Inicio Ciencia y Salud Toque de queda Argentina: restricciones, medidas, horarios y clases presenciales

Toque de queda Argentina: restricciones, medidas, horarios y clases presenciales

El Gobierno nacional prorrogó hasta el 25 de junio el toque de queda Argentina y las medidas de cuidado para mitigar el impacto de la segunda ola de coronavirus, a través de la continuación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que estableció un semáforo epidemiológico en las distintas zonas del país.

A través del DNU 381 publicado el 12 de junio en el Boletín Oficial, se prorrogó la aplicación del semáforo epidemiológico en las distintas zonas del país, que posibilitó una flexibilización de las restricciones y del toque de queda Argentina que se venían implementando hasta entonces, sobre todo en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA), debido a la baja de casos registrados en las últimas semanas.

Según evaluó el Gobierno, tras toque de queda Argentina estricto establecidas durante nueve días y el fin de semana del 5 y 6 de junio, «se observa una disminución de casos para el total del país en las semanas 20 y 21», según se indicó en los considerandos del DNU.

toque de queda argentina

En tanto, el DNU que renovó el semáforo epidemiológico y el toque de queda Argentina destacó que la evolución de la pandemia en las últimas dos semanas fue «dispar, registrándose un aumento de casos en las provincias de Córdoba, Jujuy, Catamarca, Chaco, Corrientes, La Rioja y Salta».

El decreto prorrogado establece criterios para determinar los distintos tipos de restricciones según la situación sanitaria de cada distrito del país que quedan categorizados en «bajo», «mediano», «alto» riesgo epidemiológico y sanitario, y en situación de «alarma».

Sin embargo, en pos de no tener que recurrir a un DNU para renovar el toque de queda Argentina, el objetivo del Gobierno nacional era obtener la sanción en el Congreso del proyecto Emergencia Covid, que determina las medidas a tomar considerando parámetros epidemiológicos concretos, que ya está aprobado por el Senado y ya obtuvo dictamen favorable en Diputados.

Ante la falta de acuerdo con la oposición, el Poder Ejecutivo debió dictar un nuevo DNU y la propuesta deberá ser tratada en una nueva sesión. Hasta entonces, el DNU determina restricciones y medidas que configura el toque de queda Argentina.

Toque de queda Argentina: cuáles son las actividades habilitadas y restringidas

El decreto de necesidad y urgencia (DNU) 287 del 1 de mayo, que fue prorrogado el 12 de junio hasta el 25 del mismo mes, establece, según un semáforo epidemiológico que divide a los distintos distritos del país en cuatro categorías, una serie de restricciones que configuran el toque de queda Argentina.

Los cuatro niveles son: bajo riesgo, medio riesgo, alto riesgo y alerta epidemiológica, que se crearon ene función de los parámetros de la razón y la incidencia de los contagios.

Los tres primeros niveles incluyen departamentos o partidos de más de 40.000 habitantes, mientras que la categoría de «alerta» es aplicada a los grandes aglomerados urbanos, departamentos o partidos de más de 300.000 habitantes.

Estos se considerarán en alerta si la incidencia es igual o mayor a 500 casos cada 100.000 habitantes, o donde el porcentaje de ocupación de camas unidades de terapia intensiva es igual o mayor al 80%.

toque de queda argentina

En ese marco, las actividades restringidas en el toque de queda Argentina para mitigar el impacto de la segunda ola, establecidas en el DNU 287 del 1 de mayo, que fueron prorrogadas hasta el 25 de junio, según el DNU 381 publicado en el Boletín Oficial son:

Toque de queda Argentina. Medidas para todo el país:

  • Siguen suspendidos viajes grupales de egresados, jubilados, de estudio, para competencias deportivas no oficiales; de grupos turísticos y de grupos para la realización de actividades recreativas y sociales.
  • Siguen suspendidas actividades y reuniones sociales en domicilios particulares de más de 10 personas.
  • Se establece un aforo del 50 por ciento de todas las superficies cerradas para realizar actividades económicas, industriales, comerciales y de servicios.
  • Se fomenta el teletrabajo para aquellos trabajadores y aquellas trabajadoras que puedan realizar su actividad laboral bajo esta modalidad.

Toque de queda Argentina en las zonas de «alarma epidemiológica y sanitaria»:

  • Siguen suspendidas actividades de centros comerciales y shoppings.
  • Los locales comerciales deben cerrar entre las 19 y las 6 horas del día siguiente.
  • Los locales gastronómicos (restaurantes, bares, etc.), deben cerrar entre las 19 y las 6 horas del día siguiente, salvo en las modalidades de reparto a domicilio y también en la modalidad de retiro, siempre que esta última se realice en locales de cercanía. Entre las 6 y las 19, los locales gastronómicos solo podrán atender a sus clientes y clientas en espacios habilitados al aire libre.
  • Queda suspendida la práctica recreativa de deportes grupales de contacto en espacios al aire libre
  • Queda suspendido el funcionamiento de clubes, gimnasios y otros establecimientos afines.
  • La restricción de circular regirá desde las 20 hasta las 6 del día siguiente.
  • Las clases presenciales se suspenden en todos los niveles y en todas sus modalidades.

