Inicio Deportes Yulimar Rojas, batiendo récords y cosechando medallas

Yulimar Rojas, batiendo récords y cosechando medallas

Hablar de Yulimar Rojas es referirse a la atleta venezolana más reconocida de la historia. Número 1 en el mundo, campeona olímpica y campeona mundial indiscutible. “Que mi nombre retumbe en todo el mundo” dijo Yulimar y sin duda su nombre y sus logros seguirán resonando en los años por venir y quedarán grabados para la eternidad.

El camino hacia las olimpíadas no fue nada fácil para Yulimar Rojas, no obstante hoy, a sus 26 años, se impone como una de las máximas exponentes del atletismo a nivel mundial, ganándose la admiración y el respeto de sus seguidores y los apodos de La Guerrera y La Mujer Maravilla.

Nacida en Puerto La Cruz, Estado Anzoátegui, Venezuela,  el 21 de octubre de 1995, Yulimar Rojas creció en el amoroso seno de una familia humilde, que siempre apoyó su pasión por el deporte. Sus padres, Yulexcis Rodríguez y Pedro Zapata y sus cinco hermanos han sido el motor que ha impulsado su carrera deportiva desde que era apenas una niña cuyo pasatiempo era jugar voleibol.

¿Cómo nace una campeona olímpica?

Los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 y la selección venezolana que fue a la contienda universal, resultaron ser los detonantes que marcaron el camino de Yulimar Rojas hacia el atletismo.

Tenía apenas 12 años cuando, después de ver a la selección venezolana de voleibol en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, quiso prepararse para competir en la disciplina y se dirigió al polideportivo de la ciudad, pero no encontró equipo.

No obstante su búsqueda no fue en vano pues se le abrieron otras puertas. Los entrenadores de atletismo la vieron y se interesaron en la alta y estilizada jovencita, de extremadas condiciones atléticas, personalidad efervescente y decidida a triunfar.

Comenzó a entrenar en salto largo y de altura; pero la inquieta Yulimar Rojas se sintió atraída con el salto triple y aún en contra de la voluntad de sus entrenadores, la tenacidad de esta joven guerrera, la llevó a su primera competencia, en la cual logró batir un récord nacional que ya llevaba catorce años de vigencia.

Contaba con quince años de edad cuando participó en los XVIII Juegos Nacionales en el Estado Lara, ganando la prueba de salto de altura con 1,70 metros.

Su primera participación internacional fue en el Campeonato Sudamericano de Atletismo Juvenil en 2011 donde alcanzó el triunfo con un salto de 1,78 m.

En los Juegos Nacionales Estudiantiles de 2012, Yulimar Rojas se impuso en los 100 m con vallas con un tiempo de 14,81. Al año siguiente, logra la medalla de oro y el récord sudamericano juvenil con un salto de 1,87m.

Ganó dos medallas de plata en el Campeonato Panamericano Juvenil de Atletismo 2013 y en los Juegos Bolivarianos.

En el Campeonato de Atletismo Venezolano de 2015, Yulimar Rojas impuso récords nacionales en triple salto con 14.17m y 6,57 m en salto de longitud. Ese mismo año debutó en Campeonato Sudamericano de Atletismo, ganando el oro en triple salto.

El siguiente nivel: Preparación para las Olimpíadas

Las condiciones estaban dadas para subir el próximo escalón y Yulimar Rojas se había propuesto alcanzar el sueño de participar en los juegos olímpicos. Contactó con el ex atleta cubano Iván Pedroso quien reside en España y le solicitó que la entrenara.

En el año 2015, Yulimar Rojas viajó a España. Desde entonces se encuentra radicada en la ciudad de Guadalajara donde se prepara bajo las órdenes de Pedroso.

Batiendo récords y cosechando medallas

El 14 de agosto de 2016, Yulimar Rojas participa en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, alcanzando la medalla de plata en triple salto con una marca de 14.98 metros, convirtiéndose en subcampeona olímpica, tras la colombiana Caterine Ibargüen, que saltó 15.17 m.

