El inolvidable Quino, conquistó los corazones del mundo a través de su obra maestra “Mafalda” con su peculiar buen sentido del humor.
Sin duda alguna, Mafalda es el personaje de historieta más popular de toda Argentina. Su particular sentido del humor y lo contestataria que era ha dejado una imborrable huella en Latinoamérica completa.
Breve biografía de Quino
Su creador, Joaquín Lavado, a quien se le conocía con el pseudónimo de Quino, nació el día 17 de julio de 1932, en la ciudad de Mendoza, Argentina. El apodo con el que lo conocemos, se lo pusieron sus padres cuando era niño para poder diferenciarlo de su tío quien tenía su mismo nombre.
Quino era hijo de padres españoles y ambos murieron cuando el artista era un pequeño todavía. Al terminar la escuela primaria, Quino ya sabía lo que quería ser cuando creciera, por ello se inscribió en la Escuela de Bellas Artes de Mendoza, pero años más tarde la dejó para comenzar a dibujar historietas.
Cuando cumplió los 18 años, Quino viajó hasta Buenos Aires y deambuló en busca de un empleo en las diferentes redacciones de periódicos y en revistas. Tanto recorrió hasta que, finalmente encontró a la revista Esto Es, quien fue la que publicó por primera vez su página de humor gráfico. Pero el joven no se quedaba con solo dibujar, también era un excelente escritor, y hacia el año 1963 logró escribir su primer libro, el cual denominó Mundo Quino, que era una recopilación de todas sus historietas mudas de humor.
Un año más tarde, en 1964, el dibujante haría historia estrenando a su más grande creación, Mafalda, que salió publicada por primera vez en la revista Primera Plana. Este personaje, originalmente fue creado para un comercial de publicidad de una marca de electrodomésticos que se llamaba Mansfield, pero nunca fue lanzado.
Cuando el artista llega hasta esa empresa de electrodomésticos, le indican que tiene dos cosas importantes para crear su personaje, una es que su nombre debía comenzar con la sílaba “Ma”, como el nombre de la marca y la otra es que, debía mostrar la vida de una familia argentina perteneciente a la clase media.
Nace la hija de Quino, «Mafalda»
Fue entonces cuando nació Mafalda y toda su familia, luego se convirtió en un rotundo éxito que perdura en la actualidad, desde el día 29 de septiembre de 1964 hasta la fecha, ha sido la historieta más famosa, no solo de Argentina sino también de Latinoamérica.
Un dato bastante curioso acerca de la vida de este artista en relación a su historieta es que no aceptaba la fama que le trajo, y por mucho tiempo tuvo que colgar un gran cartel en su estudio de trabajo diciendo que por razones de timidez, no ofrecía reportajes de ningún tipo. Quino decidió ser dibujante porque no era bueno para hablar y su única manera de expresarse era a través de sus historietas. Sin embargo, una que otra vez se animó a responder algunas entrevistas, pero solo dijo pocas palabras.
En una de esas pocas entrevistas que dio, Quino contó que cuando se inspiró en Mafalda, decidió que fuera femenina, por la influencia del movimiento de liberación de la mujer que inició en la década de los ’60. Otro dato curioso es que, Quino publicó 1.928 tiras cómicas de Mafalda en una década, así que fue tal la popularidad que también la tuvo que compilar en libros que también resultaron ser todo un triunfo.
El éxito de este artista y su personaje no solo se limitó a su país de origen y a su continente: Mafalda traspasó las fronteras y fue traducida a más de 35 idiomas, entre los que se encuentran, el italiano, inglés, hebreo, francés, alemán, coreano y guaraní.
Pero, como todo tiene su fin, Joaquín decidió que su más famosa historieta debía llegar al suyo, y fue entonces cuando publicó su última historia de Mafalda el día 25 de junio de 1973. Sin duda alguna, que ambos quedarán para la historia por siempre pues, nadie puede resistirse a esta niña tan adorable y graciosa. Hasta después de su muerte será recordado por haber brindado una infancia feliz y llena de humor a todos los niños que, hoy día ya son todos adultos; pero el humor de Mafalda persiste en el tiempo.
Fuente: BBC
Mirá también
• Muerte de Maradona ¿homicidio culposo? ¡Aquí los detalles!