Saltar al contenido

Venezuela abrirá frontera con Colombia después de 7 años

    Venezuela abrirá frontera con Colombia

    El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció el lunes 12 de diciembre, que Venezuela abrirá frontera con Colombia de manera total, a partir del 1 de enero 2023, una medida pospuesta repetidamente tras el restablecimiento de los lazos diplomáticos y comerciales entre los vecinos sudamericanos.

    Las relaciones entre los países se rompieron en 2019, pero Maduro ha dicho que el ambiente es propicio para mejorar los lazos con la elección de Gustavo Petro como el primer presidente izquierdista de Colombia.

    Los vecinos reanudaron las relaciones diplomáticas en septiembre y con ellas se abrió la frontera cerrada desde hace siete años, en un acto protocolar que se llevó a cabo en el Puente Internacional Simón Bolívar ubicado entre la colombiana ciudad de Cúcuta y San Antonio de Venezuela.

    Venezuela abrirá frontera con Colombia el 1 de enero

    «Puedo anunciar que estaremos abriendo completamente la frontera, para todo el occidente de Venezuela con Colombia, para el paso de vehículos particulares, motocicletas, camiones. Este será un regalo de nuevo año al pueblo de la frontera», dijo Maduro.

    «Estamos preparando todo para cumplir con lo que anunciamos, para cumplir lo prometido al presidente Gustavo Petro luego del restablecimiento de las relaciones bilaterales en agosto de este año», dijo.

    Todos los pasos fronterizos entre ambos países quedarán funcionales y libres apenas inicie el año próximo.

    Petro ha reconocido a Maduro como el presidente legítimo de Venezuela. Su predecesor, Iván Duque, junto con docenas de otros países, había dicho que Maduro fue reelecto en el poder en 2018, en elecciones fraudulentas.

    Petro también promovió la reapertura de la frontera compartida de los países el 26 de septiembre. Simbólicamente, se permitió el cruce de camiones desde ambos lados de la frontera, mientras que las restricciones permanecieron en vehículos privados y autobuses.

    En la primera semana de noviembre llegó a Venezuela el primer vuelo comercial de una aerolínea colombiana en años. Por ahora, solo la pequeña aerolínea estatal colombiana Satena y las venezolanas Turpial y Laser tienen permiso de las autoridades venezolanas para operar la ruta.

    Por San Antonio, en el estado Táchira de Venezuela, estaba permitido el paso peatonal desde mediados del pasado año. Ahora se abrirá el paso de camiones de carga.

    Maduro no mencionó si eso cambiaría en el futuro cercano. Ambos gobiernos coinciden en que las relaciones bilaterales aún requieren tiempo para estar totalmente restablecidas. Sin embargo, abrir las fronteras es un gran paso para el restablecimiento total de las relaciones.

    Abrir fronteras beneficiará a ambos países

    Venezuela y Colombia comparten 2.341 kilómetros de frontera y ocho puntos fronterizos que conectan a los dos países.

    Venezuela abrirá frontera con Colombia

    El restablecimiento de las relaciones con Venezuela es una de las políticas clave en materia internacional del presidente de Colombia, Gustavo Petro, para quien la globalización es antes que nada una relación entre vecinos.

    El presidente Petro además recordó los lazos que unen a ambos países que comparten parte de la historia y que siempre estuvieron abiertos al intercambio de comercio y al flujo cultural, sin olvidar el hecho del paso de población de un lado a otro de la frontera.

    Los ciudadanos de ambos países serán los primeros beneficiados, legalizando totalmente el tránsito de la población de manera de cumplir con materia de derechos humanos en la frontera colombo venezolana.

    Ambos mandatarios coinciden en la necesidad de recuperar US$ 4.000 millones en comercio a través de la frontera en el mediano plazo, para lograrlo, las dos economías tienen que integrarse.

    Amplia agenda bilateral

    Dentro de los temas de más preocupación para ambos países está el de la seguridad. La agenda es amplia y Venezuela se compromete a ser garante en próximas negociaciones del gobierno de Colombia con la guerrilla del ELN, donde buscará la firma de la paz.