Su primer campeonato mundial al aire libre lo gana el 7 de agosto de 2017, convirtiéndose en la primera venezolana en lograr un oro en esta competición.

En 2019 Yulimar Rojas gana la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Lima con un triple salto alcanzando los 15.11 m, rompiendo el récord de 14.92 m y superando su marca personal de 15.06 metros.

Durante un mitin en Andújar (España), Yulimar Rojas salta 15.41 metros, la segunda mejor marca mundial de la historia. En el Campeonato Mundial de Doha, obtiene otra medalla de oro, y en febrero de 2020.

En el Meeting de Madrid, vuelve a batir el récord mundial de triple salto en pista cubierta con 15,43 m,  superando el récord anterior de la rusa Tatiana Lebedeva en 2004.

Medalla de oro olímpica

En agosto de 2021 Yulimar Rojas alcanza el sueño por el que se ha esforzado durante años de trabajo y entrenamiento. Gana la medalla de oro de triple salto en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, con su primer salto, de 15,41 metros, que además bate el récord olímpico de Françoise Mbango Etone.

Pero no conforme con esto, en su sexto salto supera esta distancia con 15,67 m, rompiendo su propio récord olímpico y estableciendo un nuevo récord mundial al superar los 15,50 m de la ucraniana Inessa Kravets en 1995, una marca que ya tenía vigencia de 26 años, casi la edad de Yulimar.

Nuevo record mundial

Yulimar Rojas volvió a superar el 20 de marzo de 2022 su propio récord mundial. La mujer maravilla venezolana venció en el triple salto del Mundial ‘indoor’ de Belgrado tras saltar hasta los 15,74 metros.

Yulimar Rojas

La superioridad de Yulimar Rojas en esta disciplina la ha hecho merecedora de varios reconocimientos

  • Atleta del año de World Athletics: 20201.​
  • Condecoración del Trofeo Comunidad Iberoamericana de los Reyes de España: 2021.
  • Libro Guinness de los récords por haber logrado el salto triple más lejano de la historia en una competencia bajo techo en la modalidad femenina en el año 2020.

Una campeona enamorada

En varias oportunidades Yulimar Rojas había expresado que no era afortunada en el amor. Sin embargo la vida también le tenía esa medalla guardada a nuestra campeona, quien desde hace dos años tiene una relación con la venezolana Kenverlin Medina, a quien recientemente presentó a través de las redes sociales.

Yulimar se ha convertido en luchadora por el respeto y la igualdad del colectivo LGTBI.

Yulimar Rojas, llena a su país de orgullo. Sus ganas de triunfar son infinitas y su deseo es ser ejemplo a seguir para las futuras generaciones.

 

 

 

 

Popular

Reglamentos para jugar la granja millonaria ¡Atrévete!

Muchos son los juegos de azar que existen en línea, pero en particular, la granja millonaria te da muchas opciones para ganar. La granja millonaria...

¿Para qué sirve el Plano Cartesiano?

El plano cartesiano es una herramienta matemática representada por dos rectas numéricas perpendiculares, una horizontal y otra vertical, que se cortan en un punto...

Resultados de animalitos hoy: Lotto Activo en Venezuela

En Venezuela hay una gran cantidad de gente buscando todos los días los resultados de animalitos. Es que existe una gran diversidad de juegos...

Liga FUTVE 3: Tercera División de Venezuela

La Tercera División de Venezuela es la tercera categoría del fútbol profesional. Los equipos pertenecientes a esta división, buscan ascender a la segunda división,...

Los principales biomas en Venezuela: tipos, mapa y cuadro comparativo

La rica diversidad de los biomas en Venezuela es uno de sus mayores tesoros. Gracias a su estratégica ubicación y privilegiada condición geográfica, cuenta...

Ministerio del Poder Popular para la Educación: Inclusión y Calidad

El Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) de Venezuela, es la máxima institución que regula los sistemas educativos venezolanos de los niveles...