Si crees que estás preparado para dirigir una empresa debes conocer todas las funciones que hace un administrador de empresas y las responsabilidades y diferencias con otras figuras corporativas.
Al estudiar la Carrera de Administración de Empresas vas a contar con las capacidades necesarias para gestionar y optimizar cualquier tipo de organización desde los ámbitos económicos, jurídicos, administrativos y funcionales.
La carrera de Administración de empresas brinda la posibilidad de formarte a través de una licenciatura o tecnicatura y de cursar de forma presencial o a distancia. Los egresados podrán trabajar en cualquier empresa u organización que requiera de sus servicios. Pero, entonces ¿qué hace un administrador de empresas?
¿Qué es un administrador de empresas?
Un administrador de empresas es el responsable de llevar a cabo todas aquellas actividades necesarias para alcanzar los objetivos planteados, es decir, desempeña funciones básicas para que la empresa se encamine hacia la consecución de esas metas.
Como vemos, lo que hace un administrador de empresas en funciones es planificar, organizar y dirigir el control de una sociedad, asumiendo el cargo de una parte muy importante del negocio, de ahí, que realice tantas funciones y responsabilidades.
Además, deben conocer diversos aspectos del negocio, tanto de finanzas como de innovación, ya que son los factores claves para llevar un negocio al éxito empresarial.
Funciones de un administrador de empresas:
Qué hace un administrador de empresas: responsabilidades
Las funciones que hace un administrador de empresas abarcan diversos campos dentro de la organización de una sociedad, que son:
- Representación de una empresa frente al resto de sociedades, ya que, hay que seleccionar a una persona física para que asuma el control de todas las relaciones de dicha organización, aunque podría ceder parte de esos poderes a otros miembros de la empresa.
- Es responsable del cumplimiento de la Ley, tanto de los estatutos como de la actividad general.
- Deberá cumplir las siguientes obligaciones legales, como son, las laborales, las penales, las civiles, las mercantiles y las tributarias.
¿En qué consiste la Carrera de Administración de Empresas?
La Carrera de Administración de Empresas brinda conocimientos sobre la forma en que las empresas pueden optimizar sus capacidades y recursos para mejorar su gestión. Es una disciplina que se encuentra muy vinculada a la contabilidad, el marketing y las ciencias económicas en general.
Los egresados de esta profesión cuentan con amplios conocimientos acerca de cómo liderar una organización de manera eficaz, productiva y equilibrada, como también sobre los sistemas gerenciales, el funcionamiento interno de una empresa, los costos y los sistemas económicos.
La orientación o el plan de estudios puede variar según la institución educativa donde decidas cursar la carrera. Te vas a poder especializar en algún área particular como puede ser: finanzas, tesorería, economía, recursos humanos, marketing, negocios internacionales, entre otros.
De esta manera, la Carrera de Administración de Empresas va a enseñar los siguientes contenidos:
- Económicos: para interpretar el marco económico en que se maneja la empresa.
- Jurídicos: para comprender el marco legal en el que se organiza la compañía.
- Contables: para analizar la parte contable del sector y poder realizar informes referentes.
- Administrativos: para tener un marco abarcativo sobre el funcionamiento general de la empresa.
- Funcionales: para interpretar y gestionar los aspectos operativos de los diversos sectores que operan en una compañía.
¿Cuáles son las materias que se dictan en la Carrera de Administración de Empresas?
A lo largo de la cursada vas a tener varias materias vinculadas a la administración como: Administración General, Administración Estratégica, Administración de Recursos Humanos y Administración Pública.
Como es una profesión que abarca temáticas de otras disciplinas, muchas de las asignaturas de la carrera tienen que ver con la generación de proyectos, el marketing y los emprendimientos. Por lo que otras asignaturas que podés llegar a tener dentro del plan de estudios son:
- Álgebra
- Economía
- Historia Económica y Social
- Análisis Matemático
- Contabilidad
- Matemática
- Estadística
- Finanzas
- Impuestos
- Cálculo Financiero
- Comercialización
- Derecho
- Marketing
- Dirección Gerencial
- Ética y Responsabilidad Social y Empresaria
- Innovación y creatividad
- Tecnología de la Información
- Psicología
- Recursos Humanos
- Sociología Organizacional
- Informática
Perfil del estudiante de la Carrera de Administración de Empresas
Si estás pensando en estudiar Administración de Empresas deberías contar con disposición para trabajar en equipo, buena comunicación, actitud de liderazgo y creatividad.
