Inicio Entretenimiento Quién fue Pedro Linares López, el artista mexicano que creó los alebrijes

Quién fue Pedro Linares López, el artista mexicano que creó los alebrijes

Pocas cosas representan tanto al arte popular mexicano como los alebrijes de Pedro Linares López. Estas esculturas que representan animales fantásticos formados por la combinación de varias especies fueron productos únicos parte de la creación del artista, que un día soñó con ellos y luego los volvió realidad.

Sus peculiares pero divertidas esculturas son amadas en todo el mundo. Aunque las esculturas discordantes inicialmente tuvieron poco éxito, con el tiempo, Pedro Linares López refinó sus alebrijes en las combinaciones de patrones coloridos de reptiles, insectos, aves y mamíferos.

Para lograr dimensionar el arraigo de los alebrijes en la cultura popular, hay que recalcar que éstos fueron reconocidos en las ilustraciones del doodle que Google le dedicó al artista para celebrar el 115° aniversario de su nacimiento, en el pasado 29 de junio.

pedro linares lopez alebrijes

¿Quién fue Pedro Linares López?

Pedro Linares López nació en Ciudad de México, un 29 de junio en 1906. Su padre trabajaba como escultor de papel maché, y lo entrenó estrictamente a Pedro Linares López para que siguiera sus pasos. Cuando apenas tenía 12 años se había convertido en un hábil artesano de artículos de papel maché como piñatas y las tradicionales figuras esqueléticas llamadas calaveras que se presentan en la celebración anual del Día de Muertos.

Según contó Pedro Linares López, en 1945, cuando cumplió 30 años, sufrió una grave enfermedad que lo llevó directo a la cama. Como era de una familia humilde, no podía acceder al sistema médico por el alto coste del mismo. Sin embargo, pudo superar lo peor gracias a sus hermanas y conocidos, quienes cuidaron de él mientras se encontraba postrado.

Durante la enfermedad entró en un sueño febril y tuvo una visión. Mejor dicho, un sueño. Mientras se encontraba inconsciente en la cama, Pedro Linares López describió que se encontraba en un bosque plagado de árboles, un cielo azul sin igual, ríos, rocas y sonidos de animales por doquier. Era plácido estar allí.

pedro linares lópez

Sin embargo, de un momento a otro, los árboles, las nubes, ríos y animales que estaban presentes, cambiaban de forma y se transformaban en animales nunca antes vistos. Híbridos, los cuales podrían ser burros con alas, gallos con cuernos de toro y un sinfín de rarezas difíciles de describir.

Aquellas criaturas fantásticas con las que Pedro Linares López se encontró gritaban al unísono la frase sin sentido “¡alebrijes!”. Tras su recuperación, se propuso representar a estos seres míticos y volverlos realidad.

Estas esculturas que hoy en día son típicas del arte mexicano, no fueron siempre así. La reputación de Pedro Linares López y de su trabajo creció, luego de la admiración de los icónicos artistas mexicanos Frida Kahlo y Diego Rivera, pero fue un documental de 1975 sobre Linares López lo que lo elevó a la fama internacional.

En 1990, Pedro Linares López fue galardonado con el primer Premio Nacional de Artes y Ciencias de México en la categoría de Artes y Tradiciones Populares.

pedro linares lópez alebrijes

¿Qué son los alebrijes de Pedro Linares López?

Los alebrijes son artesanías fabricadas con cartón o papel, cuentan con una estructura de alambres o madera, y se pintan con colores cálidos o alegres. Estas obras de arte tienden a ser animales fantásticos, los cuales tienden a combinar distintas partes de varios animales para darle vida a una creación única en su tipo.

Los alebrijes, como una tradición y representación del arte mexicano, se popularizaron en 1975 cuando la cineasta Judith Bronowski filmara un documental sobre Pedro Linares López y sus obras de arte. Desde entonces, no es raro ver un alebrije en un museo o la exhibición de algún artista que quiere seguir los pasos del creador de este oficio.

¿Cuándo murió Pedro Linares López?

Pedro Linares López murió un 26 de enero de 1992 a la edad de 86 años. Hasta ese entonces, el reconocido artista mexicano trabajaba durante arduas jornadas de 16 horas todos los días.

pedro linares lópez alebrijes

Fuente: Clarín y La Nación

Popular

Reglamentos para jugar la granja millonaria ¡Atrévete!

Muchos son los juegos de azar que existen en línea, pero en particular, la granja millonaria te da muchas opciones para ganar. La granja millonaria...

¿Para qué sirve el Plano Cartesiano?

El plano cartesiano es una herramienta matemática representada por dos rectas numéricas perpendiculares, una horizontal y otra vertical, que se cortan en un punto...

Resultados de animalitos hoy: Lotto Activo en Venezuela

En Venezuela hay una gran cantidad de gente buscando todos los días los resultados de animalitos. Es que existe una gran diversidad de juegos...

Liga FUTVE 3: Tercera División de Venezuela

La Tercera División de Venezuela es la tercera categoría del fútbol profesional. Los equipos pertenecientes a esta división, buscan ascender a la segunda división,...

Los principales biomas en Venezuela: tipos, mapa y cuadro comparativo

La rica diversidad de los biomas en Venezuela es uno de sus mayores tesoros. Gracias a su estratégica ubicación y privilegiada condición geográfica, cuenta...

Ministerio del Poder Popular para la Educación: Inclusión y Calidad

El Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) de Venezuela, es la máxima institución que regula los sistemas educativos venezolanos de los niveles...