Toque de queda Argentina en las zonas del país en «alto riesgo» epidemiológico:

  • Siguen suspendidas las reuniones sociales en domicilios particulares, salvo para la asistencia de personas que requieran especiales cuidados.
  • Siguen suspendidas las reuniones sociales en espacios públicos al aire libre de más de 10 personas.
  • Sigue suspendida la práctica recreativa de deportes en establecimientos cerrados.
  • Siguen cerradas las actividades de casinos, bingos, discotecas y salones de fiestas.
  • Se prohíbe la realización de todo tipo de eventos culturales, sociales, recreativos y religiosos en lugares cerrados que impliquen concurrencia de personas.
  • Siguen cerrados cines, teatros, clubes, gimnasios, centros culturales y otros establecimientos afines, salvo que funcionen al aire libre.
  • Los locales gastronómicos (restaurantes, bares, etc.) entre las 23 y las 6 del día siguiente, salvo en la modalidad de reparto a domicilio; y también en la modalidad de retiro, siempre que esta última se realice en locales de cercanía.
  • Se establece un aforo del 30 por ciento en comercios y espacios cerrados de locales gastronómicos.
  • La circulación nocturna se prohíbe entre las 0 y las 6 de cada día.

Toque de queda Argentina en las zonas en «medio riesgo»:

  • Las autoridades de cada distrito «podrán disponer restricciones temporarias y focalizadas».

Toque de queda Argentina en las zonas de «bajo riesgo»:

  • En los partidos y departamentos calificados como de riesgo bajo se aplican las medidas generales que rigen para todo el país.

toque de queda argentina

Clases presenciales en Argentina: provincia por provincia

Un total de 3,5 millones de alumnos de nivel inicial, primaria y secundaria volvieron a las clases presenciales en las escuelas públicas y privadas de 40 municipios bonaerenses del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y de otros distritos del interior provincial.

La medida fue anunciada el viernes 11 de junio por el gobernador Axel Kicillof y se debe a que el AMBA dejó de ser zona de «alarma epidemiológica» por el descenso de casos de coronavirus.

Además de los municipios del AMBA, vuelven también hoy a las aulas 21 distritos del interior de la provincia que pasaron a fase 3 y abandonaron el toque de queda Argentina.

En tanto, en 7 distritos que están en fase 2 se retoma la «presencialidad cuidada» solo en algunas localidades o parajes, mientras que la semana que viene regresarán a las escuelas Carmen de Areco, Guaminí y Salto.

El regreso cuidado a las aulas bonaerenses se realizará con tres nuevas medidas: la utilización de 33 mil medidores de dióxido de carbono para saber si el aire está viciado, la vigilancia epidemiológica activa y la entrega de turnos para los trabajadores de la educación.

toque de queda argentina

Desde el Gobierno bonaerense se explicó que fue la reducción de contagios de coronavirus lo que permite volver a la presencialidad en el AMBA.

Es que el DNU con medidas de cuidado para mitigar el avance de la segunda ola de coronavirus que atraviesa el país, establece un semáforo epidemiológico, de acuerdo con el cual se establecen distintos tipos de restricciones según la situación sanitaria en cada distrito del país.

Así, dispone que los distritos de «Alto Riesgo», aquellos que registran entre 250 y 500 casos cada 100.000 habitantes, pueden tener clases presenciales, y ese número en el AMBA actualmente se encuentra en 432.

La vuelta a la presencialidad será con el estricto cumplimiento de las medidas de cuidado y el esquema vigente del mes de marzo.

De esta manera, continuará siendo obligatorio «el uso correcto de tapaboca en todo momento, los agrupamientos de estudiantes para respetar el distanciamiento requerido, los ingresos y egresos escalonados para evitar la concentración de personas y la alternancia de clases presenciales y no presenciales».

toque de queda argentina

El Plan Jurisdiccional para el Regreso Seguro a Clases Presenciales además establece una adecuada ventilación de los espacios que habiten estudiantes y docentes y la concurrencia a través de «burbujas», es decir, una semana concurre al establecimiento la mitad de un curso y la siguiente estudia desde sus casas, de manera virtual.

Con el regreso a las aulas en la provincia de Buenos Aires, se normaliza la presencialidad en la mayoría de los distritos del país, donde algunas localidades mantienen clases virtuales, bimodales, con burbujas o de asistencia voluntaria, según las restricciones y el toque de queda Argentina por la emergencia sanitaria ante la pandemia de coronavirus.

En esta semana eran 15 las provincias que mantenían las clases presenciales o con sistema mixto, con concurrencia a las escuelas en turnos alternados, mientras en otras 8 se mantenían suspendidas (Córdoba, Santiago del Estero, Formosa, La Pampa, La Rioja, Catamarca, Santa Cruz y Chaco), aunque varias de ellas analizan si regresan a las aulas después de las vacaciones de invierno o a partir del 22 de junio si es que los casos de coronavirus descienden y pueden abandonar el nivel más estricto de toque de queda Argentina.

Popular

Reglamentos para jugar la granja millonaria ¡Atrévete!

Muchos son los juegos de azar que existen en línea, pero en particular, la granja millonaria te da muchas opciones para ganar. La granja millonaria...

¿Para qué sirve el Plano Cartesiano?

El plano cartesiano es una herramienta matemática representada por dos rectas numéricas perpendiculares, una horizontal y otra vertical, que se cortan en un punto...

Resultados de animalitos hoy: Lotto Activo en Venezuela

En Venezuela hay una gran cantidad de gente buscando todos los días los resultados de animalitos. Es que existe una gran diversidad de juegos...

Liga FUTVE 3: Tercera División de Venezuela

La Tercera División de Venezuela es la tercera categoría del fútbol profesional. Los equipos pertenecientes a esta división, buscan ascender a la segunda división,...

Ministerio del Poder Popular para la Educación: Inclusión y Calidad

El Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) de Venezuela, es la máxima institución que regula los sistemas educativos venezolanos de los niveles...

Los principales biomas en Venezuela: tipos, mapa y cuadro comparativo

La rica diversidad de los biomas en Venezuela es uno de sus mayores tesoros. Gracias a su estratégica ubicación y privilegiada condición geográfica, cuenta...