Además, seguramente te sientes identificado con alguna de estas características:
- Estás interesado por el mundo empresarial y su estilo de conformación
- Te consideras una persona ordenada y organizada
- Sos metódico y estableces reglas para lograr objetivos
- Te gustan las matemáticas
- Te sentís cómodo pensando la manera de resolver situaciones problemáticas
- Contas con buenas relaciones interpersonales
- Sabes expresarte correctamente
- Tenes capacidad de síntesis y practicidad
- Sabes administrar tu tiempo
- Te interesa el mundo de las finanzas
- Sos una persona creativa y analítica
¿Por qué estudiar Administración de Empresas?
Si estás pensando en seguir la Carrera de Administración de Empresas existen algunos beneficios que podés tener en cuenta para decidirte.
Uno de ellos es que vas a contar con la posibilidad de trabajar desde el primer momento montando un emprendimiento propio a medida que adquieras las herramientas necesarias.
Por otro lado, vas a contar con los recursos para resolver cuestiones o problemáticas vinculadas con la administración de todo tipo de organización.
Además hay una gran variedad de oferta de posgrado, por lo que vas a poder ampliar y complementar tus estudios universitarios con otras técnicas y/o tecnologías, dependiendo el área que te interese profundizar.
Desventajas de estudiar la Carrera Administración de Empresas
Algunos de los inconvenientes con los que te podés encontrar al estudiar la Carrera de Administración de Empresas están directamente relacionados con los intereses particulares que tengas.
Al ser una carrera que se vincula con varios sectores al mismo tiempo, vas a tener que lidiar y ponerte de acuerdo con muchas personas, lo cual puede ser muy desafiante.
En caso de que quieras especializarte en algún área o temática específica seguramente necesites realizar algún estudio de posgrado, lo que significa dedicarle más horas al estudio para interiorizarse en cada aspecto de lo que hace un administrador de empresas en distintos rubros.
Si te gusta contar con una visión global, planificar y asignar recursos en función de proyectos y fines específicos seguramente la carrera de Administración de Empresas sea ideal para vos.
Diferencias entre gerente y administrador de una empresa
Veamos esquemáticamente la diferencia entre gerente y administrador de una empresa:
Lo que hace un administrador de empresas:
- Es el profesional que tiene los conocimientos necesarios para la toma de decisiones, tanto en el área de contabilidad, como en ventas, finanzas, compras y control administrativo de la empresa.
- Velará porque la empresa no entre en quiebra.
- Sus funciones principales son la contabilidad y la planeación financiera.
- No es necesario tener ninguna titulación superior para el desempeño de sus funciones.
- Persona que administra bienes ajenos.
Lo que hace un gerente de empresas:
- Encargado de llevar a cabo funciones específicas de un departamento, liderando el mismo, es decir, responsable del área.
- Es la persona de mayor mando en una empresa.
- Representante legal de la organización, y está obligado a responder de sus acciones.
- Cualquier persona puede ser el gerente de una empresa, e incluso sin saber administrar.
- Persona que lleva la gestión administrativa de una empresa.
¿Qué puestos de trabajo puede ocupar un Administrador de Empresas?
Al tratarse de un perfil tan polivalente y con una visión 360 de la compañía, lo que hace un administrador de empresas es tan valioso que puede desempeñarse en diferentes funciones, entre ellas como:
- Director general
- Emprendedor
- Director de expansión internacional
- Desarrollo de nuevos mercados
- Director financiero
- Director de operaciones
- Responsable de compras
- Director de área de negocio
- Jefe de departamento del área financiera, marketing, operaciones y logística, recursos humanos, internalización, comunicación y ventas.
¿Cuánto puede cobrar un administrador de empresas?
Aunque no existe un registro específico sobre el sueldo medio de un administrador de empresas, en España, por ejemplo, se puede hacer una aproximación gracias a la Encuesta Anual de Estructura Salarial publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2019.
En ella se muestra que los cargos de directores y gerentes tienen remuneraciones medias de 51.010,54 euros anuales, y han sido el grupo de ocupación con la ganancia media anual más alta. Aun así, existe variación en función del sexo: la media de los hombres asciende a 55.477,9 euros, mientras que las de las mujeres cae a 42.901,2 euros.
La edad también es otro de los factores que condiciona el sueldo medio para este tipo de cargos dentro de una organización. Según datos revelados por la encuesta del INE los profesionales entre 55 y 59 años ostentan sueldos medios mejores.
Fuente: Billin, Euncet y BuscoUniversidad