Inicio Internacional Registro social de hogares: todo lo que hay que saber sobre el...

Registro social de hogares: todo lo que hay que saber sobre el IFE universal

El presidente chileno, Sebastián Piñera, dio inicio el miércoles 30 de junio al pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) Universal a aquellos postulados en el Registro social de hogares, para asegurar entradas extras a 15 millones de personas durante junio, julio, agosto y septiembre de manera de poder enfrentar el impacto de la pandemia.

Se trata de la transferencia monetaria directa más masiva de la historia por parte del Estado chileno a su ciudadanía, con un costo mensual de 2.955 millones de dólares. El ingreso familiar universal surgió de un acuerdo entre el Ejecutivo y el Congreso, tras el desacuerdo del gobierno con la aprobación del tercer retiro del 10% de los fondos de pensiones.

El IFE Universal es de 249 dólares para un hogar unipersonal, mientras que una familia de tres personas recibirá 563 dólares y una de cuatro integrantes obtendrá 704 dólares. Se trata de que nadie quede por debajo de la línea de la pobreza (249 dólares mensuales).

El beneficio se pagará en junio, julio y agosto de forma íntegra, mientras que en septiembre, los beneficiarios recibirán el 50% del monto. Para los meses siguientes del presente año, el Ejecutivo podrá extender los beneficios según lo amerite la situación sanitaria.

Registro social de hogares

«El IFE Universal materializa nuestro compromiso de entregar este apoyo por encima de los otros subsidios que otorga el Estado. Esto significa que se suma a los otros ingresos para garantizar que ninguna familia chilena se quede por debajo de la línea de la pobreza», aseguró el mandatario en un acto en la comuna rural de Buin, en la región Metropolitana, junto a beneficiaros y acompañado por la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar.

El 54,2% de los hogares beneficiados con el primer corte de postulaciones tiene una mujer como jefa del hogar, totalizando más de 3,7 millones de hogares beneficiados con jefatura femenina.

Piñera hizo un llamado a las personas que no alcanzaron a inscribirse en el primer periodo del IFE Universal, para que lo hagan en el proceso extraordinario que se habilitó desde el 21 de junio y finaliza mañana miércoles 30.

«A pesar de los duros tiempos de adversidad que hemos vivido y de haber sido golpeados por una pandemia que ha causado efectos devastadores en todo el mundo, nuestra sociedad está poniéndose de pie y está avanzando», sostuvo el jefe de Estado.

Solo los hogares pertenecientes al 10% de mayores ingresos del Registro Social de Hogares, es decir, aquellos que tengan ingresos líquidos promedio por integrante familiar sobre 1.126 dólares no podrán acceder a este beneficio.

Registro social de hogares

Registro social de hogares IFE universal: ¿Cómo saber en qué estado se encuentra mi pago?

A partir de este martes 29 se dio inicio al primer pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) Universal correspondiente al mes de junio. Sin embargo, tal como adelantó la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, este proceso será escalonado.

“Estamos hablando de tantos millones de jefes y jefas de hogar, que por supuesto que nos vamos a demorar”, señaló la secretaria de Estado en entrevista con CHV Noticias. De todas formas, detalló que la totalidad de las transferencias electrónicas deberían estar completadas al 10 de julio.

El pago presencial, en tanto, se iniciaría el 2 de julio y la titular de la cartera advirtió que tomará más días porque “tenemos que hacer una diferenciación presencial para evitar las aglomeraciones”.

Hay que recordar que esta ayuda económica va desde los $177 mil en hogares de una persona, hasta $887 mil en familias de 10 o más personas. Asimismo, el beneficio será entregado desde junio hasta agosto en su totalidad, mientras que en septiembre el monto asignado disminuirá en un 50%.

Registro social de hogares

El IFE Universal es otorgado al 100% del Registro Social de Hogares (RSH), aunque quienes se encuentren entre el tramo del 91% y 100% deberán postular y presentar una declaración de ingresos.

En caso de ya haber completado el proceso de postulación entre el 5 y 15 de junio, y si tienes dudas respecto de la fecha del pago que te corresponde, se debe acceder al sitio web e ingresar a la sección Mis Pagos.

