Saltar al contenido

Tiburones de La Guaira lanza grito de guerra

    Tiburones de La Guaira

    El equipo de béisbol Los Tiburones de La Guaira cuenta con una de las más grandes y mejores fanaticadas del país. Sin importar que no hayan sido muchos los triunfos alcanzados, cada temporada es una de las divisas más combativas, de ahí que su grito de guerra sea «Pa’ Encima»

    En los últimos años, los Tiburones de La Guaira han mantenido con una moderna y dinámica rivalidad con el equipo de los Leones del Caracas, tal vez porque ambos equipos comparten la sede del estadio Universitario que se llena a reventar cuando ambas escuadras se encuentran en el campo.

    El equipo de Tiburones de La Guaira pertenece a la Liga Venezolana de Béisbol Profesional y a pesar de tener como sede natural La Guaira, estado La Guaira, Venezuela, han tenido como estadio local desde su fundación en 1962 al Universitario, en la ciudad vecina de Caracas.

    Sus inicios fueron como los Licoreros de Pampero en el año 1956, no obstante, fue en la temporada 1962-63, que cambiaron por el nombre de Tiburones de La Guaira.

    Lo curioso de los Tiburones de La Guaira es que su dueño, Alejandro Hernández vendió el equipo por la simbólica suma de 1,00 bolívar a José Antonio Casanova, quien en ese momento era el mánager del Pampero, pasando a ser el primer mánager de Tiburones.

    Sin embargo, Casanova no disponía de los recursos monetarios suficientes como para financiar el equipo y decidió aliarse con un grupo de empresarios venezolanos.

    El nombre con el cual pensaban bautizar la franquicia era  Tiburones Santa Marta, pero a uno de los socios del club, sugirió llamarlo Tiburones de La Guaira, porque todos los dueños eran de esa ciudad. Desde entonces el equipo comenzó a participar en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional bajo el nombre oficial de los Tiburones de La Guaira B.B.C.

    En su primera temporada logra obtener una marca de 23 juegos ganados y 19 perdidos sin lograr llegar a la semifinal.

    Era de grandes triunfos

    Su primer triunfo llega en 1965 cuando alcanzaron el título de campeones de la Liga. Desde entonces los salados han mantenido un constante dominio de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional logrando siete finales en ocho años y alcanzando 4 de sus 7 campeonatos en la LVBP en este periodo de tiempo.

    • 1964-1965 Gana a los Leones del Caracas 4-1,
    • 1965-1966 Se impone contra Industriales de Valencia en un 4-1,
    • 1966-1967 Pierde ante Leones del Caracas 2-3,
    • 1968-1969 Gana a los Tigres de Aragua,
    • 1969-1970 Juega y pierde el partido contra Navegantes del Magallanes 0-3,
    • 1970-1971 Nuevamente se enfrenta y gana al Magallanes 4-3,
    • 1971-1972 Pierde ante los Tigres de Aragua 3-4.

    Con los títulos ganados en la LVBP, vendrían las participaciones en la Serie del Caribe.

    Jugadores de Tiburones de la Guaira

    El equipo de Los Tiburones de La Guaira ha contado con jugadores de renombre como Luis Aparicio miembro del Salón de la Fama del Béisbol.

    Esta divisa trajo el surgimiento de grandes figuras del béisbol venezolano, entre ellos:

    • Ángel Bravo, Salón de la fama y museo del béisbol venezolano.
    • Luis Salazar, Salón de la fama y museo del béisbol venezolano.
    • Oswaldo Guillén, Salón de la fama y museo del béisbol venezolano.
    • Juan Francisco Monasterios,
    • Gustavo Polidor,
    • Luis Lunar,
    • Enzo Hernández,
    • Luis Mercedes Sánchez,
    • José Herrera,
    • Argenis Salazar,
    • Carlos «Café» Martínez,
    • Raúl Pérez Tovar,
    • Norman Carrasco,
    • Andrés Espinoza,
    • Alfredo Pedrique,
    • Felipe Lira.

    Este grupo de jugadores fue denominado “La guerrilla”. La afamada Guerrilla de los años 1980, uno de los mejores peloteros jamás vistos en la historia de la liga, por la forma de cómo jugaban. La guerrilla fue a 4 finales en las temporadas:

    • 1982-1983 Ganando 4-2  a los Leones de Caracas,
    • 1984-1985 Contra Tigres de Aragua ganando 4-0,
    • 1985-1986 Se enfrenta a Leones de Caracas ganando 4-3.
    • 1986-1987 De nuevo contra Leones la final que pierde 0-4.

    Llegan tiempos de luto y sequía para los Tiburones de la Guaira

    La larga enfermedad de Pedro Padrón dueño del equipo, afectó en gran manera el desempeño de los Tiburones de La Guaira en la década de los años 1990, tanto así que no volvieron a clasificar desde la temporada 1991-1992.

    Al fallecer Pedro Padrón Panza, el control de la franquicia fue dejado a su hijo, Pedro Padrón Briñez. Lamentablemente, Padrón Jr. y su hijo murieron en la tragedia de Vargas, cuando el deslave de lodo y piedra arrasó varias zonas de La Guaira matando a decenas de miles de personas.

    Marcados por la tragedia de tres generaciones de sus dirigentes, ​ los Tiburones de La Guaira intentó remontarse y repetir sus actuaciones de los años 1970 y 1980. Con el mánager Luis Salazar dieron el todo por el todo en la temporada 2000-2001, logrando una buena actuación y pasando al Round Robin, por primera vez desde la temporada 1991-1992.

    En abril de 2004 el equipo fue vendido a los empresarios Francisco Arocha y Antonio José Herrera.

    A partir de la temporada 2007-2008 los escualos, con Carlos Subero como mánager han logrado clasificar tres temporadas seguidas al Round Robin, finalizando en todas en tercer lugar.

    Dato curioso sobre los Tiburones de la Guaira

    En la temporada de 1975-76 no se jugó béisbol en Caracas por no haber llegado a un acuerdo de alquiler del Estadio Universitario con la Universidad Central de Venezuela.

    Los Tiburones de La Guaira y los Leones del Caracas unieron sus rosters y participaron juntos, bajo el nombre de Llaneros de Portuguesa con sede en Acarigua, Estado Portuguesa. Fueron llamados popularmente como los «Tibuleones».  La siguiente temporada ya había sido solucionado el conflicto.

    Temporada 2022-2023

    Los escualos se preparan para salir al campo, ya tienen confirmado el equipo técnico y a varios jugadores reclutados así como intercambios con jugadores de otros equipos de la LVBP.

    Tiburones de La Guaira

    El equipo técnico estará conformado por:

    • Henry Blanco. Manager.
    • Edgardo Alfonzo. Coach de banca.
    • Ricky Bones. Coach de picheo.
    • Néstor Smith. Coach de bateo.
    • Ángel Bravo. Instructor de bateo.
    • Jorge Cortes. Tercera.
    • Rainer Olmedo. Coach primera.
    • Enrique “Fresita” González. Bullpen.
    • Kenny Díaz. Control de calidad.

    Todos ellos profesionales de alto nivel que buscarán junto al roster, hacer de los Tiburones de La Guaira, un equipo competitivo que alce a viva voz su grito de guerra: «Pa’ Encima»