Inicio Ciencia y Salud Reciclaje de papel: Alto índice de consumo en Argentina

Reciclaje de papel: Alto índice de consumo en Argentina

En la Argentina, el reciclaje de papel es un negocio para muchos. Incluso, en el país se evidencia el más alto índice de consumo de papel reciclado, debido a que este material, en comparación con otros, es más natural en su proceso de biodegradabilidad.

Hay que tener en cuenta que cuando hablamos de reciclaje de papel, nos referimos al proceso de recolección y/o transformación de materiales, que iban a ser desechados, para convertirlos en productos nuevos o darles una nueva utilidad. Teniendo en cuenta esto, ¿Sabías que, en la Argentina, la mayoría de cajas usadas están fabricadas con materiales derivados del reciclaje de papel?

¿Qué es el reciclaje de Papel?

La palabra reciclaje, pertenece al llamado tercer componente de las 3R: “Reducir, Reutilizar, Reciclar”. Hay casi infinidad de materiales que pueden ser reciclados: papel, cartón, vidrio, metales, plásticos e incluso telas.

Según se conoce, en el país durante los últimos 20 años se ha duplicado la recolección para el reciclaje de papel, superando el millón de toneladas, y cartón para reciclar; siendo el crecimiento mayor a comienzos de los 2000. Uno de los materiales más reciclados para entonces era el papel corrugado, uno de los rubros que más se notó en crecimiento.

Al reciclar papel se ahorra 70% de agua

reciclaje_de_papel_en_argentina

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Argentina, informó los beneficios del reciclado en el país. Entre los cuales destacó que, el reciclaje de papel deja un ahorro del 70% de agua y un 45% de energía, así como la amplia reducción de la contaminación.

Es por ello que, existen diferentes campañas de reciclaje de papel en el país. El año pasado inclusive, se realizó una campaña dentro del organismo entre sus trabajadores, con el fin de recolectar los papeles que de descartan en oficinas. Tan solo con la primera colecta, lograron 6.000 kilos de papel para reciclar.

La campaña se realizó con el fin de concientizar internamente, a los empleados del lugar, pero también, propusieron imprimir la menor cantidad de papel posible. Para, de esta forma reducir al mínimo el consumo de papel, generar menos residuos, facilitar la limpieza de los ambientes y crear así, un lugar de trabajo más limpio y con más espacio para su desarrollo.

Los llamados “cartoneros”: recicladores informales

En la Argentina existen recicladores informales de diferentes materiales. Conocidos como “cartoneros”, son miles de trabajadores que viven de la recolección de materiales reciclables, entre ellos, el reciclaje de papel.

La Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores, informó que estos trabajadores recuperan estos materiales en centros urbanos e incluso en basurales. Se conoce que mensualmente, estas personas recolectan alrededor de 200mil toneladas de materiales generando un impacto positivo en el medio ambiente, y por supuesto en la higiene urbana.

“Cada trabajador recupera, en promedio, unos 100 kilos de materiales reciclables por día –el equivalente a lo que generan 100 personas”, instó esta Federación en una nota especial al Diario La Nación.

¿Por qué es importante reciclar?

La Fundación Global de Reciclaje, señaló las ventajas más destacadas que tiene este método sustentable:

Conserva los recursos naturales: hay varios tipos de reciclaje y, por ende, varias formas de conservar los recursos naturales. Con el proceso de reciclaje se protegen diferentes hábitats y reduce la explotación de materias primas.

Economiza la energía: es necesario que los productos reciclados atraviesen varios pasos imprescindibles en su proceso de fabricación. Por su parte, refinar, transportar y procesar materias primas, utilizan aun mucha más energía para transformar los materiales reciclados que ya están disponibles.

Disminuye la emisión de gases de efecto invernadero: debido a que se evitan procesos como el refinado y la transformación industrial, lo que contribuye así a minimizar la emisión de dióxido de carbono (CO2), el gas que es el principal causante de la contaminación ambiental.

También te puede interesar: Para qué sirven las gomitas: te contamos sus ventajas y desventajas

Popular

Reglamentos para jugar la granja millonaria ¡Atrévete!

Muchos son los juegos de azar que existen en línea, pero en particular, la granja millonaria te da muchas opciones para ganar. La granja millonaria...

¿Para qué sirve el Plano Cartesiano?

El plano cartesiano es una herramienta matemática representada por dos rectas numéricas perpendiculares, una horizontal y otra vertical, que se cortan en un punto...

Resultados de animalitos hoy: Lotto Activo en Venezuela

En Venezuela hay una gran cantidad de gente buscando todos los días los resultados de animalitos. Es que existe una gran diversidad de juegos...

Liga FUTVE 3: Tercera División de Venezuela

La Tercera División de Venezuela es la tercera categoría del fútbol profesional. Los equipos pertenecientes a esta división, buscan ascender a la segunda división,...

Los principales biomas en Venezuela: tipos, mapa y cuadro comparativo

La rica diversidad de los biomas en Venezuela es uno de sus mayores tesoros. Gracias a su estratégica ubicación y privilegiada condición geográfica, cuenta...

Ministerio del Poder Popular para la Educación: Inclusión y Calidad

El Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) de Venezuela, es la máxima institución que regula los sistemas educativos venezolanos de los niveles...