Se puede acceder con el RUT y otros datos personales, o mediante la Clave Única. Toda la actualización respecto del plazo para recibir el dinero, será dada a conocer en esta plataforma.

Registro social de hogares: segundo proceso de postulación al IFE universal

Hasta el 30 de junio se encontraba disponible el segundo proceso de solicitud del IFE Universal para todas aquellas personas que no alcanzaron a realizarlo en el plazo anterior.

Sobre a este segundo período, la ministra explicó que dichos hogares recibirán el pago de junio junto al dinero de julio. Pero en el caso de que la cartola del Registro Social de Hogares (RSH) no esté lista en julio, “puede ser que nos pasen al mes de agosto”, adelantó.

Rubilar destacó que “independiente que nos demoremos en entregar la cartola del Registro social de hogares por los datos que hay que cotejar, todos quienes se inscribieron -ya sea en la primera o en la segunda inscripción- sin tener su registro al día, no hay problema porque les vamos a pagar siempre desde junio, es decir, el pago siempre va a ser retroactivo desde el mes de junio“.

Registro social de hogares

Registro social de hogares: ¿Quiénes deben postular?

Quienes deben postular al IFE Universal son aquellos hogares que pertenezcan al 100% del Registro Social de Hogares (RSH) y que no hayan sido beneficiarios del IFE ampliado desde abril 2021.

También deben postular las familias que se encuentren en trámite para acceder al RSH, así como aquellas que se encuentren entre el tramo del 91% y 100%, quienes deberán presentar la declaración de ingresos correspondiente.

Registro social de hogares: ¿Quiénes recibirán el pago automático?

De acuerdo con lo detallado en la propia plataforma del IFE, hay grupos de personas que recibirán su monto de forma automática. Se trata de aquellos hogares pertenecientes al Registro social de hogares, con al menos un integrante beneficiario de:

  • IFE a partir de abril del 2021
  • Sexto pago del IFE del 2020
  • Subsidio Familiar – SUF
  • Subsistema de Seguridad y Oportunidades (SSyOO)
  • Ingreso Mínimo Garantizado (IMG)
  • Asignación familiar
  • Asignación maternal
  • Aporte previsional solidario de invalidez (APSI)
  • Aporte previsional solidario de vejez (APSV)
  • Pensión básica solidaria de invalidez (PBSI)
  • Pensión básica solidaria de vejez (PBSV)

Registro social de hogares IFE Universal: ¿Cuáles son los montos?

El IFE Universal del Registro social de hogares contempla un monto de $177 mil en hogares de una persona hasta un máximo de $887.000.

  • Familias de 1 integrante: $177.000
  • Familias de 2 integrantes: $287.000
  • Familias de 3 integrantes: $400.000
  • Familias de 4 integrantes: $500.000
  • Familias de 5 integrantes: $546.000
  • Familias de 6 integrantes: $620.000
  • Familias de 7 integrantes: $691.000
  • Familias de 8 integrantes: $759.000
  • Familias de 9 integrantes: $824.000
  • Familias de 10 o más integrantes: $887.000

Popular

Reglamentos para jugar la granja millonaria ¡Atrévete!

Muchos son los juegos de azar que existen en línea, pero en particular, la granja millonaria te da muchas opciones para ganar. La granja millonaria...

¿Para qué sirve el Plano Cartesiano?

El plano cartesiano es una herramienta matemática representada por dos rectas numéricas perpendiculares, una horizontal y otra vertical, que se cortan en un punto...

Resultados de animalitos hoy: Lotto Activo en Venezuela

En Venezuela hay una gran cantidad de gente buscando todos los días los resultados de animalitos. Es que existe una gran diversidad de juegos...

Liga FUTVE 3: Tercera División de Venezuela

La Tercera División de Venezuela es la tercera categoría del fútbol profesional. Los equipos pertenecientes a esta división, buscan ascender a la segunda división,...

Los principales biomas en Venezuela: tipos, mapa y cuadro comparativo

La rica diversidad de los biomas en Venezuela es uno de sus mayores tesoros. Gracias a su estratégica ubicación y privilegiada condición geográfica, cuenta...

Ministerio del Poder Popular para la Educación: Inclusión y Calidad

El Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) de Venezuela, es la máxima institución que regula los sistemas educativos venezolanos de los niveles...