Saltar al contenido

Venezuela presenta Plan Económico Binacional a empresarios colombianos

    Plan Económico Binacional

    La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, presentó este jueves 24 un Plan Económico Binacional a comerciantes colombianos que visitaron Caracas para un encuentro con empresarios del país caribeño, en busca de oportunidades comunes de inversión.

    Desde la toma de posesión en el cargo del presidente colombiano Gustavo Petro, ambos países, Venezuela y Colombia, se han ido acercando con la idea de crear una zona económica especial fronteriza entre los territorios, bajo las directrices del Plan Económico Binacional.

    Rodríguez expuso a los empresarios el Plan Económico Binacional que explica detalladamente la oferta exportable de Venezuela, la cual se compone principalmente de petróleo, energía y gas, aunque existen otros sectores no tradicionales que están creciendo y buscando mercados externos, como la producción de alimentos.

    “Estamos consultando con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) qué proyectos binacionales podemos financiar para incluirla en el Plan Económico Binacional”, dijo.

    Rodríguez también recordó que el presidente Nicolás Maduro le presentó a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, la idea de crear una zona económica especial que permitiera condiciones especiales para la actividad comercial en la franja que une a las dos naciones, que se extiende por 2.219 kilómetros.

    “Las puertas están abiertas, los dos gobiernos están trabajando a favor de los sectores productivos. Necesitamos un poco de coordinación y reorganización para que esta relación comercial sea equilibrada”, consideró.

    La vicepresidenta venezolana también reiteró la necesidad de explorar áreas en las que los sectores productivos puedan complementarse, definiendo qué necesita comprar un país u otro y, en la misma medida, ver las capacidades productivas de cada uno.

    Rodríguez catalogó la actividad como “histórica”, donde el empresariado de Colombia y Venezuela “buscan caminos comunes y esto gracias a la reanudación de relaciones entre el Gobierno de Colombia y el Gobierno de Venezuela. No hay otro camino que el entendimiento entre pueblos hermanos”, dijo.

    Por su parte, Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco manifestó que las expectativas de este encuentro fueron ampliamente superadas y ahora solo queda avanzar en la realización de más actividades comerciales.

    Carlos Fernández Gallardo, presidente de Fedecámaras, aseguró que en esta primera Misión Exploratoria se consiguieron alianzas específicas y posibilidades de inversiones. Aseguró que se debe seguir profundizando para poder ir derribando barreras y superando obstáculos.

    Plan Económico Binacional

    Paso fronterizo Colombia-Venezuela

    Objetivos del Plan Económico Binacional

    El objetivo es alcanzar una relación equilibrada, de largo plazo, que no solamente incluya el intercambio, la importación, la exportación, sino las alianzas necesarias para buscar otros mercados.

    Actualmente se está trabajando conjuntamente con el ministro Germán Umaña de Colombia, en la revisión del Acuerdo Comercial 28, suscrito por los presidentes de ambos países con el objeto de retomar el espíritu de complementariedad, y de crecimiento para ambos países.

    Caracas fue sede durante dos días, de la primera Misión Exploratoria y Comercial organizada por la Federación de Comerciantes de Colombia (Fenalco), con el apoyo institucional de Fedecámaras de Venezuela.

    El objetivo de la Misión es iniciar los acercamientos que promuevan el comercio binacional, la realización de proyectos e inversiones en sectores estratégicos, la creación de encadenamientos productivos y la dinamización de la economía de ambas naciones, con reciprocidad y equilibrio comercial.

    En el encuentro participaron más de 30 empresarios del vecino país y sus pares venezolanos.

    El acto de clausura de este primer acercamiento, contó con la participación de Delcy Rodríguez, vicepresidenta de la administración de Nicolás Maduro quien reiteró la propuesta incluida dentro del Plan Económico Binacional, de una Zona Económica Especial en la frontera con Colombia; el presidente de FENALCO, Jaime Alberto Cabal; y el presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández Gallardo.

    Ambos gobiernos están trabajando en el Plan Económico Binacional que será para el beneficio de los sectores productivos tanto de Colombia como de Venezuela. Solo falta un poquito de coordinación y de reordenamiento para que la relación comercial sea de equilibrio.

    El próximo encuentro empresarial entre ambas naciones, se realizará el próximo 16 de diciembre en Cartagena.