Refundar la República implica llevar a cabo las transformaciones que requiere un país y sus instituciones para que el progreso marche y garantice a sus ciudadanos una vida estable con bienestar y calidad a través de la reforma de su Carta Magna o Constitución.
En las naciones, el proceso de refundar la República abarca los diferentes ámbitos donde se desenvuelven los individuos en las sociedades, por lo que es imprescindible un estudio minucioso que devele las principales carencias, fallas o necesidades que aquejan y vulneran la normalidad de la vida.
En la actualidad, los sistemas políticos y de gobiernos existentes a nivel mundial, en oportunidades, han provocado incomodidades en los ciudadanos y se han visto en la necesidad de implementar cambios, por lo que surge la idea de refundar la República y sus instituciones.
¿Por qué se debe Refundar la República?
Las instituciones políticas, sociales, económicas y educativas de los países, con la finalidad de mantener la estabilidad de sus habitantes y garantizar su calidad de vida, deben estar en constante revisión y someterse a cambios o transformaciones. La clave y éxito está en que los ciudadanos tengan bienestar en todos los aspectos.
Cuando se plantea la idea de refundar la República, se busca consolidar la sociedad, donde el Estado, a través de sus instituciones, influya en la formación de ciudadanos participativos, responsables, apegados a principios y valores, para convivir con solidaridad y respeto, tomando como referencia las consideraciones de la Carta Magna, la cual debe modificarse, para que se ajuste a la realidad.
En el año de 1988, los venezolanos, en su condición de individuos demócratas y cumpliendo con las leyes existentes, acudieron al llamado a elecciones presidenciales.
En el año 1999 el presidente electo, Comandante Hugo Chávez Frías, quien dentro de sus promesas electorales, planteaba refundar la República con la creación de una nueva Carta Magna, llamó a los ciudadanos a elegir a una Asamblea Constituyente, que estaría integrada por personajes notorios de todas las áreas de la sociedad.

Hugo Rafael Chávez Frías, Presidente de Venezuela 1999-2013
Fue a partir de ese momento cuando se inició la reestructuración de la Constitución de 1961, para refundar la República, dando como resultado la nueva Carta Magna, todavía vigente.
La Constitución surgida de la mano y mente de venezolanos con ideas innovadoras y diferentes a la de los años 60, contemplaba los cambios más significativos que un grupo de la sociedad quería y reclamaba, el refundar la República. Era la esperanza, de un nuevo momento histórico para el país.
La nueva Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en sus postulados presenta un modelo sociopolítico venezolano innovador y diferente al anterior.
Predica otras formas de delimitar el ejercicio el poder público, donde el ejecutivo desempeña un rol fundamental. La aparición del Poder Ciudadano y Electoral, con autoridad, supervisión y control, son otros agregados.
La Carta Magna tiene como esencia la transformación del estado venezolano y sus estructuras para refundar la República. Reescribe, además, la etapa revolucionaria del país y presenta una serie de aspectos que la caracterizan y la diferencian:
- Define la sociedad venezolana como democrática, participativa, multiétnica, protagónica y pluricultural en un Estado de justicia, federal y descentralizado que consolide los valores de la libertad.
- Sustituye el nombre República de Venezuela por el de República Bolivariana de Venezuela.
- Reitera el carácter federado y descentralizado del país.
- Sostiene el cambio de la nominación de partidos políticos por organizaciones de interés político.
- Otorga a los miembros de las Fuerzas Armadas el derecho al sufragio. Los ascensos estarán a cargo del ejecutivo exclusivamente.
En líneas generales, el término refundar la República se refiere a la realización de cambios e implementación de nuevos aspectos en la sociedad, con la finalidad de lograr objetivos que cambien a los ya existentes.
Estas transformaciones pueden abarcar desde lugares, objetos hasta instituciones y naciones, con la intención de cubrir las necesidades de mejoras. Cuando se requiere refundar la República, es conveniente analizar en profundidad múltiples aspectos de la sociedad.
Para refundar la República se debe conocer a fondo la Constitución vigente, analizar las de naciones exitosas y tomar lo mejor de cada una para crear un nuevo modelo que logre alcanzar los objetivos propuestos e implementen las soluciones acertadas que beneficien a todos los implicados y garanticen resultados efectivos, a corto, mediano o largo plazo.