En la actualidad las carreras de caballos representan una de las actividades con más seguidores; el público puede apostar por sus caballos favoritos. Acudir al hipódromo o seguir los resultados hípicos desde nuestros hogares, o cualquier otro lugar donde trasmitan las carreras, es sumamente emocionante y divertido.
Cuando pensamos en deportes ecuestres, lo primero que se nos viene a la mente son las carreras de caballos, tal vez por el hecho de estar más al alcance del ciudadano común.
Cada día, en todo el mundo, se llevan a cabo, docenas de carreras, entre comunes y clásicos con resultados hípicos que desbordan emoción, no solo porque nuestro ejemplar favorito puede ser el ganador de la prueba, sino por la cantidad de dinero que podemos ganar con las apuestas.
Nos encantan las carreras de caballos, apostar sin importar el evento, desde un gran clásico como el Kentucky Derby de Estados Unidos, hasta las carreras de fin de semana que nos ofrece en Instituto Nacional de Hipódromos (INH) en Venezuela.
El Instituto Nacional de Hipódromos
El Instituto Nacional de Hipódromos de Venezuela es el ente que regula el funcionamiento de los hipódromos nacionales.
Así mismo, el INH contribuye con el fomento y mejora de la raza equina y estimula el hipismo, haciendo de este un espectáculo sano y grato para todos, además de contribuir con la sociedad, la cultura y la recreación.
El INH, en su portal web, tiene toda la información sobre este deporte; ofrece la oportunidad de hacer tus apuestas en línea, ver las carreras en vivo y los resultados hípicos de toda la jornada. Igualmente puedes buscar los históricos de diferentes eventos y sus videos, para que no pierdas detalle alguno.
Otra actividad muy interesante, es acudir al hipódromo de La Rinconada a disfrutar de las carreras y además, los días lunes en la mañana, cuando los caballos se encuentran en sus ejercicios matutinos y de entrenamientos para la próxima jornada de competencia.
Otros hipódromos de mucha importancia en Venezuela son el Hipódromo Nacional de Valencia, ciudad capital del Estado Carabobo, al centro del país y el Hipódromo de Santa Rita en el Estado Zulia.
¿Cómo apostar en las carreras de caballos?
Las apuestas son el motivo principal de las carreras de caballos. Es el medio para el mantenimiento de hipódromos y criadores de caballos. Es decir, todos salen ganando.
Lo interesante también es que los resultados hípicos pueden variar dependiendo del tipo de competencia y de ejemplar, es decir unos pueden pagar más o menos que otros.
Por lo general, los hipódromos realizan apuestas mutuas, esto significa que el dinero pagado por todos los apostadores se coloca en una bolsa común. En una carrera puedes apostar de varias maneras: a ganador, a segundo, a tercero, imperfecta, exacta, trifecta y cuatrifecta.
La apuesta más tradicional en Venezuela es la del 5 y 6. Todos los domingos se lleva a cabo en el Hipódromo de la Rinconada de Caracas, las carreras de caballo más populares del país donde en muchos hogares es parte de la rutina dominguera “sellar el cuadro del 5 y 6” y compartir en familia esperando los resultados hípicos.
El 5 y 6 consiste en acertar cinco o seis ejemplares ganadores en las carreras de los domingos previamente seleccionadas por las Autoridades Hípicas, es decir, durante toda la jornada se llevan a cabo diferentes carreras, pero solo las indicadas por las autoridades, entran dentro de las apuestas del 5 y 6.
¿Dónde consultar los resultados hípicos?
Las carreras de caballos es un deporte y entretenimiento tan popular que es muy fácil encontrar los resultados hípicos en los medios digitales. Si no has podido seguir en vivo las competencias, puedes buscar los resultados de las jornadas y el monto que paga cada ganador.
Y no solo los resultados hípicos del 5y6 son publicados casi de inmediato en la web del INH, sino que también los transmiten por televisión en vivo y por supuesto al día siguiente en todos los periódicos nacionales y portales deportivos de la web.
Tipos de carreras de caballos
Existen varios tipos de competencias ecuestres, desde la equitación donde los hermosos ejemplares hacen todo un circuito mostrando su entrenamiento y el dominio de sus jinetes, como demostraciones de razas, estilos y destrezas en galope, trote y saltos, por mencionar algunas.
Pero cuando se trata de carreras donde la velocidad y el desempeño de la dupla caballo-jinete definen los resultados hípicos, la actividad se hace más emocionante y aún más cuando hay apuestas de por medio.
Las carreras pueden ser comunes o clásicos de distintas categorías, siendo las de Grupo I o Grandes Premios las más importantes.
Las distancias de las carreras varían entre los 400 metros (cuarto de milla) y los 4000 metros,
- Pruebas comunes: Entre 1000 metros y 1600 metros (una milla).
- Grandes Premios: Entre 1600 metros y 2500 metros.
Carreras de caballos a través de la historia
El origen de las carreras de caballo es mucho más antiguo que la de los Juegos Olímpicos. Ya mucho antes, las carreras de caballos formaban parte de los festejos públicos en Grecia y Roma, donde a los caballos les ataban un pequeño carro y eran llevados por los más hábiles conductores para dar siete vueltas al circo.
Los resultados hípicos eran impresionantes: carros hechos pedazos, conductores mal heridos o fallecidos, el caballo vencedor inmolado a los dioses y el propietario cubierto de oro, plata, vestidos y más caballos.
Durante la Edad Media las carreras de caballos perdieron interés. Los caballos pasaron a ser solo un medio de transporte y a tomar parte en los torneos entre caballeros.
Las carreras de caballos han trascendido a través de los siglos, no solo para mostrar la casta poderosa de estos nobles animales y la destreza de quienes los montan, sino como medio de diversión y apuestas de grandes sumas de dinero.
La cría, la doma y las carreras de caballos, son actividades económicas que puede reportar grandes ganancias.
El caballo ha jugado un papel muy importante a lo largo de la historia de la humanidad, tanto en la guerra como en actividades como el transporte, el comercio, la agricultura, deportes y apuestas.
Los resultados hípicos de las carreras y las apuestas pueden incrementar el valor de los caballos en millones de dólares; además de ser requeridos como sementales o como yeguas de cría, una vez concluida su etapa como corredores.