Con el Preolímpico de Béisbol finalizado hace menos de dos meses, la emoción continúa y es enorme la expectativa a pocos días de empezar la actividad de béisbol en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 (realizados en 2021 por las demoras generadas por la pandemia del coronavirus pero conservando su nombre original).
Solo disputado en el formato masculino, el torneo de béisbol en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se realiza en el Estadio de Yokohama y el Estadio de Béisbol de Fukushima Azuma, desde el 28 de julio, con el debut entre el anfitrión Japón y República Dominicana, hasta el 7 de agosto de 2021.
El certamen estará compuesto por dos grupos de tres países cada uno. El formato de competición en la zona de grupos no es eliminatorio, ya que solo sirve para ordenar a los competidores de cara a una Ronda Eliminatoria que ofrece múltiples repechajes y oportunidades para los derrotados.
Sin embargo, para llegar hasta allí, es menester saber cómo clasificó cada una de las selecciones hasta la cita máxima. Y para ello hay que retrotraerse hacia el Preolímpico de Béisbol.
El preolímpico de béisbol de las Américas 2021
Después de muchos años de ausencia, el béisbol regresa a los Juegos Olímpicos de Tokio y todos los países quieren estar ahí. Sin embargo, solo seis selecciones pueden disputar una medalla y el torneo preolímpico de las Américas fue el que otorgó uno de esos seis cupos.
El torneo se dividió en dos grupos de cuatro equipos. Cada selección enfrentó en un juego a cada uno de sus rivales de grupo y las dos mejores de cada grupo avanzaron a la Super Ronda, fase del torneo en la que se tomaron en cuenta los resultados de la ronda anterior.
En la super ronda, el mejor clasificado fue el que se quedó con el boleto a los Juegos Olímpicos Tokio 2020. Los otros tres equipos consiguieron el derecho de disputar la Clasificación Final que se llevó a cabo en el Estadio Hermanos Serdán de Puebla, México.
Los grupos del Preolímpico de Béisbol estaban conformados por
- Grupo A: Estados Unidos, Puerto Rico, República Dominicana y Nicaragua
- Grupo B: Colombia, Cuba, Canadá y Venezuela.
Al ser una de las últimas oportunidades para clasificar a Tokio 2020, todas las selecciones reunieron a sus mejores jugadores disponibles, entre ellos, algunos jugadores notables con carreras en las ligas más importantes del mundo.
- Estados Unidos: Triston Casas, Jarren Duran, Logan Forsythe, Todd Frazier, Edwin Jackson, Jon Jay, Matt Kemp, Matthew Liberatore, David Robertson
- República Dominicana: José Bautista, Emilio Bonifacio, Melky Cabrera, Juan Francisco, Julio Rodríguez, Jumbo Díaz
- Venezuela: Robinson Chirinos, Carlos Pérez, José Rondon, Anibal Sánchez, Tomás Telis
- Puerto Rico: Noel Cuevas, Iván de Jesús, Rey Navarro
- Nicaragua: Melvin Novoa, Brandon Leyton, Ismael Munguia
- Colombia: Jeter Downs
- Cuba: Lázaro Blanco, Lisbán Correa, Alfredo Despaigne, Yadir Drake, Bryan Chi.
Preolímpico de béisbol de las Américas 2021: resultados
El ganador del Preolímpico de Béisbol fue Estados Unidos, que avanzó a los Juegos Olímpicos Tokio 2020, tras vencer en absolutamente todos los partidos del certamen y mostrar un nivel superlativo.
Las selecciones de República Dominicana y Venezuela, que terminaron en segundo y tercer lugar en el Preolímpico de Béisbol, en Florida, accedieron a una última oportunidad en el clasificatorio de Puebla, México, que se disputó del 22 al 26 de junio y configuró una especie de repechaje de Preolímpico de Béisbol.
Otras selecciones de béisbol clasificadas a los Juegos Olímpicos Tokio 2020
De los seis lugares disponibles para la cita Olímpica, cuatro ya habían sido ocupados. El primero de ellos por el anfitrión Japón, equipo campeón del mundial Premier12 celebrado en noviembre de 2019.
En ese mismo torneo, Corea del Sur y México quedaron en el segundo y tercer lugar, respectivamente, quedando como los mejores clasificados de Asia/Oceanía y América, respectivamente.
Una de las sorpresas para el torneo olímpico es la presencia de Israel, el primer país clasificado tras ganar el torneo preolímpico de béisbol de África/Europa en septiembre de 2019.