La tarjeta alimentaria de ANSES, conocida como Tarjeta Alimentar, tiene previstos varios aumentos con el objetivo de paliar la situación económica surgida a raíz del COVID-19.
La tarjeta alimentaria de la Argentina en junio de 2021
Lo cierto es que para el mes de junio de 2021 se han actualizado los montos y las fechas de cobro. Básicamente, la ANSES decidió ampliar el alcance de esta nueva medida social, para poder cubrir a las niñas y niños de hasta 14 años, con pagos aumentados en función de cada categoría.
La inversión mensual del estado supera los 20.000 millones, con el objetivo de que unos 3,8 millones de niños, niñas y adolescentes puedan mejorar su situación económica. Se espera que con esta medida, propuesta por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, dirigido por Daniel Arroyo, también los más de 2,4 millones de titulares de este plan puedan tener un impulso en la economía.
Esta nueva medida se relaciona con el Plan Argentina contra el Hambre, por lo que los nuevos montos pasan a ser:
- Beneficiarios de la asignación por Embarazo: 6000 pesos.
- Familias con un solo hijo/a: 6000 pesos.
- Familias con dos hijos/as: 9000 pesos.
- Familias con tres o más hijos/as: 12.000 pesos.
¿Qué es la tarjeta Alimentar?
Para aquellos que no lo sepan, se trata de una medida dirigida a distintas personas en situación financiera crítica. Entre ellas: embarazadas desde los 3 meses que cobren la Asignación por Embarazo, personas que cobren la Asignación Universal por Hijo (hasta los 14 años), personas con discapacidad que cobren la AUH (sin límite de edad) o madres con 7 hijos/as o más que tienen Pensiones No Contributivas.
En este caso, se decidió implementar un aumento de hasta el 100% en relación con seis meses atrás, por lo que el plan está cubierto contra la inflación. Con esta extensión a nuevos grupos, la idea es poder solucionar el nivel de pobreza nacional del 57%, donde esto aparezca como un complemento de la generación de puestos de trabajo genuinos.
La implementación es automática, a través del cruce de datos entre la ANSES y la AUH. Las notificaciones de las fechas se realizan a través de SMS, con el número que se indicó en el registro. También se puede acceder a la web oficial del beneficio, pero también se puede consultar a través de distintas vías.
¿Qué hacer si no recibo el pago?
Aunque la ANSES se asegura de que todos reciban sus pagos en tiempo y forma, puede ocurrir que existan inconvenientes. En caso de que tu pago no llegue, vas a poder ingresar a la web de la ANSES con un número de CUIL para comprobar si formas parte del padrón.
Otra posibilidad es que llames por teléfono al 0800-222-3294, en la zona de Desarrollo Social. Es importante que tengas en cuenta los montos que se relacionan con la situación financiera de cada familia, por lo que, si lo asignado es menor a lo que te corresponde, también estás en situación de reclamo.
En definitiva, debes evaluar tu situación para comprender si tu monto asignado es el correspondido o, de lo contrario, necesitas reclamar.
Fuente: El Cronista