de casi 250 mil inmigrantes paraguayos. Entre 2004 y 2012, el número de ciudadanos paraguayos en el país que adquirió residencia legal dio un salto importante, al pasar de aproximadamente 5000 a 177 000 personas.
Es por eso que muchos de ellos todavía siguen vinculados con su tierra natal y utilizan este tipo de información a diario para poder enviarle dinero, ya sea en dólares o en Guaraní Paraguayo o Paraguayan Guaraní, a sus familiares y afectos.
¿Qué moneda se usaba en Paraguay antes del Guaraní?
En 1811, las monedas que circulaban por Paraguay eran algunas españolas como el peso, el real o el cuartillo, acuñadas en oro y plata. En los primeros años de la época de la independencia existían dificultades para acuñar monedas propias, por eso circulaban las de otros países que eran reselladas con un pequeño cuño.
Con la llegada de Carlos Antonio López al poder se reconoció la necesidad de contar con moneda propia y, por ley del 24 de noviembre de 1842, se ordenó la acuñación de monedas hasta completar la suma de 30 000 pesos.
El 1 de marzo de 1847, Carlos Antonio López dictó una disposición que creaba el papel moneda y, por decreto, autorizó la emisión a través del tesoro nacional, hasta el valor total de doscientos mil pesos. Esta emisión fue de cinco valores: primera clase, de un peso; segunda clase, de tres pesos; tercera clase, de cinco pesos; cuarta clase nueve pesos; y quinta clase, de veinte pesos.
¿Cuándo nuestra moneda comenzó a llamarse Paraguayan Guaraní?
Bajo el gobierno de Higinio Morínigo se hizo la reforma monetaria que llevó mayor estabilidad al país y estimuló el ahorro. Se tuvo un solo banco emisor, el Banco de la República del Paraguay, actualmente Banco Central del Paraguay, creado por Ley 5130 del 8 de septiembre de 1944. El Guaraní Paraguayo o Paraguayan Guaraní está en vigencia desde 1944, aunque los primeros circulantes fueron pesos resellados.
En 1963 cambió el aspecto de los billetes y aparecieron los de valor de 5.000 y 10.000 guaraníes. En 1990 se lanzaron los billetes de 50.000 y 100.000 y en el 2004 apareció la leyenda «100 mil».
En 1995 se emitieron monedas de latón de 50 y 100 guaraníes y en 1997, del mismo material, de 10 y 100 guaraníes. En el 2000 aparecieron las monedas de 500 guaraníes y en el 2007 las de 1.000.
La última novedad en billetes fue la incorporación del polímero en billetes de 2.000 guaraníes. Estos circulan desde el 10 de noviembre de 2009.
Paraguayan Guaraní: monedas y billetes actuales
Paraguayan Guaraní: Monedas
Entre 1943 y 1975 se utilizaban las monedas de 1, 5, 10, 25 y 50 céntimos. Sin embargo, debido a la inflación, en 1975 se empezaron a acuñar los primeros guaraníes en forma de moneda.
Las monedas acuñadas entre 1975 y 2005 estaban hechas generalmente de latón, y las más antiguas de acero. Sin embargo en 2011 fueron desmonetizadas y solo siguen en circulación las actuales monedas acuñadas de acero macizo y cobertura de níquel, de diferentes tamaños (siendo el más pequeño el de 50 Gs. y el más grande el de 1000 Gs.) emitidas desde el año 2006 hasta la actualidad.
Las monedas de curso legal vigentes en Paraguay son:
- 50 ₲ (1975 – Actualidad) Po Pa Guaraní
- 100 ₲ (1990 – Actualidad) Sa Guaraní
- 500 ₲ (1997 – Actualidad) Po Sa Guaraní
- 1000 ₲ (2006 – Actualidad) Su Guaraní
Paraguayan Guaraní – Billetes
Durante varias series, los billetes tenían diseños diferentes a los actuales, por ejemplo anteriormente el escudo de la nación se situaba en el centro de los billetes. Con el tiempo se añadió la leyenda «mil» a los costados en vez de los ceros, fueron agregándose figuras para no videntes y otros sistemas de seguridad más modernos.
En 1963, se empezaron a emitir los billetes en tamaño uniforme (15,5 x 6,7 cm). En 1979, se empezaron a emitir los primeros billetes bilingües (leyendas en español y guaraní).
En 2007, se emitieron los primeros billetes con la imagen de Agustín Pío Barrios de 50.000 Gs. (series D para delante), abandonando el diseño del soldado paraguayo de las primeras series (A y B), debido al secuestro de billetes de 50 000 Gs. de la serie C 2005 antes de entrar en circulación.
En 2008, se emitieron los primeros billetes de 2000 Gs., que eran de polímero (plástico), y en 2011 se empezaron a emitir también los primeros billetes de polímero de 5000 Gs.
Los billetes de curso legal vigentes en Paraguay son:
- 2.000 ₲ (2008 – Actualidad) Mokõi Su Guaraní
- 5.000 ₲ (1963 – Actualidad) Po Su Guaraní
- 10.000 ₲ (1963 – Actualidad) Pa Su Guaraní
- 20.000 ₲ (2005 – Actualidad) Mokoĩ Pa Su Guaraní
- 50.000 ₲ (1990 – Actualidad) Po Pa Su Guaraní
- 100.000 ₲ (1998 – Actualidad) Sa Su Guaraní