Inicio Ciencia y Salud Paro de transportistas en Perú: anuncian huelga en reclamo de vacunación a...

Paro de transportistas en Perú: anuncian huelga en reclamo de vacunación a choferes

El gremio de transportistas urbanos de Perú anunció que realizará un paro de transportistas a nivel nacional el 16 de junio por el incumplimiento de medidas gubernamentales para frenar el efecto de la pandemia de coronavirus.

«Estamos haciendo un plantón (en la sede del Ministerio de Transportes) para que la autoridad nos oiga, lastimosamente vamos a tomar esa medida de paro, pedimos que nos den la razón. No estamos pidiendo un capricho, pedimos que sean atendidos nuestros reclamos para no quebrar», anunció el vocero del gremio, Ricardo Pareja, a la televisora local Latina.

Según indicó el vocero, el paro de transportistas en en demanda de la entrega completa de los subsidios que ofreció darles el Gobierno para paliar los efectos negativos de la pandemia. Actualmente las unidades de transporte están limitadas en sus aforos, lo que genera pérdidas económicas.

Asimismo, los trabajadores demandan ser priorizados en el Plan Nacional de Vacunación para poder reactivar su sector y así evitar el paro de transportistas anunciado.

A la fecha, Perú registra 187.847 decesos por la enfermedad respiratoria y 1.995.257 infectados.

Paro de transportistas: segundo round

Este nuevo cese de tareas por parte del sector no es nuevo. Meses atrás, en marzo, los gremios habían llevado a cabo otro paro de transportistas en reclamos de mejoras, pero, tras una larga lucha, lograron llegar a un acuerdo con el Gobierno para levantar las medidas.

Los sindicatos de transportistas peruanos, que se encontraban en huelga desde el pasado 15 de marzo, alcanzaron un acuerdo con el Gobierno el 20 de marzo, deteniendo así el paro.

“Saludamos la decisión de los gremios de transportistas quienes en beneficio del país han priorizado los intereses de los peruanos, al firmar el acta de acuerdos con el Gobierno y levantar su medida de fuerza que permitirá el libre tránsito en las carreteras”, anunciaba con alivio el mensaje oficial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones de Perú.

paro de transportistas en perú

Al mismo tiempo, el mencionado ministerio informaba que “dentro de los acuerdos, se determinó la inclusión del diésel en el fondo de estabilización de precios”, así como el acceso a descuentos en los precios del combustible.

Los sindicatos que en su momento habían pactado la negociación con el Gobierno fueron el Gremio Nacional de Transportistas y Conductores del Perú (GNTC), Asociación Nacional de Transporte Terrestre de Carga (Anatec), Gremio de Transporte y Logística del Perú y América (GTL).

A su vez, el Gremio Nacional de Transportistas y Conductores del Perú aclaró en su página web que el Gremio de Buses Interprovinciales se negó a firmar el acuerdo con el Gobierno, aunque sí aceptaron levantar el corte de ruta, el cual desde el 15 de marzo había paralizado las principales rutas del país.

paro de transportistas en perú

Los bloqueos de vías se registraron en diferentes partes del país. En la región Junín, camioneros tomaron distintos tramos en las provincias de Chanchamayo, Satipo, Tarma. Yauli La Oroya y Jauja. También en el norte, en Tumbes, Trujillo y Chancay.

En el sur, Ica fue la región más afectada por el paro de transportistas, sobre todo en Ocucaje y Nazca. El paro de transportistas había llegado también a Cusco y a distintos puntos del país, alcanzando a afectar incluso el abastecimiento de oxígeno en diversos hospitales, desbordados aún de pacientes infectados con coronavirus.

El paro de transportistas, luego, se produjo a principios de abril, cuando los gremios demandaron que el Gobierno tomara medidas que hicieran frente a la afectación que había sufrido el servicio por la pandemia, la cual había restringido el número de pasajeros que podían abordar las unidades para evitar aglomeraciones.

paro de transportistas en perú

A su vez, reclamaron la renovación inmediata de las licencias que se dan cada cinco años a las empresas de transporte para operar; esta medida, exigieron, que fuera excepcional por la crisis que atraviesa el sector.

Y por último, los líderes del paro de transportistas denunciaron que los subsidios dados por el Gobierno por la pandemia no alcanzaron a todas las empresas por igual.

Apremiados por la llegada de las elecciones, el Gobierno se vio nuevamente forzado a aceptar los reclamos en pos de pactar la suspensión del cese de tareas y la reanudación de los servicios de transportes en todo el territorio peruano.

Popular

Reglamentos para jugar la granja millonaria ¡Atrévete!

Muchos son los juegos de azar que existen en línea, pero en particular, la granja millonaria te da muchas opciones para ganar. La granja millonaria...

¿Para qué sirve el Plano Cartesiano?

El plano cartesiano es una herramienta matemática representada por dos rectas numéricas perpendiculares, una horizontal y otra vertical, que se cortan en un punto...

Resultados de animalitos hoy: Lotto Activo en Venezuela

En Venezuela hay una gran cantidad de gente buscando todos los días los resultados de animalitos. Es que existe una gran diversidad de juegos...

Liga FUTVE 3: Tercera División de Venezuela

La Tercera División de Venezuela es la tercera categoría del fútbol profesional. Los equipos pertenecientes a esta división, buscan ascender a la segunda división,...

Los principales biomas en Venezuela: tipos, mapa y cuadro comparativo

La rica diversidad de los biomas en Venezuela es uno de sus mayores tesoros. Gracias a su estratégica ubicación y privilegiada condición geográfica, cuenta...

Ministerio del Poder Popular para la Educación: Inclusión y Calidad

El Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) de Venezuela, es la máxima institución que regula los sistemas educativos venezolanos de los niveles...