Las VPN, según sus siglas Virtual Private Network, traduce: Red Privada Virtual. Y es justo lo que hace, conectar uno o más dispositivos a una red privada, valiéndose de la misma red pública que suministra el proveedor de servicios.
Así, cada dato o movimiento web, navegará seguro al no estar expuestos como suelen viajar el resto de los datos a través del cyber espacio.
Nuestro proveedor de internet, suministra el servicio a todos sus usuarios usando la misma red. Por consiguiente, al emplear una red pública por decirlo de alguna manera, somos blanco fácil de numerosos hackers o cyber-piratas, que a diario deambulan por las redes en busca de información privada.
¿Cómo funciona una VPN?
La información que viaja por la web, se hace por medio de paquetes de datos, estos datos suelen ser manipulados y descifrados por profesionales de la informática al transitar libres y sin restricciones por el espacio virtual.
De esta manera, pueden ser hackeadas cuentas bancarias, claves personales y redes sociales; entre otras.
La VPN hará que ese cifrado que manejas a través de paquetes, se encripte y el encriptamiento, no es más que el proceso en el cual se codifica la información convirtiéndola en claves, para que la misma no pueda ser descifrada por otros usuarios.
Así que una VPN, es un servidor intermediario entre un dispositivo y el internet. De este modo no solo encapsula y codifica los paquetes de datos; además, sustituye la IP del equipo por el de la Red Privada Virtual, haciéndola secreta para el resto de los usuarios.
¿Para qué te será útil una VPN?
El uso de las VPN no es novedoso, de hecho, el sector empresarial había tomado estas medidas de seguridad hace varios años. Pero con el pasar del tiempo, la utilización y servicio de esta aplicación se ha masificado en los diferentes sectores de la sociedad.
Sin embargo, las ventajas y beneficios al usar una Red Privada Virtual, son ilimitados.
Como la mayoría de las aplicaciones que se utilizan a través de internet, encontrarás una versión gratuita y la paga; asimismo supondrás que, los beneficios que te ofrece la modalidad libre son limitados en cuanto a funciones y recursos, que te pueda brindar el sistema pago.
No obstante, tu navegación será más segura y confiable, utilizando el modo gratis que no usarlo. En este sentido.
Privacidad: La información encriptada será segura, de este modo las claves secretas, datos personales, archivos y demás; no estará a la disposición de cualquiera que no sea con quien se esté compartiendo la red.
Anonimato en línea: La dirección IP, no desaparece, sino que es camuflada y de no ser por los permisos y exigencias de los tribunales pertinentes, esta no será expuesta a cualquier usuario. Del mismo modo, el uso de esta aplicación será necesaria cuando te conectas a una red wifi pública.
Páginas bloqueadas: Por normativas internas de algunos países, existen portales de interés público que están bloqueados. Al ingresar a un servidor privado que oculta el IP, por medio de una VPN, se logra la entrada a estos sitios web restringidos, de manera oculta y segura.
Tipos de VPN
VPN de acceso remoto: Este modelo de VPN permite a sus usuarios entrar a una red privada, acceder a todos sus servicios y recursos de forma remota. Ofreciendo amplia seguridad a la empresa y comodidad a sus usuarios.
VPN de sitio a sitio: Esta VPN la utilizan empresas o instituciones que poseen instalaciones en diferentes puntos geográficos.
De este modo la VPN, mantendrá los recursos y permisibilidad, con opciones de ingresos orientados al privilegio y responsabilidad de cada uno de sus integrantes.
Para finalizar, encontrarás en el mercado de las VPN, múltiples formatos, cada uno adecuado a las exigencias de seguridad y orden de sus usuarios, sea en el ámbito empresarial o personal, respectivamente.